
Cómo EOSDA Ayuda A La Agricultura En África Occidental
La agricultura sigue siendo la piedra angular del crecimiento económico y el desarrollo social de África. El África subsahariana, una región de enorme potencial, se enfrenta a importantes retos que dificultan su progreso agrícola y económico. En medio de estos retos, el crecimiento económico del continente se ha desacelerado hasta el 2,5% en 2023, frente al 3,6% de 2022, debido en gran medida al aumento de la fragilidad, los conflictos y los efectos adversos del cambio climático . Esta ralentización pone de relieve la urgente necesidad de soluciones innovadoras para impulsar la productividad agrícola y la resiliencia económica.
La adopción estratégica de EOSDA Crop Monitoring, una plataforma en línea de agricultura de precisión basada en datos satelitales para la monitorización del campo creada por EOS Data Analytics, por parte de una empresa local ilustra un enfoque con visión de futuro para mejorar la productividad agrícola. Aprovechando los avanzados análisis de datos satelitales de la plataforma, la empresa no sólo ha racionalizado sus procesos operativos, sino que también ha contribuido significativamente a mejorar el rendimiento de los cultivos.
Descripción: Acerca De Una De Las Principales Molineras De Trigo De África
Una de las principales entidades agroalimentarias internacionales está especializada en ofrecer una serie de productos e ingredientes alimentarios naturales, desempeñando un papel fundamental en el suministro mundial de alimentos, piensos y fibras. Como uno de los mayores distribuidores y comerciantes de arroz y algodón, junto a su distinción como la principal molinera de trigo en África Occidental, deja una huella significativa en toda la industria.
En Nigeria, esta organización explota una empresa agrícola totalmente mecanizada que abarca miles de hectáreas de tierras de cultivo. Esta empresa se distingue por su capacidad de producir dos ciclos de cosechas al año, lo que contribuye significativamente al suministro de alimentos de la nación. Además, desempeña un papel crucial en la lucha contra el desempleo, ofreciendo trabajo a un amplio abanico de personas, tanto mano de obra cualificada como no cualificada. De este modo, la empresa demuestra su compromiso con la excelencia agrícola y el fomento del crecimiento socioeconómico.
Problema: Cultivo Sostenible Del Arroz, Datos Satelitales Insuficientes
Cuando hablamos del cultivo de arroz, en el que priman la organización meticulosa y la precisión, hay un elemento imprevisible que escapa a todo control: los caprichos de la naturaleza.
Las condiciones meteorológicas, desde sequías y precipitaciones excesivas hasta temperaturas extremas, suponen un reto importante para la producción de arroz. Dada la susceptibilidad del arroz a tales tensiones medioambientales y su período de maduración fijo de 105-120 días, lo que está en juego para una respuesta agrícola oportuna y precisa es increíblemente alto. Problemas como las enfermedades de las plantas, las deficiencias de nutrientes y los ataques de plagas deben identificarse y abordarse con diligencia. La necesidad de que la información de los campos sea casi en tiempo real es crucial para garantizar que no se pase por alto ningún momento crítico y mejorar el proceso de cultivo.
Los esfuerzos iniciales de la empresa por analizar las imágenes de satélite se caracterizaron por la ineficacia y un consumo de tiempo considerable. El reto se agravó durante la estación lluviosa, de mayo a octubre, cuando el acceso a imágenes de satélite sin nubes, un recurso esencial para la toma de decisiones de la empresa, se hizo aún más difícil. Este periodo es crítico para las operaciones de cultivo de arroz, lo que pone de manifiesto la necesidad de una solución más eficaz para prever el impacto meteorológico y garantizar una práctica agrícola resistente y productiva.
Solución: Análisis De Datos Satelitales Para Tomar Mejores Decisiones
Para superar los retos planteados por unas condiciones meteorológicas impredecibles y las limitaciones inherentes al análisis tradicional de imágenes de satélite, la empresa tomó la decisión de integrar la plataforma EOSDA Crop Monitoring en su flujo de trabajo.
Esta solución supuso un avance significativo en los procesos de la empresa, ya que proporciona datos listos para su uso, procesados mediante algoritmos matemáticos, y ofrece una visión actual e histórica de las tierras de cultivo. Esta mejora ha reducido drásticamente el tiempo necesario para el análisis de datos, permitiendo a los especialistas acceder rápidamente a las imágenes de campo y a los análisis, lo que facilita la toma de decisiones oportunas en relación con la gestión de los cultivos.
Para la utilidad de la plataforma son fundamentales sus índices de vegetación, que ofrecen una visión completa de la salud y las condiciones de los cultivos. Estos índices han ayudado a priorizar las necesidades de las prácticas agrícolas y a mejorar los procesos de toma de decisiones de la empresa en relación con el riego, la fertilización y la gestión general de los cultivos.

