caso de estudio de Primo Principio
  • Caso de estudio

Primo Principio Usa Tecnología Satelital En Sus Viñedos

Las uvas son un tipo de cultivo complicado, ya que requieren una consideración especial en cuanto al riego, la prevención de enfermedades y un tratamiento reactivo. Para el crecimiento de la uva, el agua es el recurso más esencial, por lo que los viticultores dependen, principalmente, de los informes meteorológicos, especialmente en Italia, donde las precipitaciones pueden ser inestables e impredecibles. Primo Principio, una empresa con sede en Italia, tiene un modelo que permite a los agricultores recibir alertas sobre estrés hídrico o enfermedades en el campo, del que dependen, en gran medida, sus actividades de riego y tratamiento de cultivos.

Sin embargo, cada vez es más necesario un enfoque más preciso en la agricultura. Los agricultores necesitan una herramienta que les permita detectar y localizar precozmente el estrés de las plantas y ajustar sus actividades en consecuencia. Con la ayuda de la plataforma EOSDA Crop Monitoring, Primo Principio se esfuerza por destacar en los procesos de riego y tratamiento de los viñedos italianos por encima de su competencia.

Descripción: Acerca De Primo Principio

Primo Principio es una innovadora cooperativa especializada en soluciones TIC sostenibles para la monitorización y la trazabilidad agroambiental. Aprovechando su experiencia en sensores y redes inalámbricas, la empresa ofrece soluciones de hardware y software adaptadas a los sectores agrícola y rural. Proporciona soluciones inalámbricas rentables y respetuosas con el medioambiente para salvar la brecha digital en zonas remotas y aisladas. Además, la cooperativa ofrece servicios informáticos personalizados y soluciones de red para pequeñas y medianas empresas, instituciones públicas y autoridades locales.

La experiencia de Primo Principio reside en el diseño y desarrollo de soluciones de hardware y software para una gestión avanzada de los procesos de producción. Estas soluciones contribuyen a una comprensión más profunda de las condiciones medioambientales y microclimáticas en la agricultura, especialmente con cultivos como el vino y las aceitunas. Además, la cooperativa participa en proyectos de asociación internacional en países en desarrollo, centrándose en soluciones TIC y de gestión del agua. En cuanto a los proyectos agrícolas, la empresa se centra principalmente en la modelización provisional. Su mercado más destacado es Italia, pero Primo Principio también tiene algunos clientes en Eslovenia y Grecia.

Primo Principio obtiene los datos de una estación meteorológica local y los introduce en su algoritmo. Estos datos incluyen información detallada sobre temperatura, humedad y precipitaciones. A continuación, el modelo utiliza esta información para ofrecer información práctica a sus clientes, enviándoles alertas a través de canales habituales, como WhatsApp o correo electrónico. Los clientes pueden personalizar sus alarmas en función de factores específicos, como el aumento de las temperaturas, la detección de patógenos o la alteración de las precipitaciones, entre otros. Esencialmente, este sistema sirve como asistencia al cliente para sus cultivos.

Problema: Riego Adecuado Y Tratamiento De Patógenos

En Italia, los viticultores dependen de la previsión meteorológica para tomar decisiones sobre el riego y el tratamiento de sus campos. Demostrando su compromiso con el bienestar del cliente y con el objetivo de racionalizar y automatizar su experiencia, Primo Principio emplea un modelo basado en datos para colaborar con los viticultores de toda la región, proporcionándoles información precisa derivada de las estaciones meteorológicas in situ.

El modelo opera en dos frentes críticos esenciales para los agricultores: el riego y la detección de patógenos. El concepto consiste en notificar a los clientes el momento óptimo para regar las plantas o aplicar tratamientos preventivos o de respuesta. Aunque el modelo es operativo y los clientes confían en él, hay margen de innovación para aumentar la precisión de los datos y desarrollar visuales más completos y fáciles de usar.

Aunque el modelo de Primo Principio se basa en estaciones meteorológicas sobre el terreno para garantizar su precisión, la información geoespecífica no forma parte de él. Los datos meteorológicos no son lo bastante precisos para que el usuario comprenda qué parte de su campo está experimentando actualmente problemas de plagas, precipitaciones intensas u otros factores de estrés. El riego y el tratamiento preventivo de enfermedades requieren datos geoespaciales para que su aplicación sea precisa.

