cómo prevenir incendios forestales
  • Silvicultura

Prevención De Incendios Forestales: Cómo Lograrlo

La importancia de la prevención de los incendios forestales se ilustra mejor con estadísticas. En agosto de 2020 hubo un 130% más de incendios que ese mismo mes el año anterior, siendo este el mes en el que anualmente se producen más. Por desgracia, en la mayoría de los casos se producen por acción del hombre, por lo que conviene pensar en estrategias de prevención contra los incendios forestales.

Entre dichas estrategias de prevención para evitar la propagación de los incendios forestales, la más eficaz es no dejar que se produzcan. La prevención y el control de los incendios forestales son posibles con planes eficaces de gestión agrícola y forestal, junto con concienciación, responsabilidad y preocupación por parte de la población.

Condiciones Climatológicas: Peligrosidad Y Prevención De Incendios Forestales

Algunas condiciones meteorológicas provocan incendios forestales por sí mismas, pero las actividades humanas agravan aún más la situación. Algunas de las situaciones naturales más comunes que crean incendios en los bosques son las siguientes:

  • Altas temperaturas que aumentan la inflamabilidad de la hierba seca, las hojas, los troncos o el alquitrán de los pinos;
  • Fuertes vientos que aceleran la propagación de los incendios forestales ya existentes;
  • El cambio climático y las sequías intensifican y prolongan las temporadas de incendios forestales, especialmente en la cuenca del Amazonas;
  • Los rayos provocan incendios en árboles de bosques secos.

comienzo de un incendio forestal con clima seco

Por tanto, en el plan de prevención de incendios forestales, es crucial conocer los riesgos de incendio debido a factores naturales. A la hora de planificar las operaciones habituales y pensar en cómo evitar que se produzca un incendio forestal, los silvicultores deben tener en cuenta las condiciones meteorológicas actuales y futuras y su peligro para los bosques.

Cuando hace demasiado calor o viento, cualquier chispa de los equipos de trabajo o los vehículos puede encender la hierba seca o las hojas y terminar por desplazarse a otros lugares gracias al viento, provocando así incendios forestales. El problema de los incendios forestales es que no siempre es posible detectarlos, comprender su alcance y tomar medidas si no es con la teledetección.

Estar al tanto de los riesgos de incendio forestal actuales y futuros o detectar el humo a tiempo es esencial en la prevención de incendios forestales.

Actividades De Prevención De Incendios Forestales Desde Vehículos

La conducción en campo abierto y/o en la proximidad de residuos de cultivos secos y bosques exige extremar las precauciones en materia de prevención de incendios forestales. La temperatura de los gases de los tubos de escape suele ser lo suficientemente alta como para incendiar la hierba seca o la paja, con el consiguiente peligro para los bosques cercanos. De hecho, los tubos de escape pueden alcanzar los 1.200º F. Un chispazo producto de un motor sobrecalentado, unos rodamientos mal engrasados, el arrastre de las cadenas de seguridad o unos neumáticos desgastados también pueden provocar incendios forestales. Algunas acciones básicas para la prevención de incendios forestales son:

  • realizar revisiones técnicas periódicas;
  • disponer de amortiguadores de chispas que funcionen correctamente;
  • no aparcar nunca cerca de la hierba seca, especialmente cerca de los bosques;
  • llevar una pala y un extintor;
  • llevar un cubo o cualquier cosa adecuada para llenar de agua;
  • tener un depósito o caja con agua o arena.

Nunca use agua para apagar un incendio causado por líquidos inflamables, solo arena.

EOSDA LandViewer

Detecta los incendios forestales a tiempo y monitorea su propagación con imágenes satelitales actualizadas.

¡Probar ahora!

Peligro De Incendio Por Chispas O Equipo Y Formas De Prevención De Incendios Forestales

Las herramientas y maquinaria también pueden conllevar peligro de incendio forestal. En primer lugar, hay que evitar trabajar con herramientas que produzcan chispas cerca de la vegetación seca. En segundo lugar, el equipamiento todavía caliente puede ser una fuente de encendido. En tercer lugar, no está permitido repostar motores calientes, ya que puede producirse una combustión. Teniendo en cuenta estos riesgos, es necesario desarrollar técnicas de prevención de incendios forestales.

