
Cultivo De Yuca: De La Siembra A La Cosecha
El cultivo de yuca, también conocida como mandioca, es un alimento básico en muchas partes del mundo, valorado por su resistencia y versatilidad. Esta resistente hortaliza de raíz puede crecer en condiciones difíciles donde otros cultivos fracasan, por lo que es considerado un cultivo rentable. Sin embargo, para maximizar el rendimiento y la rentabilidad del cultivo moderno de yuca es preciso conocer las necesidades específicas del cultivo a lo largo de toda la temporada de crecimiento.
Desde la selección de un campo adecuado para la siembra hasta la gestión de plagas y la optimización del momento de la cosecha, cada paso influye al cultivar yuca. Las plataformas de agricultura de precisión ofrecen ahora a los agricultores información en tiempo real sobre el cultivo, alertas de amenazas y herramientas de gestión para simplificar todas estas tareas.
Mejores Condiciones Para El Cultivo De Yuca
Al cultivar yuca, hay que recrear su entorno tropical nativo. Este cultivo requiere calor y humedad constantes durante toda la temporada. Tenga cuidado con las temperaturas extremas: cualquier temperatura fuera del rango 20-32°C (68-90°F) estresará a la planta, y las temperaturas inferiores a 10°C (50°F) detendrán por completo el crecimiento del cultivo de yuca. La luz solar es innegociable para el cultivo en crecimiento: colóquela en un lugar con sol pleno y directo, y evite las zonas con sombra, ya que el cultivo no tolera la luz limitada.
El cultivo de la yuca se ve favorecido por climas cálidos de sabana con precipitaciones moderadas, pero puede adaptarse a regiones más secas. Como requiere suelos bien aireados, no crece bien en zonas inundables. Es importante prestar atención al riego de la yuca para evitar este problema.
Factor | Óptimo | Mínimo |
---|---|---|
Precipitaciones | 1000 mm (40 pulgadas) anuales | 50 mm (2 pulgadas)/mes durante al menos 6 meses |
Luz solar directa | 10-12 horas | 6-8 horas |
Temperatura | 25-32°C (77-90°F) | 20°C (68°F) |
Tipo de suelo | Profundo, bien drenado, fértil, franco arenoso ligero o franco arenoso | 30 cm (12 pulgadas) de profundidad, no excesivamente arcilloso, arenoso o pedregoso |
pH del suelo | 5,5-6,5 | 4,2-4,4 (si el aluminio está por debajo del 80% de la CIC del suelo) |
En lugar de adivinar o basarse en información local limitada a la hora de evaluar y hacer un seguimiento de las condiciones de cultivo, los agricultores interesados en cultivar yuca o que ya se dediquen actualmente a ello pueden acceder a datos detallados y específicos de cada campo en la plataforma de agricultura digital para:
- identificar los campos óptimos mediante el análisis de patrones climáticos históricos, minimizando así el costoso ensayo y error.
- planificar mejor las operaciones de campo y proteger los cultivos del estrés meteorológico, consultando la previsión meteorológica para hasta los próximos 14 días.

