
Tecnología Satelital Para Las AgroFinanzas: Webinar
El 25 de mayo de 2023, EOS Data Analytics, proveedor mundial de análisis de imágenes de satélite impulsados mediante IA, y FONCOSPA, un fondo de seguros mexicano dirigido a empresas agrícolas, organizaron un seminario web gratuito dedicado a cómo las soluciones de teledetección pueden ser útiles para la industria de seguros y las instituciones financieras.
El seminario web se centró en los retos a los que se enfrentan las empresas aseguradoras en el desarrollo agrícola y los beneficios que ya les aportan las soluciones existentes.
Para acceder a la presentación, haga clic en el siguiente enlace.
Asistieron representantes de empresas agrícolas, instituciones financieras, compañías de seguros y periodistas.
Los siguientes ponentes hicieron presentaciones en el seminario web:
- Dmytro Svyrydenko, ejecutivo de cuentas de EOSDA
- Joel Cruz Basilio, gerente del fondo FONCOSPA
Durante el seminario web, Dmytro Svyrydenko centró su intervención en cómo las tecnologías de satélites y teledetección de EOSDA pueden ser de utilidad para la banca y los seguros en general. Joel Cruz Basilio mostró cómo el fondo de seguros FONCOSPA ya usa esta tecnología en su flujo diario para mejorar su sistema de crédito agrícola.
Los recientes avances en tecnología satelital e inteligencia artificial han propiciado la aparición de sólidas herramientas para que las entidades financieras monitoricen la salud de los cultivos, predigan su rendimiento y gestionen los riesgos en tiempo real.
En los seguros agrícolas, EOSDA Crop Monitoring se utiliza para controlar el estado de los campos y utilizar los datos recopilados para proteger a los agricultores frente a riesgos imprevistos y pérdidas financieras. La plataforma integra múltiples tipos de datos en un solo lugar, lo que hace del perfil de riesgo del cliente un proceso mucho más fluido y reduce los costes de evaluación de daños en comparación con el enfoque tradicional sobre el terreno.
El archivo de datos históricos de EOSDA Crop Monitoring permite realizar un seguimiento de los cambios en la productividad de las plantas y los patrones climáticos. Esto permite a las aseguradoras revisar sus pólizas en función de la evolución de los riesgos asociados al cambio climático. También permite facilitar a los clientes el acceso a la plataforma puede ayudar a ganar su confianza, abordar su escepticismo o sus lagunas de conocimiento sobre la tecnología satelital y garantizar una distribución equitativa de la información entre todas las partes implicadas en el contrato de seguro en caso de incidente.
Una función de EOSDA Crop Monitoring que destaca entre las demás es el cálculo mediante índices de vegetación. Permite a las aseguradoras detectar y verificar a distancia la existencia de eventos asegurados. ¿Cuáles son sus beneficios? Una validación más rápida de las solicitudes, mayor precisión y reducción del riesgo de posibles pleitos. Una evaluación de riesgos más sencilla y escalable también puede ser un requisito previo para los seguros agrícolas internacionales.
Sin embargo, las empresas aseguradoras pueden beneficiarse no solo de EOSDA Crop Monitoring, sino también de las soluciones personalizadas de EOSDA:
- la predicción del rendimiento permite evaluar mejor los riesgos de la producción agrícola;
- la monitorización del rendimiento de la cosecha a lo largo de varias temporadas permite tomar mejores decisiones sobre las fechas de cosecha;
- los análisis avanzados de la humedad del suelo hacen posible estar al tanto de las tendencias de sequía y generar pólizas de seguro viables con avisos precisos;
- la detección de los límites del campo elimina errores en la validación de siniestros;
- la clasificación de los tipos de cultivo ayuda a establecer primas de seguro específicas para cada variedad vegetal y a encontrar nuevos clientes que cultiven especies vegetales concretas.
EOS Data Analytics también cuenta con la API de EOSDA Crop Monitoring para ayudar a integrar imágenes de satélite y análisis en el software existente de las aseguradoras.
Para demostrar las posibilidades de las soluciones de EOSDA, Joel Cruz Basilio tomó la palabra y reveló cómo la teledetección ayudó a FONCOSPA a mejorar su sistema de crédito agrícola. Su fondo aprovechó el análisis de datos satelitales de EOSDA para evaluar y monitorizar la salud de los cultivos durante toda la temporada de crecimiento en las vastas extensiones de tierras agrícolas que aseguran.