Entre las soluciones de prevención contra incendios forestales se encuentran:

  • enfriar el motor antes de repostar;
  • despejar el lugar de trabajo de cualquier material inflamable al menos 3-4 metros a la redonda;
  • evitar el uso de equipos de calefacción y que produzcan chispas cerca de la vegetación seca;
  • abstenerse de trabajar con equipos potencialmente peligrosos en tiempo seco y ventoso;
  • tener a mano equipos de extinción de incendios para prevenirlos.

campo en llamas cerca de un bosque

Prevención De Incendios Forestales Debido A Actividades Agrícolas

Las operaciones agrícolas mal planificadas también contribuyen a las estadísticas de incendios si la gente ignora los consejos de prevención de incendios forestales, no toma medidas de seguridad y no tiene en cuenta las condiciones meteorológicas. Los principales responsables son las prácticas de tala y quema, la quema de escombros en terrenos agrícolas y hogares cercanos a los bosques y el uso de líquidos inflamables.

La gestión de grandes territorios de quema es casi imposible, lo que provoca una grave deforestación debido a los incendios forestales. Por ello, cualquier quema prescrita debe contar siempre con un plan de manejo forestal de prevención contra el fuego.

Tala Y Quema

Las prácticas de tala y quema se utilizan para la expansión de las tierras agrícolas mediante la tala de bosques y quema de vegetación seca. Las cenizas aportan nutrientes que aumentan la fertilidad del suelo. No obstante, la prevención de incendios forestales en talas y quemas agrícolas es un aspecto crítico pues existen grandes riesgos. A menudo pueden perder el control, incendiando incluso territorios que no estaban previstos, por lo que es necesario controlar muy bien cada quema para evitar incendios peores.

En determinadas condiciones, el viento puede propagar un incendio forestal a decenas de kilómetros de distancia del foco original. Por eso, que un campo esté alejado del bosque no significa que el fuego no pueda llegar. Si las condiciones meteorológicas son desfavorables la situación puede ser devastadora.

Quema De Residuos

Es habitual que algunas explotaciones agrícolas y hogares quemen hojas, residuos de cultivos y otros desechos agrícolas. Este método es más rápido y cómodo que tirarlo a la basura. Sin embargo, en las proximidades de los bosques, presenta ciertos riesgos de incendio forestal y perjudica al medio ambiente, sin olvidar que es ilegal en muchos países y estados de Argentina.

En este sentido, por razones de prevención de incendios forestales, es importante obedecer las leyes y restricciones aplicables. La gente nunca debe quemar restos en condiciones meteorológicas peligrosas porque el fuego puede extenderse a los bosques cercanos, provocando graves incendios forestales.

Además, las cenizas deben apagarse adecuadamente con agua y retirarse como parte de la prevención contra incendios forestales, ya que los restos incandescentes del interior pueden provocar un incendio incluso después de varias semanas. Al quemar residuos, está prohibido arrojar al fuego materiales poco seguros (como plástico, telas empapadas en aceite o gasolina, etc.), ya que pueden provocar explosiones inesperadas y producir humos venenosos.

quema de residuos

Uso De Líquidos Inflamables

Los disolventes, desengrasantes, combustible y otros productos inflamables son indispensables en cualquier explotación agrícola, pero debido a su alto riesgo de inflamación pueden dar lugar a incendios forestales. Por ello, es vital seguir todas las pautas relativas a almacenamiento y prevención. En concreto, las formas de prevención de incendios forestales con sustancias inflamables consisten en:

  • mantenerlas fuera del alcance de los niños y de las fuentes de calor;
  • almacenarlas en un lugar específico, lejos de viviendas y separado de bebidas y alimentos;
  • etiquetar los depósitos de combustible y comprobar periódicamente que no haya fugas ni roturas;
  • evitar la exposición a las altas temperaturas y a los rayos del sol para prevenir fogonazos;
  • abstenerse de fumar al repostar, al estar en las zonas de almacenamiento y al manipular líquidos inflamables;
  • controlar las líneas eléctricas para evitar cortocircuitos y otros problemas de seguridad;
  • seguir las instrucciones de uso.

