
El Renacer Del Mar De Aral: Florece La Esperanza
A caballo entre Kazajistán y Uzbekistán, el trágico declive del mar de Aral debido a proyectos de regadío equivocados provocó una pérdida de biodiversidad, dificultades económicas y problemas de salud para la población local.
Como parte de nuestra visión de utilizar la tecnología espacial para preservar la vida en la Tierra, seguimos desarrollando historias especiales de impacto. En esta ocasión, EOSDA se adentra en los polifacéticos esfuerzos por recuperar el mar de Aral, centrándose en el innovador proyecto Environmental Restoration of the Aral Sea (ERAS-I) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, United States Agency for International Development) y en cómo la monitorización por satélite puede ayudar a seguir su evolución.
Al combinar ciencia, innovación y compasión humana, la restauración del mar de Aral ilumina el camino hacia un futuro armonioso y sostenible, enriqueciendo las vidas de las generaciones venideras y alimentando un legado en el que la naturaleza y la humanidad prosperan al unísono.
La Joya De Asia Central
El mar de Aral, antaño una majestuosa joya en el corazón de Asia Central, se extendía a ambos lados de la frontera entre Kazajistán y Uzbekistán. Era el cuarto lago salado más grande del mundo y ocupaba 63.000 kilómetros cuadrados a finales del siglo XX .
Su nombre, traducido del kazajo y el uzbeko, significa “mar de las Islas”, una referencia poética a las más de 1.100 islas que antaño salpicaban sus aguas, en resonancia con la rica historia de la región.

Geográficamente importante, el mar de Aral estaba enclavado en la zona climáticamente inhóspita de Asia Central, al este del mar Caspio. Se extendía casi 435 km de norte a sur y más de 290 km de este a oeste, una vasta extensión que antaño rebosaba vida.
Las orillas del mar de Aral estaban surcadas por bahías en el norte e interrumpidas por los deltas de los ríos Syr Darya y Amu Darya. Las orillas orientales, una amplia extensión de aguas poco profundas, eran un paraíso para la vida acuática, reflejo de la rica biodiversidad del lago.
Pero entonces, el vibrante ecosistema empezó a marchitarse y la majestuosidad del mar de Aral se perdió.
La Oscura Sombra Del Oro Blanco
En el siglo XX, el gobierno soviético albergaba la visión de transformar las áridas tierras de Asia Central en fértiles campos. El objetivo era el algodón, apodado el “oro blanco”, que prometía riqueza y prosperidad. Para lograrlo, desviaron los ríos que alimentaban el mar de Aral para regar los campos.
Las consecuencias fueron inmediatas y devastadoras. En la década de 1980, los dos grandes ríos que alimentaban el mar de Aral prácticamente se secaron durante los meses de verano, incapaces de llegar al lago. Las aguas del lago, ahora sin reponer, empezaron a evaporarse rápidamente. En 1989, el lago, antaño unificado, había retrocedido hasta formar dos partes separadas, cada una con una salinidad casi tres veces superior a la del mar en la década de 1950 .
El declive continuó y, en 1992, la superficie total de las dos partes del mar de Aral se había reducido a unos 33.700 kilómetros cuadrados, con un descenso del nivel medio de la superficie de unos 15 metros.
Con el tiempo, el antaño majestuoso lago se transformó en un símbolo de tragedia medioambiental.
El Legado Tóxico Del Declive Del Mar De Aral
En 2007, el mar de Aral se había reducido a tan solo el 10% de su tamaño original, fragmentándose en cuatro lagos: el mar de Aral del Norte, las cuencas oriental y occidental de lo que una vez fue el mar de Aral del Sur, mucho más grande, y el lago intermedio Barsakelmes, más pequeño. En 2009, el lago sudoriental había desaparecido, dejando el lago sudoccidental como una mera franja delgada en el borde occidental del antiguo mar meridional.
En agosto de 2014, las imágenes de satélite de la NASA revelaron algo sorprendente: la cuenca oriental del mar de Aral se había secado por completo, dando lugar a lo que ahora se conoce como el desierto de Aralkum.
Las consecuencias de esta transformación han sido profundas y de gran alcance. La industria pesquera de la región, antaño boyante, está en ruinas, lo que provoca dificultades económicas, desempleo y problemas de salud mental a la población local . El aumento de la salinidad y la desecación del lago han provocado la extinción local de varias especies de peces, como la trucha de Aral, el barbo de Turkestán y todas las especies de esturión.
Pero los daños se extienden más allá de la orilla del agua. La desecación del mar de Aral dejó al descubierto un lecho marino contaminado con pesticidas y otras sustancias químicas. El viento transporta ahora estas partículas tóxicas por el aire, causando problemas respiratorios entre la población local.
Además, el agua desviada del río Syr Darya, utilizada durante décadas para regar unos dos millones de hectáreas de tierras de cultivo en el valle de Ferghana, contiene pesticidas y fertilizantes. Se añadieron para compensar las deficiencias del suelo causadas por el cultivo del algodón. La disminución de la calidad del agua ha provocado la propagación de enfermedades como la fiebre tifoidea y la hepatitis entre los locales .
Incluso después de semejante tragedia, aún hay esperanza
De La Desolación A Su Renacer
Varias iniciativas de restauración se han propuesto recuperar el mar de Aral.
Según la Academia China de las Ciencias, el ritmo de contracción del mar de Aral ha disminuido desde 2005 . Este cambio se atribuye en parte a la finalización por parte de Kazajistán del dique y la presa de Kok-Aral en 2005. Situada entre las partes septentrional y meridional del mar de Aral, la presa separa ahora las dos masas de agua, impidiendo el flujo desde el Aral septentrional hacia el Aral meridional, de menor altitud. Esta intervención ha permitido reducir la salinidad y reactivar la industria pesquera de la zona .

