
Tala Selectiva: Diferentes Métodos Y Su Impacto
La tala selectiva es el método de explotación maderera más rentable, lo que explica su elección por motivos económicos. Sin embargo, este efecto es a corto plazo y perturba la salud de los bosques, junto con más impactos negativos de la tala selectiva sobre el medioambiente. Las consecuencias negativas se pueden mitigar eligiendo un método adecuado y tomando las medidas adecuadas para la regeneración de los bosques. Veamos los pros y los contras de la tala selectiva y cómo la tecnología satelital puede ayudar a su seguimiento y gestión.
¿Qué Es La Tala Selectiva?
La tala (o corta) selectiva es un método de extracción de madera que consiste en cortar sólo aquellos árboles seleccionados previamente. Este método implica extraer sólo la mejor madera y dejar el resto en la masa forestal, por eso la tala selectiva tiene mayor productividad. Normalmente, la elección de árboles se basa en su diámetro, altura, especie y otros parámetros que contribuyen a su valor comercial.
La tala selectiva en silvicultura es más una estrategia económica que una práctica de gestión forestal. Los árboles con las mejores maderas se cortan para obtener el mayor beneficio (también conocido como “high-grading” ) y aquellos con maderas viejas o débiles permanecen en el bosque ya que presentan un valor económico bajo. Así pues, este método no contribuye a la regeneración forestal, ya que se cortan las mejores especies antes de que produzcan brinzales o semillas y disminuye la calidad de la madera en el futuro. Teniendo en cuenta estos factores, la tala selectiva debería y puede aplicarse de forma más sostenible.
Tala Selectiva De Árboles Frente A Otras Prácticas De Gestión Forestal
Los dos aspectos fundamentales de la gestión forestal son la extracción de madera y la reforestación, por lo que un enfoque sostenible depende en gran medida de la regeneración posterior del bosque. Existen cuatro prácticas básicas de extracción de madera: tala selectiva, árbol semillero, tala de regeneración bajo cubierta y tala rasa.

Tala Selectiva Frente A Tala Rasa
La tala rasa consiste en eliminar todos o casi todos los árboles de la masa forestal. En la tala selectiva, la mayoría de los árboles permanecen intactos.
Entre Tala Rasa Y Tala Selectiva, ¿Cuál Es Más Respetuosa Con El Medioambiente?
Algunos expertos creen que la tala selectiva favorece la regeneración forestal porque los árboles más jóvenes reciben más luz solar para crecer y los patógenos reciben más luz solar para ser destruidos. La regeneración posterior se inicia de forma natural o mediante replantación en un par de años. Sin embargo, la siguiente extracción de madera tras una tala rasa será posible, de media, al cabo de sesenta años.
¿Por Qué Es Mejor La Tala Selectiva Que La Tala Rasa?
La tala rasa permite cortar muchos árboles a la vez, lo que ahorra tiempo de operación, por lo que es buena por razones de gestión del tiempo. Sin embargo, la tala selectiva sigue siendo mejor que las zonas total o mayoritariamente vacías después de la tala rasa, ya que deja algo de madera para extraer en los años siguientes.
Diferencias Entre Tala De Regeneración Bajo Cubierta, Árbol Semillero Y Tala Selectiva
Como su nombre indica, el método del árbol semillero deja que los árboles maduros produzcan semillas para el desarrollo de nuevas masas forestales. Los árboles semilleros se cortan una vez que los brinzales se han establecido correctamente. La práctica de tala de regeneración bajo cubierta proporciona cierta protección contra la sombra a las especies intolerantes al sol, y después se cortan los árboles maduros al cabo de 5 a 10 años. Todos estos métodos son selectivos por naturaleza, pero la diferencia entre ellos es la elección de la madera. Las prácticas de árbol semillero y tala de regeneración bajo cubierta promueven la revitalización de los bosques, mientras que la tala selectiva cosecha la madera más cara.
Métodos De Tala Selectiva
En comparación con la tala rasa, la tala selectiva es mucho más difícil de llevar a cabo, ya que consta de una serie de pasos a seguir:
- marcado de los árboles;
- cálculo del volumen de madera;
- cobertura del área;
- uso del equipo;
- transporte de la madera;
- protección del resto de la masa forestal.
El último punto implica la aplicación de herbicidas y la competencia entre los árboles jóvenes y los más viejos.
Teniendo en cuenta los aspectos mencionados, la tala selectiva se realiza cortando árboles individuales o pequeños grupos de ellos.