incendio forestal localizado

Prevención De Incendios Forestales Con EOSDA LandViewer

Una prevención de incendios forestales eficaz comienza con un elemento clave: información oportuna. Ya sea para rastrear el estrés de la vegetación, monitorear los niveles de humedad o identificar la acumulación de material seco, anticiparse a los riesgos de incendios requiere datos actualizados. EOSDA LandViewer, un potente visor de imágenes satelitales en tiempo casi real, ofrece acceso a herramientas basadas en satélites que ayudan a transformar los datos en bruto en acciones concretas dentro de un plan bien fundamentado en la prevención de incendios forestales.

Monitoreo de Vegetación para Predecir Riesgos de Incendios (NDVI)

La vegetación estresada o demasiado seca tiene muchas más probabilidades de arder, lo que representa un riesgo importante para la prevención de incendios forestales. Aquí es donde el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) resulta útil. Utiliza datos satelitales, incluyendo imágenes de Landsat-8 y Sentinel-2, para mostrar qué áreas están saludables y cuáles están bajo estrés. Valores altos de NDVI indican plantas vigorosas y sanas; valores bajos señalan zonas vulnerables a la sequía y al fuego.

El 13 de julio de 2021, el Incendio Dixie se inició cerca de la represa Cresta, en el cañón del río Feather, una región montañosa densamente forestada, con pendientes empinadas y vegetación espesa. Estas características naturales, combinadas con una sequía prolongada, combustibles extremadamente secos, altas temperaturas y baja humedad, crearon las condiciones perfectas para que el fuego se propagara con rapidez y con una intensidad devastadora. El incendio avanzó rápidamente, superó los esfuerzos de extinción y forzó evacuaciones en varios condados. Cuando finalmente fue contenido, había arrasado más de 963,000 acres, convirtiéndose en el incendio forestal más grande de tipo no complejo en la historia de California.

Estrés de la vegetación detectado alrededor de la represa Cresta.
Mapa NDVI de los alrededores de la represa Cresta mostrando el estrés de la vegetación antes del incendio Dixie.

El seguimiento del NDVI a lo largo del tiempo ayuda a identificar posibles puntos críticos, de modo que se puedan concentrar cortafuegos, quemas controladas o esfuerzos de vigilancia en las áreas adecuadas. Es una práctica simple pero eficaz para la prevención de incendios forestales.

Detección Temprana Del Proceso De Secado (NDMI)

El NDMI (Índice de Humedad de Diferencia Normalizada) permite detectar la pérdida de humedad en la vegetación, lo que lo convierte en una herramienta confiable para identificar tempranamente zonas de alto riesgo. A medida que las plantas pierden humedad, su vulnerabilidad al fuego aumenta.

EOSDA LandViewer permite a los usuarios monitorear las tendencias del NDMI en el tiempo para detectar áreas que se están secando más rápido que otras. Estas alertas tempranas respaldan decisiones estratégicas más ágiles, como priorizar regiones para retención de agua o aumentar la vigilancia, como parte de un plan integral de prevención de incendios forestales.

Monitoreo De La Humedad Del Combustible Vivo (NDWI)

El NDWI (Índice de Agua de Diferencia Normalizada) se enfoca específicamente en la cantidad de agua presente en la vegetación viva. Ofrece una mirada más precisa sobre la humedad del combustible, uno de los indicadores más importantes en la prevención de incendios forestales.

Valores bajos de NDWI señalan hojas y plantas que se están secando, lo que puede convertirlas rápidamente en material inflamable. Esto es especialmente relevante en bosques debilitados por enfermedades de los árboles o afectados por la degradación ambiental, como la deforestación para cultivo de palma. Monitorear el NDWI permite anticiparse a zonas críticas y aplicar soluciones focalizadas antes de que la amenaza aumente.