Otros esfuerzos se han centrado en reducir la mineralización del agua del mar de Aral, medida que ha contribuido a devolver más de 20 especies de peces a su parte septentrional . Los gobiernos locales están estudiando diversas leyes para proteger la zona y grupos de científicos están realizando evaluaciones y estudios para identificar enfoques de restauración. Entre ellos figuran el muestreo del suelo y el examen de posibles lugares piloto para la rehabilitación.
Sin embargo, entre estas iniciativas destaca un proyecto: Environmental Restoration of the Aral Sea, de la USAID. EOS Data Analytics lo destaca como el esfuerzo más notable en la actual batalla por recuperar el antiguo esplendor del mar de Aral.
Sembrar Esperanza En El Fondo Seco Del Mar De Aral
El 19 de mayo de 2021, la Asamblea General de la ONU definió la región del mar de Aral como “zona de innovaciones y tecnología ecológica” . Los presidentes de Kazajistán y Uzbekistán se comprometieron a restaurar tres millones de hectáreas del fondo desecado del mar de Aral mediante la repoblación forestal, con Kazajistán comprometiéndose a repoblar 1,3 millones de hectáreas para 2030. Para guiar este esfuerzo, el gobierno se asoció con USAID para desarrollar una evaluación y un plan de acción, que dieron lugar a los proyectos de forestación ERAS-I y Oasis.
La actividad ERAS-I de USAID es una colaboración con las autoridades estatales locales, incluido el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de la República de Kazajstán y el Comité Ejecutivo del Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral (ED IFAS) en Kazajistán. El proyecto pretende poner a prueba métodos prometedores de forestación en el fondo desecado del mar de Aral, a unos 50 kilómetros de la aldea más cercana de Karateren. El suelo de esta zona es representativo de una gran parte del fondo desecado en la parte kazaja del mar de Aral.
Un componente clave del proyecto ERAS-I es la plantación de saxaul negro, un resistente arbusto endémico de Asia Central. Conocido por sus profundas raíces, el saxaul negro mejora la calidad del suelo al reducir la salinidad y aumentar el contenido de materia orgánica. También retiene enormes cantidades de arena en sus raíces, reduciendo los desechos y las partículas transportadas por el aire. Cuando están completamente desarrollados, estos arbustos alcanzan alturas de seis metros, pareciendo más bien árboles y creando una barrera natural contra las tormentas de arena, al mismo tiempo que proporcionan cobertura a otra flora y fauna endémicas.
La cooperación de la USAID con el Comité Ejecutivo del Fondo Internacional para Salvar el Mar de Aral (ED-IFAS) y expertos regionales está generando conocimientos sobre las mejores prácticas de forestación y compartiendo estos resultados con otros grupos para encontrar los medios más eficaces de restauración. A través de estas colaboraciones, la USAID se centra en el apoyo y la innovación para una cooperación transfronteriza eficaz que combata el cambio climático con medidas adecuadas de mitigación y adaptación. Nuestro trabajo ayudará a restaurar el fondo seco del mar de Aral como un esfuerzo de colaboración con las partes interesadas y los gobiernos locales, nacionales y regionales.

El proyecto ERAS-I comenzó con el método de forestación “Oasis”, que consiste en crear parcelas más pequeñas en forma de tablero de ajedrez. A medida que maduran las plantas iniciales, se espera que las nuevas plántulas se extiendan, arraiguen y crezcan. Se hacen surcos entre las plantas para ablandar el suelo y aumentar la probabilidad de que las semillas arraiguen.
Se prevé que los resultados de este proyecto aporten valiosos conocimientos sobre las mejores prácticas de forestación, que la USAID compartirá con los gobiernos de Kazajistán y Uzbekistán, así como con otros proyectos regionales de forestación y restauración.