Selección Y Preparación Del Terreno Para Cultivar Yuca
Los agricultores deben centrarse en los campos que ofrezcan las mejores condiciones naturales para tener éxito, como un terreno llano que evite el agua estancada y la erosión del suelo. Hay que estar atento a los signos de un suelo sano, como lombrices de tierra activas y crecimiento de la vegetación, y alejarse de las tierras que hayan acogido cultivos problemáticos o problemas repetidos de plagas. El terreno ideal facilita la siembra del cultivo de yuca, reduce las dificultades y aumenta las posibilidades de obtener una buena cosecha.
Selección Del Campo Adecuado
A la hora de seleccionar un campo para el cultivo de yuca, hay que dar prioridad a los terrenos llanos o con pendientes suaves inferiores al 15%. Este tipo de terreno reduce el riesgo de erosión del suelo y simplifica la gestión del agua. La accesibilidad del campo también es importante, por lo que hay que considerar de antemano la facilidad de las actividades de plantación, desbroce y cosecha.
Lo ideal para la yuca es que la tierra de cultivo sea fértil, como indica la presencia de ciertas plantas autóctonas o la actividad de las lombrices. Tenga en cuenta el historial de rotación de cultivos para garantizar un entorno más saludable para el cultivo de la yuca. Evite los campos con antecedentes de plagas o enfermedades, ya que pueden afectar gravemente al rendimiento. Al preparar una nueva plantación, considere la posibilidad de cultivar en la tierra que se ha dejado en barbecho durante 3-5 años, lo que permite que el suelo se regenere y acumule nutrientes esenciales de forma natural.
Preparación Del Terreno
La preparación de la tierra para el cultivo de yuca implica diferentes enfoques dependiendo del uso previo de la tierra:
- En tierras previamente cultivadas, el objetivo principal es controlar la maleza y crear un lecho de siembra adecuado.
- En el caso de barbechos cortos, especialmente con cultivos de cobertura de leguminosas como la mucuna o la pueraria, los agricultores deben incorporar la biomasa vegetal al suelo o utilizarla como mantillo para mejorar la materia orgánica del suelo.
- En barbechos largos o bosques secundarios maduros, los agricultores deberían cortar primero la vegetación y utilizar la quema controlada para gestionar los restos leñosos antes de proceder con el cultivo de yuca.
- En la medida de lo posible, los agricultores deben reducir al mínimo la tala de zonas de bosque virgen para las explotaciones con el fin de preservar el equilibrio ecológico.
En general, el objetivo de cada actividad de preparación del terreno es crear un medio de crecimiento limpio para el cultivo, preservando al mismo tiempo la estructura del suelo y la materia orgánica. Mediante el uso de mapas de pendiente y elevación en EOSDA Crop Monitoring puede evaluar la topografía de campos potenciales o reales de cultivo de yuca para identificar las áreas que pueden requerir un desbroce adicional o prácticas de labranza específicas para garantizar un medio de cultivo óptimo.

Labranza Del Suelo
Los especialistas agronómicos recomiendan un proceso de labranza en varios pasos para el establecimiento óptimo del cultivo, especialmente en entornos agrícolas industriales. El método más eficaz consiste en combinar un arado profundo de 15-30 cm, seguido de un rastrillado con discos de unos 10 cm y un aporcado final. Estos pasos ayudan a eliminar las malas hierbas, mejorar la estructura del suelo, aumentar la aireación y crear el medio perfecto para el desarrollo de las raíces del cultivo de yuca. Para las explotaciones situadas en zonas arenosas, los métodos más suaves pueden funcionar mejor, ya que protegen la estructura del suelo al tiempo que proporcionan a los esquejes de yuca el espacio que necesitan para crecer.
Elección De Variedad Y Cómo Sembrar Yuca
El período vegetativo de la yuca suele ser más largo que el de la mayoría del resto de cultivos. Para evitar arrepentimientos en los próximos 6-12 meses, o incluso más, es fundamental seleccionar la variedad adecuada, plantar correctamente los esquejes y sustituir los que fallen lo antes posible.
Tipos Y Variedades De Yuca Como Planta De Cultivo
A la hora de seleccionar la yuca para el cultivo comercial, tenga en cuenta las variedades mejoradas, como TME 419, TMS 98/002 y Pro-Vit A. Estas variedades de yuca son una variedad de la planta que ofrece un alto rendimiento, resistencia a las enfermedades (sobre todo contra el virus del mosaico de la yuca) y adaptabilidad a las condiciones locales. Póngase en contacto con otros agricultores locales y servicios de asesoría agrícola para saber qué variedades crecen y dan buenos resultados en su zona, basándose en sus experiencias. Considere también cuál será el uso final del cultivo de yuca en su región, como para consumo directo o procesamiento industrial (por ejemplo, producción de almidón). Algunas variedades pueden ser más adecuadas para productos específicos, como garri o fufu.
Preparación De Los Esquejes
Para la mayoría de los productores, la propagación del cultivo de yuca mediante esquejes de tallo (estacas) es preferible por su sencillez, eficacia y capacidad de producir plantas genéticamente consistentes. Aunque la propagación por semillas es posible, es menos habitual debido a los problemas asociados con el mantenimiento de los rasgos deseables y el logro de una germinación fiable. Para garantizar el éxito de la propagación, siga las siguientes prácticas para entender cómo sembrar yuca por esquejes:
- seleccione esquejes de plantas libres de enfermedades, evitando cualquier signo de virus del mosaico o antracnosis;
- corte esquejes de al menos 20-25 cm (8-10 pulgadas) de largo y 2 cm (0,8 pulgadas) de diámetro, preferiblemente del extremo inferior del tallo, con corteza madura y sin hojas;
- utilice instrumentos limpios y afilados dedicados exclusivamente a material vegetal sano para evitar la transmisión de patógenos;
- realizar cortes limpios y precisos sin astillar ni dañar la corteza para mantener la viabilidad de los esquejes;
- entierre los esquejes en mantillo, envuélvalos en bolsas de plástico o manténgalos en agua para almacenarlas durante más tiempo.