Comprensión De La Acumulación De Combustible Seco (NBR)

El NBR (Ratio de quema normalizado) se utiliza ampliamente después de los incendios para evaluar daños, pero también puede emplearse de forma proactiva. Revela zonas donde se acumula vegetación muerta o biomasa, lo cual indica condiciones que pueden incrementar el riesgo de incendios.

Con EOSDA LandViewer, los usuarios pueden comparar los valores de NBR a lo largo del tiempo para identificar la degradación de la vegetación y evaluar si ha habido acumulación de material combustible en ciertas áreas. Esta información es clave para implementar acciones como aclareo o remoción de desechos, ayudando a los gestores forestales a aplicar una estrategia para la prevención de incendios forestales, especialmente en ecosistemas con incendios recurrentes.

Análisis Del Riesgo De Incendios En Regiones Semiáridas (SAVI)

En zonas con vegetación escasa o suelo expuesto, los índices tradicionales como el NDVI pueden no ser totalmente precisos. El SAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo) corrige este problema al compensar la reflectancia del suelo, brindando una imagen más clara de las condiciones reales de la vegetación.

Utilizar SAVI a través de EOSDA LandViewer ayuda a identificar zonas secas y a seguir la continuidad del combustible en áreas abiertas. Estos datos son especialmente valiosos en regiones mediterráneas, sabanas o paisajes de transición, donde los incendios pueden propagarse con rapidez. SAVI respalda una planificación más precisa y aplicar un plan de prevención de incendios forestales mejor adaptado al entorno local.

Apuntes Sobre Los Incendios Forestales Provocados Por El Hombre

De acuerdo con los datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, en el 95% de los incendios forestales hay intervención humana. Entre los motivos más comunes se encuentran la quema de residuos, el uso de equipo y maquinaria, las hogueras y cigarrillos mal apagados.

La prevención de incendios forestales en Argentina se vuelve especialmente intensa entre agosto y final de año, coincidiendo con la temporada alta de incendios. Entre agosto de 2020 y agosto de 2021 se registraron más de 26.000 alertas de incendio en el país, la más alta desde 2012. Sólo en 2021 ya han ardido más de 280 kha de bosque, especialmente en las zonas de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy y Misiones.

Por suerte, en Argentina existe un sistema de control de incendios forestales que permite prevenir y localizar incendios forestales, así como gestionar su extinción.

¿Qué se puede hacer para evitar un incendio accidental en un bosque? En primer lugar, a la hora de manipular un fuego u objetos en llamas, es importante tomar medidas preventivas y saber cómo actuar en caso de emergencia. A continuación, se enumeran los motivos más comunes de y métodos de prevención contra incendios forestales.

hoguera desatendida en un bosque

¡No Dejar Hogueras Humeantes!

¿Cómo se pueden prevenir los incendios forestales cuando se hace un picnic en el bosque con hogueras? La comida cocinada con fuego en el bosque tiene un sabor delicioso, pero puede resultar una mala idea si el fuego se descontrola y causa muchos problemas. Por este motivo, es necesario seguir estos consejos de prevención de incendios forestales.

  • Hacer hogueras sólo en las zonas permitidas; nunca cuando esté prohibido.
  • Preparar un cubo con agua y una pala para apagar la hoguera.
  • Apagar cualquier fuego antes de irse, especialmente en los bosques, y comprobar las cenizas del interior, asegurándose de que el fuego está completamente frío.
  • Denunciar los incendios desatendidos a los organismos de prevención y control de incendios forestales.
  • No encender hogueras con tiempo ventoso.
  • Rodear la hoguera con piedras.
  • Evitar hogueras de gran tamaño.

¡No Tirar Cigarrillos Encendidos!

