Medios de comunicación
EOS Data Analytics, prestigioso proveedor mundial de análisis de imágenes por satélite basadas en inteligencia artificial, ha alcanzado un acuerdo de cooperación con AgroXchange, una plataforma de perfiles digitales que facilita el acceso al mercado, créditos e insumos a los agricultores de Nigeria, con el fin de integrar la monitorización por satélite de los cultivos en los procesos agrícolas de los pequeños agricultores de este país.
Este acuerdo de cooperación entre EOS Data Analytics y AgroXchange fomentará la integración de la tecnología espacial en el sector agrícola nigeriano. Con la implantación de la monitorización de cultivos por satélite dentro de la tecnología de agricultura de precisión, se espera que la productividad de las explotaciones mejore en un 30%.
Para las pequeñas explotaciones nigerianas, la adopción de la monitorización espacial representa una solución rentable para el cultivo en el campo. La visualización de datos por satélite permite a los agricultores modelar el desarrollo de los cultivos, controlar la humedad de la superficie, evaluar la salud de la vegetación y gestionar el estado de los campos desde la comodidad de su oficina.
“La agricultura en África, y en Nigeria en particular, tiene un enorme potencial económico. De este modo, la implantación de tecnología satelital no hará sino acelerar el sólido ritmo de desarrollo del país. Al invertir en la monitorización de los cultivos, las pequeñas explotaciones agrícolas nigerianas obtienen apoyo para el crecimiento de su negocio basado en los principios de la agricultura sostenible. Por lo tanto, la accesibilidad y asequibilidad de la tecnología por satélite es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la región africana“, declaró el fundador de EOS Data Analytics, Max Polyakov.
“Últimamente, la seguridad alimentaria se ha convertido en un tema de actualidad debido al cambio climático y a la pandemia de la COVID-19. Por lo tanto, es esencial adoptar la aplicación de datos de satélite y tecnología de teledetección para lograr una agricultura resistente al clima y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) pertinentes que ayudarán a mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores y la seguridad alimentaria en el África subsahariana“, comentó Adewale Adegoke, director general de AgroXchange.
La tecnología de agricultura de precisión permite a los agricultores tomar decisiones basadas en datos y aplicar prácticas sostenibles que puedan preservar los recursos naturales para las generaciones futuras. El desarrollo agrícola impulsado por las soluciones de monitorización por satélite de los cultivos garantiza un crecimiento económico dinámico y refuerza la reducción de riesgos en la cadena alimentaria.
Sobre AgroXchange:
AgroXchange es una base de datos geoespacial de granjas y agricultores que saca partido de la penetración en el mercado de los dispositivos inteligentes en Nigeria y del componente de localización GPS de los teléfonos inteligentes para facilitar la rápida recogida de datos y la difusión de información en tiempo real y casi real. El principal objetivo de esta base de datos geoespacial es reducir el coste de las actividades de agricultores, organizadores, intermediarios y elaboradores a la hora de establecer vínculos en el mercado, salvando así la brecha de la disponibilidad de datos agrícolas desglosados, acceso a los mercados, la facilitación del comercio de productos básicos y la garantía de trazabilidad.
Para obtener más información, visite agroxchange.ng.
El monocultivo, si bien útil económicamente en ciertas condiciones, es una técnica que tiene consecuencias negativas a largo plazo en el suelo y el medio ambiente.
El método de siembra directa busca eliminar los efectos negativos de la siembra tradicional en el suelo, y ello pasa por tratar de alterar lo mínimo posible este elemento.
La fertilidad del suelo es primordial para el desarrollo de las actividades agrícolas, por ello conviene conocer a qué posibles problemas se puede enfrentar y cómo solventarlos.
El manejo integrado de plagas y sus distintas estrategias no solo ayudan a eliminar posibles amenazas, también protegen el rendimiento y salud de su campo.
Comprender cómo gestionar de forma correcta la maleza que puede aparecer en el campo es la clave para no malgastar recursos y, al mismo tiempo, atajar el problema eficazmente.
El agua es un factor crucial para el crecimiento de las plantas, junto con la luz y el calor. Sin embargo, la mayoría de las tierras tienen que ser irrigadas artificialmente para cubrir regularmente su carencia.
EOS.com uses cookies which are necessary for this site to operate properly, and some of which are used for improving your experience with us. You can click “I accept” to accept all cookies, and you can review the cookies used in our Privacy Policy here.