Proceso De Siembra De La Yuca Mediante Semillas O Esquejes
Como ya se ha mencionado, hay dos formas principales de siembra de la yuca. Veamos con más detalle cómo se siembra la yuca analizando ambos casos:
- La siembra mediante semillas no se recomienda para el cultivo debido a las bajas tasas de germinación (menos del 50%). Este tipo de siembra de la yuca se utiliza principalmente en programas de reproducción para seleccionar plántulas con menos raíces y más pequeñas.
- La siembra de la yuca mediante esquejes (estacas) es el método preferido para el cultivo comercial. Idealmente, se necesitan segmentos de tallo sanos y libres de plagas de 9-30 cm (3-15 pulgadas) de largo con, al menos, un nudo. Los esquejes se plantan verticalmente o planos a 5-10 cm (2-4 pulgadas) de profundidad, asegurando un acceso óptimo a la humedad y los nutrientes. Es mejor si la siembra de la yuca se realiza después de que haya pasado la amenaza de heladas, manualmente o con plantadoras mecánicas.
Densidad De Siembra De La Yuca
La variedad de cultivo y la finalidad del cultivo suelen definir la densidad y distancia de siembra de la yuca:
- Método clásico en cuadrícula. Este método estándar utiliza un espaciado cuadrado uniforme de 1 metro (39 pulgadas), garantizando que cada planta tenga el mismo acceso a los nutrientes del suelo y a la luz solar. Con esta configuración, los agricultores pueden esperar aproximadamente 10.000 plantas/hectárea (4.000 plantas/acre), lo que funciona bien para la mayoría de las variedades tradicionales en el cultivo de yuca.
- Método vertical. Diseñado específicamente para las variedades verticales no ramificadas, este método permite una plantación más densa con hileras separadas 1 metro (39 pulgadas) y el cultivo colocado cada 0,5 a 0,75 metros (20-30 pulgadas). Este método maximiza el uso de la tierra al tiempo que mantiene el espacio adecuado para el crecimiento y desarrollo del cultivo.
- Método de multiplicación de tallos. Ideal para viveros y proyectos de multiplicación de tallos, esta configuración ultradensa separa las plantas sólo 0,5 metros (20 pulgadas) en ambas direcciones. Este método prioriza el crecimiento de los tallos sobre el rendimiento de las raíces, por lo que es perfecto para estaciones de investigación agrícola y programas de multiplicación de semillas.

