Agricultura
El principal objetivo de la agricultura es obtener buenas cosechas, cuanto más abundantes, mejor. Los agricultores y agrónomos utilizan varios métodos para aumentar la productividad y la rotación de cultivos es una de las formas más sencillas y eficaces. Por tanto, la respuesta a la pregunta “¿cuál es el propósito de la rotación de cultivos?” puede definirse simplemente como “para aumentar las cosechas”.
Este concepto significa exactamente lo que su nombre implica. La definición de rotación de cultivos puede explicarse como cambiar el tipo de cultivo año tras año en el mismo campo. Un ciclo puede incluir un número diferente de años, entre 3 y 7, plantando diferentes cultivos por turnos y/o dejando la tierra en barbecho para recuperarse. En este caso, las áreas pueden no ser utilizadas o ser utilizadas como prados verdes para el ganado.
La última opción es aún mejor, ya que proporciona estiércol orgánico producido por el ganado. Otro sistema emplea el enfoque de estos cultivos cambiantes para hacer abonos verdes que no sólo proporcionan alimento para el ganado, sino que también protegen las tierras de la erosión y saturan los suelos con restos de plantas.
El cultivo rotativo se remonta a tiempos inmemoriales. Los beneficios de la rotación de cultivos ya se percibieron en el año 6.000 a.C. entre los antiguos egipcios y también fue utilizado con éxito por los antiguos romanos y griegos. Ellos notaron que plantar cultivos en una cierta secuencia aumentaba el rendimiento de las cosechas y mejoraba el suelo, a pesar de que no había estudios químicos que explicaran científicamente este truco. Una de las primeras evidencias para enseñar cómo implementar el sistema de rotación de cultivos fue la Biblia. A los judíos se les enseñó a dejar sus campos en barbecho cada siete años (el llamado ‘Sabbat’ de la tierra).
La rotación de cultivos de tres ciclos apareció por primera vez en la antigua Roma. El sistema podría estar representado por tres pilares fundamentales: “alimentos, piensos y barbecho”. El término “alimentos” se refería a cereales como el trigo que se cultivaba para satisfacer las necesidades humanas; el término “pienso” se refería al alimento de las aves de corral y el ganado y el término “barbecho” significaba dejar la tierra sin cultivar para darle “descanso”. Además, nuestros antepasados entendieron que ciertos cultivos (como el girasol) drenan fuertemente los suelos, por lo que un año de barbecho era muy recomendable.
Este esquema ha sido utilizado con éxito hasta el día de hoy, incluso más allá de cualquier conocimiento científico.
El desarrollo de la botánica y la química respondió a la pregunta “¿Por qué es importante la rotación de cultivos?”
La cuestión es que ciertas plantas consumen la tierra de un tipo de nutrientes mientras que liberan otros. A su vez, los nutrientes producidos son necesarios para el desarrollo de las otras especies. Sin embargo, no existe un gráfico estándar de rotación de cultivos, a pesar de que se pueden rastrear ciertas regularidades.
Un esquema común implica la plantación de plantas de raíz-plantas de hoja-leguminosas. ¿En qué consiste en este caso la rotación de cultivos?
Las plantas de hoja liberan ácido fosfórico, requerido por las plantas de raíz. Las plantas de raíz producen potasio, que es muy necesario para las leguminosas. Las leguminosas liberan nitrógeno, que es crucial para el crecimiento de las plantas.
La elección y la secuencia de las especies rotadas dependen de varios factores:
Hay un sistema en Sudáfrica que dura 36 años. Se trata de cultivar bosques y arbustos durante 35 años y quemarlos después para sembrar mijo africano en el año 36. Sin embargo, el ciclo más frecuente consiste en 3 años.
Varios agricultores encontraron la manera de obtener cosechas abundantes y compartir su experiencia. Algunos ejemplos de secuencias son los siguientes:
Gestione sus campos con imágenes de satélite de alta resolución para detectar cambios con mayor precisión y rapidez.
Saturación de nitrógeno. Es el elemento químico clave requerido para un desarrollo saludable de las plantas. El nitrógeno se utiliza para crear bloques de proteínas y clorofila. Aunque hay nitrógeno en el aire, no es apto para semillas. Si el suelo carece de nitrógeno, los fertilizantes lo proporcionan.
El significado de monocultivo puede definirse como el cultivo de la misma especie de planta en un área durante varios años seguidos.
Este enfoque puede tener ciertas ventajas cuando hay diferentes tipos de suelos en la granja. De esta manera, las colinas empinadas se cubren con plantas forrajeras para reducir la erosión, mientras que las áreas secas pueden ser buenas para cultivar cultivos resistentes a la sequía.