Tala Selectiva De Árboles Individuales
En este método, los silvicultores cortan los árboles elegidos de forma individual. Este tipo imita el proceso natural del ecosistema, cuando los árboles mueren de forma natural, y garantiza una extracción de madera continua. Por otro lado, la tala de un solo árbol sólo se aplica a la regeneración de especies tolerantes a la sombra debido a la limitada penetración de la luz solar y garantiza la disponibilidad de árboles maduros valiosos.
Tala Selectiva De Grupos De Árboles
En este tipo, se suelen cortar grupos de árboles viejos. Garantiza una producción de madera rentable, ya que deja huecos amplios en la masa forestal. Es similar a las que se producen debido a fuertes vientos, inundaciones y corrimientos de tierras, o enfermedades de los árboles. Sin embargo, este método se diferencia de los procesos naturales porque elige sólo la madera más valiosa (a menudo de casi la misma edad). En comparación con la tala selectiva individual de árboles, la de un grupo es más fácil de controlar desde el espacio.
Combinación De Tala Selectiva Individual Y De Grupos
A menudo, se combinan ambos métodos y los árboles maduros económicamente valiosos se cortan individualmente o en grupos. Todos los árboles elegidos que cumplen los criterios exigidos se cortan a lo largo de todo el perímetro de la masa forestal y se transportan con la maquinaria designada.

Ventajas De La Tala Selectiva
Aunque esta práctica elimina los árboles más fuertes del bosque, tiene ciertas ventajas. En primer lugar, deja atrás algunos ejemplares importantes. En segundo lugar, los bosques están menos expuestos a enfermedades. En tercer lugar, este método favorece la retención de carbono , como demuestra un estudio de los bosques tropicales brasileños realizado por la Universidad de California.
Entre otros beneficios, la tala selectiva también:
- Proporciona más luz, que mata los hongos y es necesaria para las especies que no toleran la sombra.
- Estimula el crecimiento de semillas en las zonas taladas.
- Deja algunos árboles valiosos para futuras extracciones de madera.
- Evita los incendios forestales.
- No produce humo ni problemas de contaminación atmosférica en comparación con las quemas prescritas.
Como cualquier otro, este método de aclarado no evita los incendios forestales literalmente, sino que reduce la cantidad de material combustible, lo que ralentiza la propagación del fuego en caso de incendio. Por ello, la tala de árboles selectiva estabiliza el ecosistema y disminuye el riesgo de incendio.
Impacto Negativo De La Tala Selectiva
Este sistema tiene una serie de consecuencias negativas, dado que todos o la mayoría de los árboles económicamente viables se talan en una temporada. Veamos las más importantes.
Impacto Económico
Aunque este método selecciona los árboles que proporcionan mayores beneficios, este efecto es sólo temporal. El corte de árboles maduros acaba estropeando la calidad y el volumen de la madera, por lo que los propietarios forestales no deben esperar unos ingresos estables a lo largo del tiempo. La tala selectiva no se aplica cuando lo que importa es la sostenibilidad de los bosques y este método no puede garantizar un beneficio continuo a largo plazo.

