
EOS Data Analytics Se Une Al Proyecto Goldeneye
La Comisión Europea ha contratado a EOS Data Analytics, una empresa de análisis de datos satelitales fundada por Max Polyakov, para desarrollar tecnologías de monitorización y análisis de explotaciones mineras en toda Europa. El proyecto HORIZONTE 2020, de tres años de duración y denominado Goldeneye, cuenta con un presupuesto total de 8,3 millones de euros.
El proyecto desarrollará soluciones que mejoren la seguridad, el impacto medioambiental y la rentabilidad de las minas mediante la creación de una plataforma que combine la tecnología de observación de la Tierra con la detección in situ.
Con Goldeneye no resolvemos un solo problema. Nuestro objetivo es reunir distintas tecnologías en una única plataforma que pueda ofrecer soluciones innovadoras, tanto a empresas como a gobiernos, y tener un efecto positivo en la industria minera en su conjunto.
El proyecto Goldeneye se centrará en cinco explotaciones mineras de toda Europa: La mina de Pyhäsalmi en Finlandia, el complejo minero de Trepča en Kosovo, los denominados Montes Metálicos (Erzgebirge) en Alemania, la zona de Panagyurishte en Bulgaria y la zona de Roşia Poieni en Rumanía.
En el marco del programa Goldeneye, EOS Data Analytics se encargará del tratamiento de los datos satelitales.
Estamos encantados de tener una colaboración sinérgica con la Comisión Europea y confiamos en que el análisis resultante sea otro paso tecnológico hacia la conservación y optimización de los recursos naturales.
El proyecto está coordinado por el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y el consorcio está formado por 16 empresas europeas y socios investigadores. El consorcio colabora en el desarrollo de la plataforma y en reunir el trabajo de expertos en detección y sensores, proveedores de soluciones y minas europeas.
Acerca del autor:
Natalia Borotkanych lleva más de 15 años trabajando en el sector espacial. Su experiencia incluye trabajo en proyectos empresariales, científicos, educativos y gubernamentales.
Natalia tiene un doctorado en historia espacial, un máster en política exterior de la Academia Diplomática de Ucrania y un máster en gestión y administración pública de la Academia Nacional de Administración Pública del Presidente de Ucrania.
Basándose en su experiencia en la Agencia Espacial Estatal de Ucrania, Natalia se especializa ahora en ayudar a los organismos estatales y a las ONG a aplicar la tecnología de teledetección para resolver problemas del mundo real y tomar decisiones inteligentes.
Natalia es una activa comunicadora científica. Es editora científica en la revista The Universe. Space. Tech. También imparte un curso de "Diplomacia espacial" en la Universidad Nacional de Aviación.
La experiencia de Natalia en la coordinación de proyectos y sus conocimientos científicos en el sector espacial son valorados de forma muy positiva en EOS Data Analytics.
Artículos recientes

Secuestro De Carbono En El Suelo: Descubriendo Su Potencial
EOSDA explora las complejidades del carbono orgánico del suelo, sus beneficios, los desafíos en su gestión y cómo los análisis de datos satelitales impulsados mediante IA pueden ayudar con esta tarea.

Asocación De EOS Data Analytics Y Agro Gestión
Con un enfoque basado en la innovación y la sostenibilidad, la colaboración de EOSDA y Agro Gestión llevará tecnología satelital de vanguardia a más empresas agrícolas en Argentina, España y Paraguay.

Cultivo De Aguacate: Información Para Una Buena Cosecha
La paciencia es clave en el cultivo del aguacate, ya que estos árboles necesitan tiempo para desarrollarse y madurar. Sin embargo, la espera merece la pena, ya que puede dar fruto durante muchos años.