Además, como ciertas especies necesitan un cierto nivel de fertilidad, es más fácil optimizar los campos para el mismo cultivo.
Esta práctica se puede aplicar cuando la misma tierra se utiliza para cultivos de plantas forrajeras. La desventaja del monocultivo es la falta de nitrógeno en los suelos si no se siembran leguminosas. Otra desventaja es el problema de la erosión, ya que es probable que los cultivos labrados (cultivados) lo causen. En términos de enfermedades y plagas, el monocultivo requiere un uso continuo de los mismos productos químicos para eliminar cualquier problema.
Dado que los cultivos se basan en la ubicación, el SIG o el Sistema de Información Geográfica introduce programas informáticos de gestión agrícola para ayudar a los agricultores a tomar decisiones oportunas y bien fundamentadas. La plataforma digital Crop Monitoring, junto con una evaluación exhaustiva del campo, también proporciona a los agricultores pronósticos meteorológicos, mapas de fertilizantes, un análisis de áreas problemáticas y mucho más, lo que reduce significativamente los costes.
Cómo funciona en Crop Monitoring
Cada granja tiene sus propios cultivos principales en los que se centra. La sostenibilidad del campo para un cultivo específico o la decisión de rotar los cultivos se basa en un seguimiento exhaustivo y un análisis completo de la historia del estado de la vegetación y de los datos meteorológicos.
Crop Monitoring es capaz de implementar un conjunto complejo de tareas de seguimiento. Permite hacer un seguimiento de la tasa de vegetación y de condiciones climáticas tales como (precipitaciones diarias, temperaturas mínimas y máximas del aire, riesgos climáticos) para la temporada de crecimiento seleccionada. No sólo eso, la vegetación puede ser controlada no sólo por el índice NDVI, sino también por MSAVI, NDRE, NDMI o ReCl, cada uno de los cuales es eficiente en una determinada etapa del crecimiento de un cultivo.
El usuario puede acceder a los datos de crecimiento de los cultivos en la pestaña “Historial del campo”.
Para Ucrania, Rumania y Bulgaria existe una clasificación de cultivos lista y el sistema es capaz de mostrar los datos de rotación de cultivos una vez que se selecciona el campo.
Cada método tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo, la práctica de primera mano demuestra que el sistema de rotación de cultivos aumenta la producción y reduce los insumos. Por consiguiente, el monocultivo continuo produce peores resultados año tras año.
La técnica de monocultivo requiere coger repetidamente los mismos nutrientes del suelo hasta drenarlo, contamina la naturaleza con los productos químicos necesarios para combatir plagas, maleza y enfermedades de dicho cultivo y provoca erosión en sistemas radiculares similares. Sin embargo, cuando un agricultor ve que la misma planta aporta beneficios repetidamente en ciertos campos, entonces tiene sentido sembrarla año tras año.
Cada temporada es un reto e implica un alto grado de riesgo. Incluso con cálculos precisos y bien hechos, a veces hay errores.
La experiencia demuestra que la rotación de cultivos es más productiva que el monocultivo.
Un plan de rotación desarrollado por profesionales aborda las principales desventajas del monocultivo: infertilidad del suelo, erosión o invasión continua de plagas.
De este modo, los agricultores tienen más posibilidades de utilizar sus campos de la manera más eficiente posible.
El monocultivo, si bien útil económicamente en ciertas condiciones, es una técnica que tiene consecuencias negativas a largo plazo en el suelo y el medio ambiente.
El acuerdo alcanzado por EOSDA y AgroXchange para colaborar potenciará el uso de tecnología satelital y técnicas de agricultura de precisión en las explotaciones agrícolas en Nigeria.
El método de siembra directa busca eliminar los efectos negativos de la siembra tradicional en el suelo, y ello pasa por tratar de alterar lo mínimo posible este elemento.
La fertilidad del suelo es primordial para el desarrollo de las actividades agrícolas, por ello conviene conocer a qué posibles problemas se puede enfrentar y cómo solventarlos.
El manejo integrado de plagas y sus distintas estrategias no solo ayudan a eliminar posibles amenazas, también protegen el rendimiento y salud de su campo.
Comprender cómo gestionar de forma correcta la maleza que puede aparecer en el campo es la clave para no malgastar recursos y, al mismo tiempo, atajar el problema eficazmente.
EOS.com uses cookies which are necessary for this site to operate properly, and some of which are used for improving your experience with us. You can click “I accept” to accept all cookies, and you can review the cookies used in our Privacy Policy here.