Futuras Opciones De Gestión
La tala de alta calidad proporciona el mayor beneficio posible sólo la primera vez. Eliminar la mejor madera reducirá la calidad de ésta en el futuro. La segunda vez será posible cuando vuelva a haber árboles con madera valiosa, pero las siguientes extracciones de madera de alta calidad serán limitadas. Debido al escaso valor económico de los árboles restantes, los silvicultores tienen que renovar la masa forestal para aumentar sus beneficios. En este caso, la regeneración forestal incluye dos opciones:
- cortar toda la masa y plantar especies mejores;
- dejar que el bosque renazca de forma natural hasta que los árboles estén lo suficientemente maduros para ser cortados.
Tala Selectiva Y Deforestación
A primera vista, la tala selectiva es moderada porque la masa forestal no se vacía por completo, sino que se aclara. Sin embargo, existen ciertos inconvenientes. En primer lugar, puede abarcar enormes superficies forestales y eliminar miles de metros cúbicos de bosque productivo. En segundo lugar, la tala selectiva requiere actividades de recogida y transporte de la madera obtenida, lo que afecta negativamente a los árboles restantes. El movimiento de la maquinaria perturba el suelo forestal y la capa superior del suelo, y los caminos usados para el transporte se ensanchan con el tiempo, lo que contribuye a la deforestación.
Efecto Medioambiental De La Tala Selectiva
Al extraer la mejor madera, la tala selectiva favorece el crecimiento de la maleza y de árboles de baja calidad maderera, como el arce rojo, el haya y la cicuta, lo que afecta negativamente a la biodiversidad y reduce la retención de carbono. Este método también afecta a la simetría y proporción de la masa, ya que puede abarcar zonas más grandes en una parte del bosque y más pequeñas en la otra.
Tala Selectiva Para Proteger La Fauna
El corte de los árboles produce muchos tocones, palos y astillas, que repercuten negativamente en la fauna silvestre porque disminuyen la disponibilidad de fuentes de alimento. Por ejemplo, el roble rojo o el cerezo negro proporcionan alimento a ciervos, ardillas, osos, pavos y otras aves, mientras que los frutos del castaño, el haya o el roble se los comen los jabalíes. Así pues, cuando la diversidad de la fauna es importante, la fauna forestal debe tener unas condiciones de vida favorables, adecuadas para cada especie. La densidad del dosel vegetal también es importante, por lo que unas copas pobres no proporcionarán suficiente alimento a la fauna ni a su hábitat específico.

Tecnología Satelital Para Implementar La Tala Selectiva
En comparación con la tala rasa, la tala selectiva es mucho más difícil de monitorizar, ya que no implica la eliminación a gran escala de la cubierta forestal.
EOSDA LandViewer ofrece potentes herramientas para el análisis de imágenes satelitales en tiempo casi real, lo que permite a los usuarios detectar cambios sutiles en las zonas boscosas asociados con la tala selectiva. La plataforma también permite a los usuarios personalizar su análisis eligiendo sensor, marco temporal y bandas espectrales específicas, lo que la convierte en un recurso valioso para controlar diversos métodos de tala y evaluar su impacto a largo plazo en la salud de los bosques.
Función Deforestación Para Detectar La Tala Forestal
La tala de grupos de árboles, común entre los métodos de tala selectiva, a menudo deja una huella sutil en el bosque, lo que dificulta su detección a simple vista. EOSDA LandViewer proporciona acceso a imágenes satelitales, incluidos los datos de Sentinel-2, y potentes herramientas para visualizar y analizar estas áreas taladas, incluso en vegetación densa.
Para comprender en detalle los cambios forestales, EOSDA LandViewer ofrece funciones como Análisis de series temporales, Detección de cambios e índices personalizables que ayudan a los usuarios a realizar un seguimiento de la evolución de áreas específicas a lo largo del tiempo. Esto facilita la evaluación de si las actividades de tala selectiva han seguido el plan original. Por ejemplo, cuando se marca una parcela para su tala, se pueden comparar las imágenes satelitales antes y después de las operaciones para verificar si el área talada coincide con las expectativas o si se han talado árboles fuera de las zonas autorizadas, lo que sería motivo para sospechar de tala ilegal.
Estas capacidades son especialmente importantes en regiones remotas y ecológicamente sensibles, donde las actividades ilegales pueden pasar desapercibidas durante largos periodos de tiempo. Un ejemplo llamativo es el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete en Colombia, donde las actividades ilegales pasaron inicialmente desapercibidas antes de convertirse en una deforestación generalizada.
Lo que comenzó como una tala dispersa y silenciosa se convirtió en una pérdida generalizada de bosques. La tala ilegal en el parque suele ocultarse bajo el denso dosel, pero incluso en estas densas regiones selváticas, las imágenes satelitales garantizan que nada pase desapercibido. Gracias a la frecuente monitorización por satélite, ahora es posible detectar patrones de tala sospechosos y verificar si alguna tala está realmente autorizada.
Varios factores han contribuido a la deforestación en curso en Chiribiquete:
- Las carreteras no autorizadas, incluidas Tunia-Ajaju y Cachicamo-Tunia, han facilitado el acceso a zonas remotas del parque donde la deforestación es más difícil de controlar.
- La expansión agrícola ha impulsado la tala de bosques, con aproximadamente 400 hectáreas convertidas en pastos para ganado en 2019.
- El cultivo de coca y otros cultivos ilícitos sigue provocando una gran pérdida de bosque en las áreas protegidas.
- El acaparamiento de tierras por parte de ocupantes no autorizados ha provocado una grave fragmentación y degradación de los ecosistemas del parque.