Otro problema de los datos de las estaciones meteorológicas es que carecen de presentación y utilidad. Entre los agricultores italianos crece la necesidad de integrar los datos en un mapa, incorporando información sobre el estado de la vegetación calculada mediante índices como el NDVI y el NDMI. En estos casos, las imágenes por satélite pueden ofrecer una mayor precisión.

Asimismo, en Italia se utiliza maquinaria especial para el tratamiento preventivo de patógenos, un proceso que puede beneficiarse significativamente de los mapas de aplicación de tasa variable (VRA). Estos mapas, cruciales para una monitorización eficaz de los cultivos, incluyen índices de vegetación y datos de elevación, fácilmente accesibles a través de EOSDA Crop Monitoring. Reconociendo este potencial, Primo Principio decidió investigar si la integración de imágenes y monitorización por satélite con estos mapas VRA podría mejorar sustancialmente la precisión de la pulverización líquida.

EOSDA Crop Monitoring

¡Use una única plataforma para monitorizar por satélite la gestión de sus campos!

Solución: Índices De Vegetación Y De Agua, Mapas De Elevación

Primo Principio empezó con pruebas en algunos campos pequeños para explorar las capacidades de las funciones de EOSDA Crop Monitoring. La empresa recibió aproximadamente 20 solicitudes de mapas NDVI de sus clientes, lo que reflejaba un claro interés por comprender cómo estos mapas podían proporcionar información adicional valiosa sobre sus campos. Para satisfacer la curiosidad y evaluar la utilidad de los datos, Primo Principio comenzó a implementarlos en mapas de campo de varias dimensiones, observando cómo cambiaban los índices en función de estas variaciones. Durante el periodo de prueba, esos servicios fueron gratuitos para los clientes.

Aunque nuestro modelo suele recomendar a los clientes ‘Debe regar los cultivos’, el mapa de campo que lo acompaña ofrece información adicional sobre la ubicación óptima dentro del campo para regar o aplicar tratamientos, sobre todo cuando las plantas están sometidas a estrés. Actualmente, se trata de conjuntos de datos distintos que los clientes pueden analizar y aplicar.

El objetivo de la empresa para los viñedos es dotar a los agricultores de “mapas de prescripción”. stos mapas detallados sirven de guía, indicando el momento óptimo para el riego de los cultivos, tratamientos y otros procesos específicos del campo. Los mapas de prescripción son herramientas esenciales para la agricultura de precisión, ya que ofrecen a los agricultores información crucial sobre la vegetación y la humedad para orientar sus acciones. Su incorporación al proceso se basa en la idea de que los mapas permiten a los clientes recibir una alerta y señalar el lugar exacto del campo que requiere atención. Este planteamiento permite a los agricultores tratar o regar zonas concretas en lugar de perder tiempo y recursos en ocuparse de todo el campo. Los mapas de prescripción también pueden incluir datos históricos si es necesario. Los datos satelitales son una solución excelente para el problema que nos ocupa, ya que ofrecen algo más que una confirmación visual para la gestión del campo mediante mapas completos.

mapas NDVI de unos viñedos en EOSDA Crop Monitoring
Mapas NDVI de EOSDA Crop Monitoring para los clientes de Primo Principio. Imagen: Primo Principio.

Resultado: Agricultura De Viñedos Más Precisa

Primo Principio utiliza EOSDA Crop Monitoring desde mayo de 2023 y los representantes de la empresa expresan su gran satisfacción con la plataforma. Dentro de la empresa se contempla la posibilidad de evaluar el éxito de sus clientes en los campos tras la adopción de EOSDA Crop Monitoring para proporcionar información objetiva sobre lo que ha cambiado. En la actualidad, 30 clientes de Primo Principio utilizan EOSDA Crop Monitoring y el tamaño de sus campos oscila entre 0,17 y 104 hectáreas.

En este momento, la empresa proporciona a los clientes informes con mapas de EOSDA Crop Monitoring una vez por semana o cada dos semanas, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Los gestores de Primo Principio exportan el informe desde la plataforma y traducen los datos al italiano antes de compartirlos con los clientes. Normalmente, los mapas presentan una capa con el índice NDVI y, ocasionalmente, también incluyen el índice NDMI, aunque a veces las peticiones de los clientes son más sofisticadas, por lo que los mapas multicapa son más valiosos. No obstante, la empresa se esfuerza por dar más independencia a los agricultores y centrarse en otras innovaciones más que en la elaboración de informes rutinarios. Esta es la razón por la que se ha decidido ofrecer a los clientes un acceso directo a EOSDA Crop Monitoring.