Reemplazo De Los Esquejes Fallidos
En el cultivo de la yuca, es frecuente encontrar fallos puesto que algunos esquejes no germinan o no se establecen correctamente. Esto puede afectar significativamente a la densidad de cultivo y, en consecuencia, al rendimiento. Por lo tanto, tendrás que reemplazar estos esquejes fallidos con prontitud para mantener poblaciones de cultivo óptimas.
Retire y deseche los esquejes que no hayan germinado dos semanas después de la plantación. En el caso de esquejes dañados por la sequía, no los sustituyas hasta que llueva. Sustituya los esquejes defectuosos sólo por esquejes sanos e insértelos en agujeros nuevos.
Cuidados Básicos De La Yuca
La yuca es un cultivo que requiere cuidados relacionados con la fertilización y la gestión de sus plagas, enfermedades y malas hierbas. Estas prácticas afectan directamente al rendimiento, la calidad y la sostenibilidad del cultivo. Una gestión adecuada de los nutrientes garantiza que el cultivo reciba los elementos necesarios para crecer bien, mientras que un control eficaz de las amenazas minimiza la competencia y los daños de los distintos factores de estrés.
Fertilización Para Promover El Crecimiento De Las Raíces
La yuca es un cultivo ávido de nutrientes que puede agotar rápidamente los recursos del suelo. Aunque las tierras nuevas o recién desbrozadas pueden no requerir fertilización inmediata, el cultivo a largo plazo en la misma zona de crecimiento exige una gestión estratégica de los nutrientes. En las necesidades de fertilizantes de la yuca, el fósforo y el potasio son los nutrientes más importantes. Hay que tener cuidado con el nitrógeno: un exceso de fertilizante superior a 100 kg/ha puede hacer que crezca un follaje exuberante, pero con menos raíces de almacenamiento. Concéntrese en abonar durante los primeros meses de crecimiento del cultivo.
Los pequeños agricultores suelen utilizar abono orgánico, como estiércol de vacuno o de pato, para reponer los nutrientes, mientras que los productores comerciales a gran escala suelen recurrir a fertilizantes sintéticos para satisfacer las necesidades del cultivo de yuca o cualquier otra planta. Sea cual sea el método elegido, lo más importante es aplicar los nutrientes con precisión. Aquí es donde resultan útiles los mapas de aplicación de tasa variable (VRA) de EOSDA Crop Monitoring.
Mediante el análisis de imágenes de satélite sin nubes, generamos mapas detallados del nivel de vegetación de su campo. Estos mapas le permiten aplicar fertilizantes con mayor precisión: aumente la aplicación en las zonas de vegetación baja, donde el déficit de nutrientes es el principal factor limitante, y reduzca la aplicación en las zonas de vegetación media y alta para evitar la sobrefertilización. Puede descargar estos mapas en diferentes formatos compatibles con la maquinaria agrícola para aplicar fácilmente la fertilización de tasa variable en sus campos de cultivo de yuca.

Control De Plagas, Enfermedades Y Malas Hierbas
La yuca es una planta a la que diversas enfermedades y plagas afectan, reduciendo considerablemente su rendimiento. Por ejemplo, la enfermedad del mosaico de la yuca puede causar pérdidas de rendimiento en el cultivo que oscilan entre el 15% y el 24% anual, lo que se traduce en pérdidas económicas de entre 1.000 y 2.300 millones de dólares sólo en África . La aplicación de estrategias de gestión integradas que combinen el cultivo de variedades resistentes, prácticas culturales, control biológico y un uso cuidadoso de los productos químicos puede ayudar a mitigar eficazmente estos problemas.
Tipo de amenaza | Amenaza específica | Medidas de control |
---|---|---|
Enfermedades víricas |
|
|
Enfermedades bacterianas |
|
|
Enfermedades fúngicas |
|
|
Insectos |
|
|
Roedores y otros animales |
|
|
Maleza |
|
|
Un control eficaz de plagas, enfermedades y malas hierbas, así como una fertilización adecuada, pueden mejorar las tasas de crecimiento del cultivo de yuca y reducir el tiempo hasta la cosecha.
¿Cuánto Tiempo Tarda En Crecer La Yuca?
El cultivo de yuca suele crecer entre 8 y 24 meses. Las variedades de maduración temprana (por ejemplo: Sree Jaya, TME 419 y Zizila) están listas para la cosecha en 6-12 meses, mientras que las variedades de maduración tardía (por ejemplo: Butamu, Disanka, Nsansi) pueden crecer hasta 24 meses antes de la cosecha. Las sequías o inundaciones extremas pueden retrasar considerablemente el crecimiento y el desarrollo del cultivo.