Los cigarrillos encendidos o las cerillas pueden ser la fuente de encendido de la hierba seca. Por lo tanto, no los tire cuando aún estén encendidos, especialmente por la ventanilla del coche. Utilice un cenicero en su lugar y, preferiblemente, tire las colillas y cerillas en una lata llena de agua. Los cigarrillos y cerillas que parpadean suelen provocar incendios forestales, especialmente en condiciones meteorológicas extremadamente secas.

fuegos artificiales cerca de un bosque

¡Tomar Medidas Preventivas Contra Los Fuegos Artificiales!

¿Cuáles son las medidas de prevención de incendios forestales cuando se usan fuegos artificiales?

  • No lanzar fuegos artificiales cerca de o en un bosque.
  • Mantener fuegos artificiales, encendedores y cerillas fuera del alcance de los niños.
  • No encender fuegos artificiales cuando haya viento.
  • Regar la hierba de los alrededores.
  • Tener preparados un extintor, un depósito con agua y una pala para apagar el fuego.

¡Seguir Las Medidas De Prevención Contra Incendios Forestales Al Quemar Residuos!

Si ha planeado una quema de residuos, siga los siguientes consejos:

  • Evitar quemar residuos cerca de la hierba seca.
  • No empezar un fuego en un día con viento.
  • Utilizar un bidón o pozo.
  • No quemar residuos domésticos prohibidos por las normas de prevención de incendios forestales.
  • No arrojar explosivos ni combustibles al fuego.
  • Quemar en lotes o montones pequeños, son más fáciles de controlar.
  • Valorar la opción de compostar en lugar de quemar.
  • Retirar todo el material inflamable cerca del lugar del incendio.

trabajador con una motosierra en un bosque

¡Seguir Las Medidas De Prevención Contra Incendios Forestales Al Trabajar Con Maquinaria!

¿Cuáles son los métodos de prevención de incendios forestales cuando se trabaja con herramientas y vehículos?

  • No repostar el vehículo cuando el motor está caliente.
  • No aparcar cerca de la vegetación seca.
  • No usar herramientas que generan chispas cerca de la hierba seca.
  • No usar estos equipos cuando el tiempo sea ventoso y seco.
  • Asegurarse de que los parachispas del tubo de escape funcionan correctamente.
  • Tener a mano un extintor.

La prevención de incendios forestales es muy importante, ya que ayuda en gran medida a detectar a tiempo los puntos calientes, localizar las fuentes de encendido y mitigar las pérdidas. En este sentido, la monitorización forestal por satélite y el análisis de datos en general, y EOSDA LandViewer en particular, resultan ser tecnología útil en la prevención de incendios forestales.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Gracias por tu comentario!

Acerca del autor:

Natalia Ivanchuk Científica en EOSDA

Natalia Ivanchuk tiene un máster en Matemáticas aplicadas en la Universidad Nacional de Ingeniería del Agua y del Medioambiente. Es autora de más de 60 publicaciones científicas, monografías y otros trabajos científicos. Su experiencia y constante deseo de aprender diferentes lenguajes de programación (C++, C#, JavaScript, Python) ha sido muy beneficioso para EOS Data Analytics.

Artículos recientes

Guía De Transición De Sentinel Hub EO Browser A EOSDA LandViewer
  • EOSDA LandViewer

Guía De Transición De Sentinel Hub EO Browser A EOSDA LandViewer

Las alternativas a EO Browser son muchas y variadas. EOSDA LandViewer le resultará familiar, pero con funciones extra: imágenes satelitales recientes, un gran archivo de datos y análisis avanzados.

EOSDA Y Agribest: Impulsando La Agritech En México
  • Soluciones para empresas agrícolas

EOSDA Y Agribest: Impulsando La Agritech En México

En esta interesante entrevista, Agribest comparte cómo su colaboración con EOSDA está dando forma al futuro agrícola de México, centrándose en la rentabilidad, la sostenibilidad y la tecnología.

Mapa De Rendimiento Para La Agricultura De Precisión
  • Prácticas agrícolas

Mapa De Rendimiento Para La Agricultura De Precisión

¿Por qué dos campos anexos producen resultados tan diferentes? La cartografía y los mapas de rendimiento ayudan a explicar en qué zonas se desperdician los insumos y cómo gestionarlos adecuadamente.