Sus expertos en seguros pudieron aprovechar el análisis predictivo avanzado del rendimiento de los cultivos y monitorizar puntualmente las condiciones del campo, lo que les permitió evaluar los riesgos con mayor precisión. FONCOSPA amplió sus servicios de seguros para proteger todos los tipos de cultivos, así como las cantidades de cosecha previstas. La capacidad de aseguramiento se hizo flexible, con la posibilidad de ajustarse a la productividad del campo.
Además, los agricultores ahora pueden solicitar seguros para catástrofes naturales como exceso de humedad del suelo, bajas temperaturas, inundaciones, heladas, sequías, granizo, plagas, depredadores, enfermedades de los cultivos, olas de calor, imposibilidad de sembrar, huracanes, corrimientos de tierra, hundimientos, avalanchas, etc. Tal y como Joel Cruz Basilio, gestor de fondos de FONCOSPA, explicó durante el seminario web, EOSDA Crop Monitoring también permitió una rápida resolución de siniestros, ya que los datos satelitales proporcionaron pruebas objetivas y fiables de aquellos fenómenos meteorológicos perjudiciales o infestaciones de plagas que afectan negativamente al rendimiento.
Al integrar el análisis de imágenes de satélite en su sistema de seguros, FONCOSPA mejoró sus capacidades de evaluación y gestión de riesgos y aumentó la confianza de sus clientes agricultores, que vieron un proceso de seguros más transparente, justo y eficaz.
En la parte final del seminario web, Dmytro Svyrydenko compartió un par de historias de éxito de clientes de EOSDA. A petición del Banco Mundial, EOS Data Analytics analizó la cubierta vegetal de las tierras ucranianas en el periodo 2016-2021 y clasificó todos los cultivos con una precisión superior al 90 %. Estos datos permitieron al Banco Mundial aumentar la transparencia y la eficiencia de la gestión de activos de tierras en Ucrania y contribuir al desarrollo del mercado de seguros agrícolas en el país.
Con EOSDA Crop Monitoring y los datos históricos disponibles en él, la compañía mexicana de reaseguros Der Neue Horizont Re, S.A. empezó a validar las reclamaciones de seguros con mayor rapidez y a asignar los recursos de exploración del campo de forma más eficiente.
Aunque las ventajas de la tecnología satelital ya atraen a muchas empresas aseguradoras, EOS Data Analytics planea potenciar aún más sus soluciones: con su constelación de satélites EOS SAT, centrada en la agricultura, que está previsto que entre en pleno funcionamiento en 2025, la empresa podrá proporcionar datos satelitales de resolución temporal, espacial y espectral aún mayor para realizar análisis y predicciones más precisos.
Acerca del autor:
Rim Elijah se unió a EOSDA a principios de 2020. Tiene una doble titulación en Administración de empresas y Ciencias políticas por la Universidad de Estocolmo.
Rim es vicepresidenta de ventas en EOSDA. Supervisa todos los aspectos del desarrollo e implementación comerrcial de la empresa, el mantenimiento de una experiencia positiva para el negocio y el cliente y el crecimiento de la cobertura global de la empresa. Es responsable del cierre de acuerdos y de la ampliación de los proyectos en curso, así como del desarrollo y la aplicación del control de procesos dentro del departamento de ventas. Rim también participa regularmente en las negociaciones con clientes importantes.
Hasta ahora, Rim ha conseguido establecer con éxito una serie de asociaciones estratégicas enfocadas en la entrega de soluciones sostenibles en varias regiones de África y Asia.
Además de sus responsabilidades principales, Rim participa actualmente en el próximo lanzamiento de la primera constelación de satélites agrícolas de EOSDA, previsto para mediados de 2022. Gestiona las relaciones con los inversores de EOS SAT.
Artículos recientes

Secuestro De Carbono En El Suelo: Descubriendo Su Potencial
EOSDA explora las complejidades del carbono orgánico del suelo, sus beneficios, los desafíos en su gestión y cómo los análisis de datos satelitales impulsados mediante IA pueden ayudar con esta tarea.

Asocación De EOS Data Analytics Y Agro Gestión
Con un enfoque basado en la innovación y la sostenibilidad, la colaboración de EOSDA y Agro Gestión llevará tecnología satelital de vanguardia a más empresas agrícolas en Argentina, España y Paraguay.

Cultivo De Aguacate: Información Para Una Buena Cosecha
La paciencia es clave en el cultivo del aguacate, ya que estos árboles necesitan tiempo para desarrollarse y madurar. Sin embargo, la espera merece la pena, ya que puede dar fruto durante muchos años.