
Richard Stone Usa EOSDA Crop Monitoring En Sus Informes
Richard Stone es un consultor en nutrición y salud del suelo con más de dos décadas de experiencia. En las dos últimas décadas, el principal interés y trabajo de Richard se ha centrado en reducir en un 20% los aportes de fertilizantes granulados aplicados al suelo, en particular de nitrógeno, y sustituirlos por fertilizantes de aplicación foliar, un proceso conocido como “gestión integrada de fertilizantes”. Consiste en alimentar la planta a través de las tres vías que utiliza para obtener nutrientes: la semilla, el suelo y la hoja.
Sin embargo, Richard se enfrenta al problema de medir los efectos de los fertilizantes. Tiene que recopilar y guardar grandes cantidades de datos para, más tarde, poder añadirlos a un informe para el regulador Clean Energy Regulator. Estos informes deben presentarse con regularidad y requieren frecuentes mediciones sobre el terreno, lo que obliga a Richard a conducir varias horas hasta la sede del cliente. Sin embargo, algunas cosas son más fáciles de comprobar en línea que hacer ese largo viaje cada vez que sea necesario. Es aquí donde EOSDA Crop Monitoring resulta útil. Esta plataforma ayuda a Richard a guardar todos los datos relacionados con el campo, incluido el estado de la vegetación vinculado a los niveles de fotosíntesis, las fechas de aplicación de fertilizantes y los puntos georreferenciados donde suele tomar muestras del suelo para su análisis. EOSDA Crop Monitoring amplía las capacidades de Richard para gestionar proyectos de muchas maneras. Siga leyendo para descubrir cómo.
Problema | Richard Stone necesitaba evaluar la eficacia de un nuevo tratamiento fertilizante en los niveles de secuestro de carbono en el suelo de un campo que se encuentra a cinco horas en coche de su casa. |
Solución | Richard utilizó las funciones de EOSDA Crop Monitoring, como los índices de vegetación para calcular el verdor del campo y el clima para saber cuándo aplicar los insumos. También utilizó las funciones Exploración y Registro de actividad para realizar un seguimiento de sus actividades y visitas al campo. |
Resultado | Richard ahora ahorra tiempo en sus frecuentes visitas al campo. Toda la información necesaria se almacena de forma segura en EOSDA Crop Monitoring y utiliza esos datos para elaborar informes sobre el secuestro de carbono. |
Descripción: Acerca De Richard Stone
Richard Stone es un consultor agrícola con 25 años de experiencia en obtener un crecimiento rentable de los cultivos. Trabaja con agricultores y empresas agrícolas australianas, ayudándoles a comprender la salud de sus plantas y del suelo, así como mejorar sus tácticas nutricionales. Richard realiza pruebas de suelo y tejido foliar, además de una evaluación visual para identificar el estrés de las plantas y posibles trastornos con los nutrientes. Es experto en la aplicación de iniciadores de nutrientes para semillas y nutrientes foliares para aumentar la eficacia y el rendimiento de las plantas. Dado que el cultivo de secano australiano es el mayor exportador de producción agrícola, Richard trabaja en la ampliación del cultivo a gran escala en tierras denominadas como broadacre .
Problema: Capacidad De Registro De Los Datos Y Frecuentes Visitas Al Campo
En 2022, Richard dirigió su atención a la captura de carbono como una nueva forma de cuidar el suelo. A medida que crecen, las plantas captan dióxido de carbono de la atmósfera y energía de la luz a través de sus hojas mediante la fotosíntesis. El carbono capturado se convierte luego en proteínas, aminoácidos y azúcar, que viajan a las raíces y alimentan a los microbios y hongos de la rizosfera. Los agricultores buscan formas de capturar más carbono de la atmósfera y monetizarlo mediante créditos de carbono. Como parte del servicio de consultoría de Richard, está ayudando a sus clientes a solicitar y registrar sus proyectos para el programa de créditos de carbono con el Clean Energy Regulator (CER) .
Esta organización ha desarrollado una legislación para que la economía sea más sostenible desde el punto de vista medioambiental mediante la introducción de métodos que reduzcan las emisiones. Uno de los proyectos registrados para contribuir a esta misión consiste en colaborar con empresas agrícolas para encontrar nuevas formas de secuestrar carbono. En 2022, uno de los clientes de Richard, propietario de una explotación agrícola de regadío en Hillston, Nueva Gales del Sur (Australia), manifestó su interés por registrar un proyecto para mejorar la salud y el rendimiento del suelo y obtener créditos de carbono.
Los créditos de carbono se activarán cuando se demuestre que la nueva metodología de gestión integrada de fertilizantes ha aumentado el carbono orgánico del suelo. Los créditos de carbono pueden venderse para obtener ganancias monetarias o pueden mantenerse en posesión para convertirse en una empresa neutra en carbono. Richard tiene que medir los efectos del fertilizante en el campo piloto ante el regulador australiano de energías limpias (CER) y ayudar a su cliente a optar a ganar los llamados créditos de carbono, es decir, el dinero por el cual este método de fertilización ayuda a atraer más carbono de la atmósfera al suelo y frenar el cambio climático.
El proceso de registro de un proyecto para obtener créditos de carbono (Australian Carbon Credit Units, ACCUs) en el CER es un procedimiento complicado, que requiere muchos detalles y datos. Para convertirse en un proyecto registrado ante el CER, hay que utilizar una nueva metodología que no se haya utilizado antes en la explotación. En el caso del proyecto Hillston, la estrategia consiste en combinar el uso de cebadores nutritivos para semillas RLF y fertilizantes foliares para reducir los fertilizantes granulados aplicados al suelo en, al menos, un 20%. El uso de estos productos nutricionales avanzados ayuda a crear sistemas radiculares, así como proporcionar macro y micronutrientes vitales a la planta a través de la semilla y las hojas. El tiempo en Australia puede ser impredecible, y la sequía y los encharcamientos son frecuentes. Los productos RLF son útiles para proporcionar nutrientes a las plantas cuando el suelo no dispone de ellos. Teniendo en cuenta estos factores, el uso de la metodología RLF tiene la capacidad de aumentar el rendimiento y la biomasa, lo que constituye un punto crucial para acumular carbono orgánico en el suelo y obtener créditos.
Finalmente, tras 9 meses de trabajo y espera, el proyecto fue aceptado. El campo piloto que fue elegido para el programa es un campo con riego por pivote central de 46 hectáreas, a 5 horas en coche de la ciudad natal de Richard. El mayor desafío de esta idea radica en que el CER exige determinados procedimientos de información y auditoría, y la cantidad de datos necesarios es considerable. Richard tiene que evaluar los niveles de vegetación y asegurarse de que la administración de nutrientes a las semillas, los resultados del muestreo del suelo y los fertilizantes de aplicación foliar se realizan con regularidad y eficacia. Esas dos necesidades pueden cubrirse con la tecnología de teledetección, en la que se basa EOSDA Crop Monitoring.

