el agrónomo verifica la calidad de los cultivos
  • Asociaciones y colaboraciones

EOS Data Analytics Se Asocia Con StarkSat

EOS Data Analytics, reconocido líder de la industria en el análisis de imágenes de satélite, ha anunciado su cooperación con StarkSat, uno de los principales proveedores de soluciones para la agricultura de precisión en Latinoamérica, para distribuir tecnología de monitorización por satélite en América del Sur. Gracias a esta colaboración, los agricultores de Brasil, Argentina y Paraguay tendrán un acceso más fácil a avanzadas innovaciones agrícolas de precisión, con el objetivo de mejorar la productividad agrícola en la región.

La plataforma de monitorización de EOS Data Analytics proporciona los siguientes servicios para fomentar la agricultura de precisión:

  • Monitorización de la salud de los cultivos;
  • Evaluación de la humedad del suelo;
  • Previsión meteorológica precisa;
  • Detección de cambios;
  • Evaluación de la vegetación y la productividad.

y otras operaciones de recopilación de datos analíticos para una mejor gestión del campo.

La implementación de las soluciones de EOS Data Analytics por parte de StarkSat ayudará a los agricultores de Latinoamérica a aprovechar mejor innovaciones tecnológicas como la agricultura de precisión y la agricultura sostenible. Esta tecnología mejora la seguridad alimentaria y la rentabilidad de los agricultores, permitiéndoles expandirse, aumentar sus ingresos y, al mismo tiempo, reducir al mínimo su impacto en el desarrollo del ecosistema circundante. Gracias a la gran cobertura de StarkSat, los agricultores ahora pueden acceder a un amplio conjunto de herramientas que permiten la monitorización remota de los campos y la mejor previsión para sus cosechas” – Max Polyakov, fundador de EOS Data Analytics.

“Esta colaboración estratégica con EOS Data Analytics llega en un momento en el que StarkSat lanza una revolucionaria plataforma llamada Sala de Guerra de la Agricultura para una Monitorización Unificada o WARUM. A partir de los análisis proporcionados por EOS, más la ultra precisa previsión meteorológica tropical y subtropical interna de StarkSat (precisión superior al 90%), los agricultores pueden obtener información sobre la sostenibilidad y zonificación de sus campos, así como sobre el contenido de carbono orgánico en su suelo” – Bernardo Arnaud, fundador y director general de StarkSat.

EOSDA Crop Monitoring

Gestione sus campos con imágenes de satélite de alta resolución para detectar cambios con mayor precisión y rapidez.

La monitorización por satélite permite a los agricultores supervisar sus campos y al mismo tiempo reducir la duración de sus desplazamientos y sus visitas en persona. El desglose campo por campo que ofrece EOS Data Analytics también permite a los agricultores hacer ajustes precisos y detallados en zonas individuales de los campos, lo que aumenta la eficiencia agrícola y mejora el rendimiento de las cosechas. Tanto las operaciones agrícolas a pequeña como a gran escala pueden beneficiarse de análisis avanzados para reducir riesgos, optimizar la asignación de recursos y agua y reducir los desechos.

“La tasa variable de aplicación de fertilizantes NPK y biológicos, definida por el algoritmo de aumento de la productividad (PIA), puede obtenerse como un archivo shapefile que se carga en la maquinaria agrícola, lo que mejora enormemente la aplicación y precisión de dicha actividad. Este servicio se incluye gratuitamente en la suscripción anual”, declaró Yuri Maggi, fundador y COO de StarkSat.

Implementada a nivel mundial, la monitorización de cultivos por satélite como parte de la agricultura de precisión puede constituir una forma de descarbonizar las actuales tendencias de la agricultura intensiva en cuanto a recursos y preparar el camino para un futuro más sostenible.

Sobre StarkSat: StarkSat se especializa en tecnologías de obtención y procesado de imágenes de satélite. El principal servicio de la empresa,Agro-Eye Basic, proporciona la evaluación de la vegetación del NDVI, temperatura y contenido de humedad del suelo, y el análisis de datos históricos. Para obtener más información, visite starksat.com.

Acerca del autor:

Rim Elijah Vicepresidenta de ventas de EOS Data Analytics

Rim Elijah se unió a EOSDA a principios de 2020. Tiene una doble titulación en Administración de empresas y Ciencias políticas por la Universidad de Estocolmo.

Rim es vicepresidenta de ventas en EOSDA. Supervisa todos los aspectos del desarrollo e implementación comerrcial de la empresa, el mantenimiento de una experiencia positiva para el negocio y el cliente y el crecimiento de la cobertura global de la empresa. Es responsable del cierre de acuerdos y de la ampliación de los proyectos en curso, así como del desarrollo y la aplicación del control de procesos dentro del departamento de ventas. Rim también participa regularmente en las negociaciones con clientes importantes.

Hasta ahora, Rim ha conseguido establecer con éxito una serie de asociaciones estratégicas enfocadas en la entrega de soluciones sostenibles en varias regiones de África y Asia.

Además de sus responsabilidades principales, Rim participa actualmente en el próximo lanzamiento de la primera constelación de satélites agrícolas de EOSDA, previsto para mediados de 2022. Gestiona las relaciones con los inversores de EOS SAT.

Artículos recientes

Seguros Paramétricos: Tipos, Beneficios Y Soluciones
  • Soluciones para empresas agrícolas

Seguros Paramétricos: Tipos, Beneficios Y Soluciones

Los seguros paramétricos son asequibles incluso para los pequeños agricultores. Las aseguradoras pueden llegar a un público más amplio gracias a datos objetivos y un coste reducido.

Evapotranspiración: Proceso Y Métodos De Medición
  • Prácticas agrícolas

Evapotranspiración: Proceso Y Métodos De Medición

La evapotranspiración es el proceso de pérdida de vapor de agua del suelo y de la superficie de las plantas. Los agricultores que conocen sus efectos en los cultivos podrán mantener la productividad.

Cultivo De La Almendra: Condiciones Para El Éxito
  • Cultivo

Cultivo De La Almendra: Condiciones Para El Éxito

El cultivo de la almendra es un complejo rompecabezas en el que cada pieza (la preparación del suelo, la fertilización, el riego o la gestión de plagas) debe encajar para lograr un campo fructífero.