Cómo Y Cuándo Cosechar La Yuca
La mayoría de las variedades de cultivo producen tubérculos listos para el consumo en unos 8-12 meses. Sin embargo, el mejor momento para cosechar la yuca es en torno a los 18-20 meses, cuando las raíces contienen la mayor cantidad de almidón y nutrientes. Después, el crecimiento de las raíces y, sobre todo, la producción de almidón disminuyen, y las raíces se vuelven leñosas. Las soluciones digitales de monitorización de la cosecha ayudan a determinar mejor el momento adecuado de cosecha de la yuca en campos grandes.
En las regiones de cultivo con lluvias estacionales, hay que cosecharla en la estación seca, cuando está latente. En las regiones donde llueve todo el año, se puede cosechar en cualquier momento del año.
La elección del método de cosecha de la yuca depende principalmente de los recursos de la explotación y de la textura del suelo. Las cosechadoras mecánicas funcionan mejor en suelos secos y duros, mientras que los métodos manuales pueden ser más eficaces en suelos más sueltos:
- Cosecha manual. Los pequeños agricultores suelen utilizar herramientas manuales y mano de obra para cortar cuidadosamente los tallos antes de la cosecha y desenterrar las raíces.
- Cosecha semimecanizada. El proceso implica el uso de maquinaria básica para ayudar en el proceso de excavación, aunque sigue siendo necesaria la mano de obra para la recolección de las raíces.
- Cosecha mecanizada. Los grandes productores invierten en máquinas cosechadoras que pueden desenterrar, levantar y limpiar las raíces en una sola pasada, lo que ahorra tiempo y reduce el esfuerzo de los trabajadores.
Coseche la yuca tan pronto como desmoche las plantas. Los retrasos pueden provocar la brotación y una gran disminución del contenido de almidón en el cultivo.
Las raíces cosechadas empiezan a estropearse a los dos días. Conservarlas en un lugar fresco puede alargar su vida hasta una semana, lo que da a los agricultores un poco más de flexibilidad a la hora de procesar y vender la cosecha.
Acerca del autor:
Vasyl Cherlinka tiene un doctorado en Biociencias con especialización en edafología y posee más de 30 años de experiencia en este campo. Asistió a la Facultad de Ingeniería en Ucrania y se licenció en Agroquímica, agronomía y edafología en la Universidad Nacional de Chernivtsi. Desde 2018, el Dr. Cherlinka asesora a EOSDA en sus problemas de edafología, agronomía y agroquímica.
Artículos recientes

Tizón Foliar: Cómo Tratar Esta Amenaza Adecuadamente
El éxito a la hora de controlar el tizón foliar depende de la comprensión de las causas, signos y dinámica de la enfermedad. La tecnología y las medidas proactivas ayudan a proteger su campo.

Cultivo De Garbanzo: Cómo Plantar, Cuidar Y Cosechar
El cultivo de garbanzo como leguminosa fijadora de nitrógeno y de bajo mantenimiento es muy rentable para los agricultores. He aquí algunos consejos para lograr el mejor resultado con este cultivo.

Problemas En La Agricultura Más Comunes Y Soluciones
Aunque aumentan los problemas en la agricultura actual en materia de sostenibilidad y eficiencia, la tecnología agrícola ofrece soluciones prácticas para el futuro de la producción de alimentos.