Para plantar los 200.000 plantones adquiridos a vendedores locales, el proyecto ha implicado a los miembros de la comunidad, afrontando retos como la lejanía del territorio, las limitadas infraestructuras y la falta de conocimientos prácticos. La USAID también colabora con otras organizaciones y agencias gubernamentales para poner en común conocimientos, experiencia y recursos.
Seguimiento De La Transformación Ecológica Del Mar De Aral
Para entender los esfuerzos de forestación en torno al mar de Aral, es esencial reconocer cómo este proceso contribuye a restaurar el lago.
La plantación de árboles, como el saxaul negro, estabiliza el suelo y reduce la erosión. Al retener la humedad y los nutrientes, estas plantas evitan una mayor degradación del suelo en torno al mar de Aral. También mejoran la infiltración y retención del agua en el suelo, favoreciendo la recarga de las aguas subterráneas. Este aumento de la capa freática puede conducir a la reposición de las masas de agua locales, incluido el mar de Aral.
La monitorización por satélite es crucial para llevar a cabo un seguimiento de estos esfuerzos de forestación. A través de diversos datos e índices satelitales, como el NDMI y el MSAVI, pueden observarse a lo largo del tiempo los cambios en la cubierta vegetal, la humedad del suelo y otros factores medioambientales. Las imágenes de alta resolución pueden detectar incluso cambios sutiles en el crecimiento de las plantas y la calidad del suelo, proporcionando información precisa. Este seguimiento permite evaluar continuamente el éxito de la forestación, identificar las zonas que necesitan intervención y garantizar que los esfuerzos de restauración van por buen camino para alcanzar los objetivos a largo plazo.
En el caso de ERAS-I, los indicadores clave de rendimiento incluyen el número de hectáreas plantadas y las tasas de supervivencia de las plántulas. La monitorización por satélite puede ayudar con estas métricas en el futuro. Sin embargo, desde el verano de 2023, los esfuerzos de forestación apenas son visibles a través de los satélites y en las imágenes obtenidas a través de EOSDA LandViewer solo pueden apreciarse avances limitados.
La animación de arriba muestra una superficie de 500 ha plantadas con saxaules. Aunque hay pocos cambios durante la primera mitad de 2023, parece haberse creado una línea de riego en su lado sur, con una fuente de agua emergiendo en el suroeste. Presumiblemente, se estableció una cuenca artificial, que se espera que proporcione próximamente agua de riego para el jardín de saxaules.
EOS Data Analytics ha desarrollado una solución especializada para monitorizar los esfuerzos de forestación llamada EOSDA Forest Monitoring. Pero como el saxaul negro es un arbusto, y se sembró recientemente, EOSDA Crop Monitoring, una plataforma en línea de agricultura de precisión basada en datos satelitales para la monitorización del campo, es una opción más apropiada para llevar a cabo un seguimiento de los cambios, gracias a índices como el NDMI y el MSAVI.
A lo largo de 2023, la zona, situada en un duro desierto con precipitaciones mínimas, muestra un progreso lento pero constante en el crecimiento de saxaules, como indica la dinámica del índice MSAVI que se muestra a continuación.

