Agricultura
Desde hace tiempo, una de las bases del desarrollo económico en Argentina es el de los recursos edáficos. Debido a la gran extensión de su territorio y a la peculiaridad de su tipo de suelo oscuro, su producción de grano ha hecho que se la conozca como “el granero del mundo”. Asimismo, esta producción favorece también que la carne local sea de gran calidad.
Como no podía ser de otra manera, el suelo juega un papel fundamental en el éxito de la agricultura. Es donde se encuentran las plantas y obtienen sus nutrientes, que luego nos proveerán a humanos y animales de alimento. Por ello, cuanto más saludable sea, mejor para todos.
No obstante, hay distintos tipos de suelos y sus características no siempre son propicias para producir los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable de las cosechas, ya que poseen diferente color, textura y propiedades químicas. Igualmente, las partículas que lo componen pueden ser de diferentes tamaños; al combinar todos estos factores obtendremos una representación de su nivel de fertilidad.
Por lo tanto, es lógico pensar que la efectividad de la actividad agrícola se basará en gran parte en el conocimiento de los tipos de suelo usado y como se compensen o solucionen los problemas relacionados con sus características naturales.
La siguiente lista determina el mapa de tipos de suelo de Argentina y sus características, que se compone de:
En esta lista, la clasificación del suelo viene determinada por su capacidad para satisfacer necesidades agrarias en Argentina. Existen 8 clases y son:
Acceda a imágenes de satélite de alta resolución para conseguir una gestión eficaz de sus campos.
Estos test son aproximados y solo dan una idea general. Son fáciles de utilizar y apropiados para los experimentos de ciencias en los colegios. Para saber cuáles son los tipos de suelo con seguridad y buscar consejo profesional, puede confiar en los satélites. Ellos pueden proporcionarte un mapa de tipos de suelo mediante una estimación de la radiación de la superficie terrestre.
Los distintos tipos de suelo emiten diferentes señales (también conocidas como temperaturas) que se pueden distinguir y recoger mediante satélites. Un software especial disponible en las plataformas agrícolas interpreta la señal y proporciona resultados altamente precisos.
Esta plataforma le ofrece la función de mapear los tipos de suelo. Para conseguirlo, imagine el siguiente caso: un agricultor dibuja un campo determinado en el mapa, selecciona “tipo de suelo” y recibe el mapa solicitado para proceder con la práctica agrícola. Por tanto, dependiendo del tipo de suelo, el agricultor tomará una decisión informada sobre qué cultivo sembrar basada en estos datos. Esta plataforma le proporciona también recomendaciones sobre fertilizantes que puede usar para mantener y/o mejorar su productividad.
Otra característica útil de Crop Monitoring es la habilidad para los agricultores de comprobar el historial de desarrollo vegetal de un campo específico en los últimos 5 años. Esta característica es utilizada para comparar el estado de los campos en los últimos años y determinar qué factores influyen en el desarrollo de un tipo de cultivo en particular. De este modo, es capaz de tomar decisiones sobre fertilizantes, temperatura y niveles de humedad, así como otros requisitos para cubrir las necesidades de un tipo de suelo en particular.
Cómo hemos visto en la clasificación de los tipos de suelo anterior, existen diferentes tipos y no hay una receta correcta para el éxito a la hora de elegir el correcto para su cultivo, sin embargo, los de marga suelen ser una buena opción.
Aunque guste lo ajeno, más por ajeno que por bueno, es muy probable que tu vecino también tenga el mismo tipo de suelo que tú. Es raro que haya diferentes tipos de suelo en la misma vecindad. La respuesta más precisa viene de la mano de softwares online de manejo agrícola – los satélites pueden monitorizar el área, procesar datos y proporcionar una respuesta definitiva con un ranking del tipo de suelo específico para tus campos.
Es importante destacar que los terrenos “puros” son escasos, probablemente tengas que lidiar con una mezcla como suelos arcillo-arenosos, arcillo-limosos, areno-limosos, etc.
Además, hay que tener en cuenta la contaminación de los distintos tipos de suelo. Junto a las “inclusiones” naturales como estiércol y excrementos producidos por animales y humanos, también hay contaminantes radioactivos y desechos urbanos e industriales que tiene consecuencias en su composición y calidad en general.
Por tanto, el truco principal para tener éxito en la agricultura es saber el tipo de suelo y cultivar plantas apropiadas al mismo.
La agricultura intensiva maximiza el rendimiento y el beneficio que se puede obtener de la explotación, pero, al mismo tiempo, perjudica gravemente al ecosistema, empobreciendo la tierra y necesitando grandes cantidades de productos químicos.
Los cultivos de cobertura mejoran la calidad del suelo, previniendo la erosión y controlando el nivel de nitrógenos. Esta práctica es efectiva en la rotación de cultivos, siembra directa y agricultura ecológica.
El monocultivo, si bien útil económicamente en ciertas condiciones, es una técnica que tiene consecuencias negativas a largo plazo en el suelo y el medio ambiente.
El acuerdo alcanzado por EOSDA y AgroXchange para colaborar potenciará el uso de tecnología satelital y técnicas de agricultura de precisión en las explotaciones agrícolas en Nigeria.
El método de siembra directa busca eliminar los efectos negativos de la siembra tradicional en el suelo, y ello pasa por tratar de alterar lo mínimo posible este elemento.
El manejo integrado de plagas y sus distintas estrategias no solo ayudan a eliminar posibles amenazas, también protegen el rendimiento y salud de su campo.
EOS.com uses cookies which are necessary for this site to operate properly, and some of which are used for improving your experience with us. You can click “I accept” to accept all cookies, and you can review the cookies used in our Privacy Policy here.