Los índices más utilizados por la empresa son:
- NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada): Esencial para controlar la salud de los cultivos y ayudar en las prácticas de agricultura de precisión, como un riego y fertilización óptimos.
- NDWI (Índice de Agua de Diferencia Normalizada): Crucial para identificar masas de agua y gestionar el riego de forma eficiente, asegurando que se aplica la cantidad correcta de agua a los cultivos.
- MSAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo Modificado) y EVI (Índice de Vegetación Mejorado): Estos índices entran en juego para la monitorización del crecimiento temprano de las semillas y en áreas con vegetación densa, respectivamente, proporcionando datos críticos para la toma de decisiones agrícolas.

La integración de estos índices ha dado lugar a notables mejoras en la salud y la productividad de los cultivos, especialmente en zonas que antes se enfrentaban a condiciones adversas. La plataforma ha permitido monitorizar de forma detallada la salud de la vegetación a través de la dinámica del índice NDVI y ha ofrecido información sobre la productividad histórica de los campos, lo que ha permitido un enfoque basado en datos y más estratégico de la gestión de los cultivos.
Resultado: Aumento De La Eficiencia Y La Producción
La implantación de EOSDA Crop Monitoring ha catalizado un cambio transformador en las prácticas agrícolas, que se ha traducido en una eficiencia operativa sustancial y en una mejora del rendimiento de los cultivos. Al reducir en más de un 80% el tiempo necesario para descargar y procesar imágenes de satélite procedentes de fuentes abiertas, la aportación por parte de la plataforma de imágenes de satélite listas para su uso ha agilizado la integración con los sistemas existentes. Este salto hacia delante en eficiencia se ha logrado gracias a la disponibilidad de imágenes de satélite en formatos apropiados para su aplicación y análisis inmediatos.
Este uso estratégico de los datos satelitales ha permitido a los especialistas tomar decisiones más inteligentes y rápidas basadas en datos reales sobre el terreno, lo que ha dado lugar a un aumento significativo de la productividad. En los últimos años, este enfoque ha facilitado un aumento del rendimiento de 3,8 a 4,5 toneladas de arroz por hectárea, lo que supone una notable mejora de la producción agrícola.
A raíz de estos avances, hay un esfuerzo en curso para ampliar las capacidades de producción de harina, incluida la transformación del arroz de producción propia y la adquisición adicional de cáscara a los agricultores locales. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la capacidad agrícola y suministrar un mayor volumen de grano de alta calidad al mercado.
Este caso de estudio revela la eficacia tecnológica que EOSDA Crop Monitoring ofrece a sus clientes, permitiéndoles comprometerse con prácticas agrícolas sostenibles que refuerzan tanto las economías locales como las cadenas mundiales de suministro de alimentos.
Acerca del autor:
Maksym Sushchuk está al frente de materializar la visión de EOSDA de hacer de la tecnología espacial el motor global de la sostenibilidad. Tiene más de 15 años de experiencia en periodismo y creación de contenido para destacadas empresas emergentes ucranianas y negocios ESG. Como director y co-fundador de PR Army, Maksym muestra el coste humano y social de la agresión rusa contra Ucrania.
Artículos recientes

Colaboración De Summit Agro Chile Y EOS Data Analytics
EOS Data Analytics ha anunciado una colaboración con el vendedor internacional de insumos con sede en Chile, Summit Agro, para analizar los cambios vegetativos en conexión con las condiciones locales.

Cultivo De Limón: Condiciones Ideales Y Cuidado Básico
El cultivo de limón puede proporcionar décadas de cosechas. Sin embargo, debe elegir cuidadosamente dónde plantar y cuidar adecuadamente los limoneros, sobre todo los más jóvenes.

Cultivo De Tabaco: Requisitos Y Cuidados Básicos
El cultivo del tabaco no es sencillo: es exigente con el clima, el suelo y los nutrientes. Pero existen muchos recursos y herramientas de agricultura de precisión para simplificar el proceso.