Solución: Evaluación Remota De La Eficacia Del Fertilizante Foliar
Richard empezó a utilizar EOSDA Crop Monitoring en 2022 como medio para reducir la cantidad de viajes que realizaba para atender a sus clientes. A veces, los proyectos podían estar a 500-700 kilómetros de su casa. El análisis de datos satelitales ayuda a obtener una imagen completa del aspecto del campo en cuestión sin necesidad de ir y venir constantemente. Para Richard, esto es un alivio. Aunque sigue teniendo que visitar el campo de vez en cuando para evaluar los niveles de carbono, con EOSDA Crop Monitoring puede reducir el número de viajes para evaluar los niveles de vegetación de los cultivos.
Para ello, Richard utiliza el índice NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), que se actualiza cada cinco días en la plataforma. El índice muestra cómo cambia el nivel de vegetación a lo largo del tiempo, de modo que cuando se aplica otra ronda de fertilizantes, Richard conoce sus efectos y la plataforma guarda todos los registros.

También utiliza el índice NDVI (índice de humedad) y la función Clima para identificar el mejor momento para aplicar la nueva metodología teniendo en cuenta el tiempo y las etapas de crecimiento de las plantas. Es crucial no fertilizar un día de lluvia para evitar las escorrentías de fertilizante, y teniendo en cuenta la distancia de los viajes de Richard, es conveniente poder planificarlos con antelación. Todas las actividades en el campo pueden registrarse en el Registro de actividad de la plataforma, donde Richard puede añadir las acciones de campo pasadas y planificar las futuras. Esto no sólo permite poner orden en sus actividades, sino que también puede utilizarse para crear un informe exhaustivo cuando llegue el momento de comunicar los resultados de su experimento al CER.

Cada visita al campo también se puede registrar y almacenar dentro de la función Exploración, con las fotos y notas adecuadas. Richard lo utiliza para añadir información cuando evalúa los niveles de carbono en el suelo. En cada visita tiene que ir a 25 puntos dentro del campo. Para hacer un seguimiento de cualquier cambio en los niveles de carbono orgánico del suelo (SOC), Richard mide los indicadores con un espectrómetro de carbono del suelo Hone . Aunque este dispositivo aún no está reconocido por el CER para las pruebas de referencia, es un valioso complemento para trazar los cambios en los niveles de SOC, actuando como dispositivo de control.
El uso del enfoque de gestión integrada de fertilizantes para la nutrición de las plantas implica el tratamiento de las semillas con fósforo y oligoelementos para aumentar los niveles de nutrientes de las semillas, a menudo bajos en las semillas australianas. Es importante realizar un análisis crítico de los análisis del suelo para poder contrarrestar cualquier deficiencia o nivel excesivo de nutrientes mediante fertilizantes foliares.