Los mapas multicapa integran diversos datos, como índices de humedad, elevación del terreno y vegetación, superpuestos unos sobre otros. Estos mapas permiten a los agricultores aplicar los fertilizantes y el riego con mayor precisión, atendiendo a las necesidades específicas de los viticultores italianos. La densidad y peso de cada capa son personalizables y vienen determinadas por el porcentaje seleccionado por el usuario durante la creación del mapa. A medida que los usuarios especifican el número de zonas y los niveles de detalle, EOSDA Crop Monitoring analiza y descompone con precisión áreas específicas dentro del campo elegido.

mapa multicapa de un viñedo italiano
Mapa multicapa de EOSDA Crop Monitoring de un viñedo italiano. Imagen: EOS Data Analytics.

Perspectivas: Monitorización Por Satélite Para Los Agricultores Italianos

Al comprobar la potencia de la tecnología satelital, los clientes de Primo Principio están cada vez más interesados en tener acceso directo a la plataforma que en los informes periódicos generados por ella. De este modo, los usuarios finales tendrán autonomía para determinar en cuántas zonas quieren dividir el campo y qué tipos de índices necesitan para los mapas de prescripción. Además, podrán acceder a datos históricos para sus análisis.

Primo Principio tiene previsto iniciar una prueba con EOSDA Crop Monitoring y, a continuación, recabar opiniones para comprobar si resulta útil para los agricultores y agrónomos. La empresa ya ha preparado una demostración para los clientes en la que se explica la utilización de los índices NDVI y NDMI en los mapas multicapa.

El siguiente paso estratégico de Primo Principio consiste en integrar los datos recogidos en su modelo con la información de EOSDA Crop Monitoring. Esta iniciativa proporcionará a los agricultores un análisis más completo que combina datos meteorológicos locales con imágenes de satélite y análisis, facilitando una mejor toma de decisiones en el sector.

Los clientes muestran una mezcla de cautela y curiosidad ante la tecnología y su posible utilidad en la gestión del campo. Los agricultores que son clientes desde hace tiempo han participado antes en pruebas de campo y han comprobado que el modelo de la empresa ayuda en la gestión del campo. Sin embargo, convencer a nuevos clientes resulta más difícil. Se necesita tiempo para que experimenten con el modelo de Primo Principio, evalúen los resultados y acaben adoptando este innovador enfoque.

La empresa trabaja incansablemente, recabando el apoyo de diversos agrónomos para presentar a los agricultores las ventajas de utilizar el alcance total de los datos para la gestión del campo.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Gracias por tu comentario!

Acerca del autor:

Lidiia Lelechenko Ejecutiva de cuentas en EOS Data Analytics

Lidiia Lelechenko tiene un máster en Viticultura, Enología y Marketing obtenido en la ESA (École supérieure d'agricultures d'Angers). Tiene más de 6 años de experiencia en funciones relacionadas con la venta de soluciones SaaS y la investigación. En la actualidad, Lidiia es responsable de reforzar la presencia y reconocimiento de EOSDA en los mercados europeos como Ejecutiva de cuentas.

Artículos recientes

Problemas En La Agricultura Más Comunes Y Soluciones
  • Gestión de cultivos

Problemas En La Agricultura Más Comunes Y Soluciones

Aunque aumentan los problemas en la agricultura actual en materia de sostenibilidad y eficiencia, la tecnología agrícola ofrece soluciones prácticas para el futuro de la producción de alimentos.

Colaboración De Summit Agro Chile Y EOS Data Analytics
  • Asociaciones y colaboraciones

Colaboración De Summit Agro Chile Y EOS Data Analytics

EOS Data Analytics ha anunciado una colaboración con el vendedor internacional de insumos con sede en Chile, Summit Agro, para analizar los cambios vegetativos en conexión con las condiciones locales.

Cultivo De Limón: Condiciones Ideales Y Cuidado Básico
  • Cultivo

Cultivo De Limón: Condiciones Ideales Y Cuidado Básico

El cultivo de limón puede proporcionar décadas de cosechas. Sin embargo, debe elegir cuidadosamente dónde plantar y cuidar adecuadamente los limoneros, sobre todo los más jóvenes.