Productividad Forestal Para Detectar Árboles Maduros
La tala selectiva se vuelve más inteligente y sostenible con las potentes funciones de monitorización por satélite de EOSDA LandViewer. Al utilizar índices de vegetación, como el índice NDVI, los usuarios de la plataforma pueden identificar las zonas forestales más productivas donde se concentran árboles sanos y maduros, lugares perfectos para la tala sin causar daños duraderos. Estas áreas de alta productividad no solo ofrecen madera más valiosa, sino que también se recuperan mejor después de la tala. Las herramientas de análisis de EOSDA LandViewer, como las combinaciones de bandas y clustering (agrupación de datos), facilitan la localización de árboles adecuados incluso en zonas menos productivas. Con funciones como Análisis de series temporales y Detección de cambios, los usuarios pueden realizar un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo y garantizar que las actividades de tala de árboles apoyen una gestión forestal sostenible.

Productividad Forestal Para Realizar Un Seguimiento De Los Cambios En La Vegetación
El aclarado de zonas boscosas puede tener efectos duraderos en la productividad forestal, y EOSDA LandViewer proporciona las herramientas necesarias para supervisar estos cambios a lo largo del tiempo. Mediante el análisis de series temporales y la comparación de imágenes satelitales captadas antes y después de la tala, los usuarios pueden observar cambios en la salud de la vegetación y detectar impactos sutiles que pueden no ser visibles de inmediato. Una tala más intensiva o los daños causados por la tala selectiva ilegal pueden provocar un deterioro gradual del bosque, por lo que es esencial evaluar cuidadosamente los resultados. Gracias a la capacidad de EOSDA LandViewer para visualizar y analizar los cambios en diferentes fechas, los silvicultores y gestores forestales pueden juzgar mejor si un método de tala favorece la sostenibilidad a largo plazo o requiere ajustes.
Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas y obtenga asesoramiento experto sobre el resto de funciones de EOSDA LandViewer en sales@eosda.com.
Acerca del autor:
Kateryna Sergieieva tiene un doctorado en Tecnologías de la información y 15 años de experiencia en teledetección. Es científica senior en EOSDA y es responsable del desarrollo de tecnologías de monitorización por satélite y la detección de cambios en la superficie terrestre. Kateryna es autora de más de 60 artículos científicos.
Artículos recientes

EOSDA Y Agribest: Impulsando La Agritech En México
En esta interesante entrevista, Agribest comparte cómo su colaboración con EOSDA está dando forma al futuro agrícola de México, centrándose en la rentabilidad, la sostenibilidad y la tecnología.

Mapa De Rendimiento Para La Agricultura De Precisión
¿Por qué dos campos anexos producen resultados tan diferentes? La cartografía y los mapas de rendimiento ayudan a explicar en qué zonas se desperdician los insumos y cómo gestionarlos adecuadamente.

NDVI: Cómo Funciona El Índice Y Uso En La Agricultura
El NDVI es un índice fiable para monitorizar la salud de los cultivos. Aprenda cómo funciona, qué significan sus valores y cómo utilizarlo para orientar mejor sus decisiones de gestión agrícola.