El campo piloto no sólo se trata con fertilizante. Richard y su equipo han llevado a cabo una serie de técnicas de restauración del suelo para garantizar el secuestro de carbono y el éxito del proyecto piloto, incluida la adición de cal y el uso de cultivos de cobertura. Plantaron colza en 2023, seguida de cultivos de cobertura en marzo de 2024 (concretamente, mijo y veza) para aumentar el nitrógeno y el carbono en el suelo, así como proporcionar una fuente de nutrientes para la vida biológica residente; es decir, los microorganismos. El mijo y la veza se utilizarán como abono verde a finales de mayo de 2024, antes de plantar trigo de invierno a principios de junio. Todos los datos, almacenados de forma segura en EOSDA Crop Monitoring, formarán parte de un informe exhaustivo al final del proyecto.
EOSDA Crop Monitoring es una ayuda insustituible en la línea de trabajo de Richard. Le permite almacenar grandes cantidades de datos, basarse en los análisis ya listos en lugar de tener que realizar cálculos manuales y planificar el futuro para desarrollar y ampliar esta metodología.
Según la época del año en los cultivos australianos, el suelo está desnudo y no ofrece muchas oportunidades para las imágenes de satélite. Sin embargo, cuando el cultivo está creciendo, estos complementos pueden predecir la humedad, la temperatura y la previsión. Veo un gran futuro en el uso de EOSDA Crop Monitoring en mi cartera de herramientas. Ayuda a aumentar mi conocimiento y el de mis clientes sobre lo que le está ocurriendo a los cultivos y permite actuar de forma contraactiva, principalmente mediante el uso de prácticas nutricionales más avanzadas. Por ejemplo, los fertilizantes foliares aportan nutrientes a las plantas cuando éstas no pueden acceder a ellos a través del suelo debido a un periodo de sequía o cuando hay encharcamientos.
Resultado: Créditos De Carbono Para Los Agricultores Australianos
Actualmente, los agricultores y empresas agrícolas australianas dudan a la hora de solicitar el programa de créditos de carbono del CER. Los agricultores tienen que registrar el proyecto y cumplir con un contrato de 25 años para aumentar los niveles de SOC. Deben realizar numerosas mediciones y presentar informes, una decisión que no se pueda tomar a la ligera . Durante ese tiempo, deben realizarse más auditorías e informes, lo que también provoca rechazo a algunos agricultores. Sin embargo, sus prácticas convencionales de cultivo en grandes extensiones ya no son sostenibles en un mundo en el que el cambio climático exige un mejor cuidado de la tierra.
La agricultura sostenible, que ayuda a nutrir el suelo y a mitigar el cambio climático, es la nueva forma de pensar que Richard y su cliente están adoptando. Su proyecto de fertilización foliar es una de las muchas formas de fomentar la captura de carbono y poner a Australia en la senda de una agricultura más ecológica. Utilizando soluciones tecnológicas avanzadas, como EOSDA Crop Monitoring, Richard Stone puede ampliar sus servicios ayudando a sus clientes a adoptar prácticas sostenibles y beneficiarse del aumento de los niveles de SOC mediante un beneficio financiero añadido. Paso a paso, está cambiando el mundo a mejor.
Acerca del autor:
Kseniia Kunakh cuenta con más de 6 años de experiencia como redactora en diversos campos, como negocios, educación y medios de comunicación. Sus experiencias previas como directora de desarrollo en una ONG ecológica ucraniana y como reclutadora de talento en una empresa tecnológica la convierten en una combinación perfecta de persona apasionada por las innovaciones ecotecnológicas y capaz de comunicar sobre ellas con facilidad.
Artículos recientes

Problemas En La Agricultura Más Comunes Y Soluciones
Aunque aumentan los problemas en la agricultura actual en materia de sostenibilidad y eficiencia, la tecnología agrícola ofrece soluciones prácticas para el futuro de la producción de alimentos.

Colaboración De Summit Agro Chile Y EOS Data Analytics
EOS Data Analytics ha anunciado una colaboración con el vendedor internacional de insumos con sede en Chile, Summit Agro, para analizar los cambios vegetativos en conexión con las condiciones locales.

Cultivo De Limón: Condiciones Ideales Y Cuidado Básico
El cultivo de limón puede proporcionar décadas de cosechas. Sin embargo, debe elegir cuidadosamente dónde plantar y cuidar adecuadamente los limoneros, sobre todo los más jóvenes.