MSAVI, o Índice de Vegetación Ajustado al Suelo Modificado, es uno de los índices de teledetección utilizados para evaluar y controlar la salud y la cubierta vegetal.
El índice MSAVI está específicamente diseñado para minimizar la influencia del suelo, lo que permite una detección más precisa de los cambios en la vegetación. En el contexto de la restauración del mar de Aral, el MSAVI proporciona valiosos datos sobre el crecimiento y la salud de la vegetación recién plantada, como el saxaul negro, mediante el análisis de imágenes de satélite.
El índice MSAVI puede ser muy útil para seguir el progreso de los esfuerzos de forestación y contribuye a la comprensión general del éxito de la restauración. Sin embargo, un saxaul negro tarda al menos dos años en alcanzar una altura de 30-40 cm, lo que hace que la zona sea lo suficientemente notable para el seguimiento por satélite de los cambios en la vegetación y la humedad. Por tanto, se espera que aparezcan datos más representativos en la plataforma de monitorización por satélite de EOSDA a medida que los arbustos sigan creciendo.
Un Nuevo Horizonte Para El Mar De Aral
Los avances logrados con ERAS-I han inspirado el lanzamiento de ERAS-II . Iniciado en septiembre de 2022, este nuevo proyecto se centra en la parte uzbeka del Mar de Aral. En colaboración con el gobierno uzbeko, el equipo de la USAID probará no sólo el saxaul negro, sino también una variedad de otros arbustos y agrobiotecnologías para explorar su potencial en la restauración del lecho marino desecado.
La actividad ERAS-II de la USAID en Uzbekistán está diseñada para operar en tres entornos distintos:
- En un entorno altamente salino, donde se probarán soluciones innovadoras para reducir o mitigar la salinidad del suelo.
- En un antiguo litoral con actividad agrícola existente, donde se explorarán métodos innovadores para conseguir más con menos recursos y esfuerzo.
- En un territorio piloto estable y económicamente viable, donde se evaluará la eficacia y el atractivo financiero de soluciones agroindustriales innovadoras.
El objetivo de estos esfuerzos es mitigar los efectos negativos del cambio climático y la contracción del mar de Aral, al mismo tiempo que se apoya a las comunidades locales y se mejora su bienestar.
Además de estas iniciativas, ERAS-II proporcionará asistencia técnica y orientación a las partes implicadas en abordar los retos de la sequía, la degradación del suelo y la desertificación en la región del mar de Aral.
El equipo de EOS Data Analytics espera poder informar sobre el progreso de estos esfuerzos en futuras historias de impacto.
El Renacer Del Mar De Aral Como Guía Para La Sostenibilidad Medioambiental A Gran Escala
La recuperación del mar de Aral es un faro de esperanza y un símbolo de resistencia. Subraya la importancia vital de la experiencia local, las diversas técnicas de restauración y la cooperación internacional. Los proyectos ERAS-I y ERAS-II, en colaboración con los gobiernos uzbeko y kazajo, no se limitan a sanar una región, sino que fomentan un compromiso mundial con la sostenibilidad medioambiental.
La restauración del mar de Aral es un paso adelante hacia un mundo en el que la naturaleza y la humanidad prosperen en armonía, alimentando un legado sostenible para las generaciones venideras. Es un recordatorio de que cada esfuerzo cuenta y cada colaboración importa.
La colaboración de múltiples organizaciones y países en los proyectos de restauración del Mar de Aral ilumina un camino para futuros esfuerzos medioambientales, demostrando el poder transformador de la acción conjunta. Los beneficios socioeconómicos previstos, que abarcan la mejora de los medios de subsistencia, el uso sostenible de la tierra y las oportunidades de ecoturismo, entretejen el impacto de estos esfuerzos en el mismo corazón de la vida de la comunidad local. Como resultado, los conocimientos adquiridos con ERAS-I y ERAS-II van mucho más allá de las orillas del mar de Aral y sirven de guía para construir un futuro armonioso y sostenible que enriquezca la vida de las generaciones venideras.
Estos esfuerzos de restauración se alinean con la visión de EOSDA de lograr un futuro sostenible, haciendo hincapié en el compromiso de la comunidad, la cohesión social y la resistencia al cambio climático. Estos proyectos están sembrando la semilla para mejorar los medios de subsistencia, el uso sostenible de la tierra y las oportunidades de ecoturismo, extendiendo su impacto más allá del mar de Aral.
Esta historia de impacto ha sido creada siguiendo la visión de EOSDA de hacer de la tecnología espacial el motor global de la sostenibilidad en la Tierra. Si desea compartir una historia relacionada con esta idea y cree que nuestras soluciones pueden ayudar a desarrollarla, póngase en contacto con nosotros a través de pr@eosda.com.
Acerca del autor:
Maksym Sushchuk está al frente de materializar la visión de EOSDA de hacer de la tecnología espacial el motor global de la sostenibilidad. Tiene más de 15 años de experiencia en periodismo y creación de contenido para destacadas empresas emergentes ucranianas y negocios ESG. Como director y co-fundador de PR Army, Maksym muestra el coste humano y social de la agresión rusa contra Ucrania.
Artículos recientes

Ácaros Araña: Identificación Y Eliminación Efectivas
Los ácaros araña pueden desbordar rápidamente los cultivos si no se realiza un control adecuado. Esta guía cubre aspectos esenciales de la gestión de plagas en entornos agrícolas comerciales.

Análisis De Suelo: Muestreo Y Lectura Del Resultado
El análisis del suelo mide la salud y la fertilidad del campo. Un muestreo correcto y la interpretación de los resultados de las pruebas ayudan a mejorar las condiciones de crecimiento.

Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto
La tecnología agrícola ayuda a aumentar la productividad de las explotaciones sin afectar negativamente al medioambiente. Para mantenerse a la vanguardia, los agricultores deben conocer las últimas tendencias.