transición de Sentinel Hub EOS Browser a EOSDA LandViewer, una valiosa alternativa
  • EOSDA LandViewer

Guía De Transición De Sentinel Hub EO Browser A EOSDA LandViewer

Desde el 12 de febrero de 2025, el acceso sin registro a EO Browser ha sido desactivado, y su cierre definitivo es solo cuestión de tiempo. Aunque se ofrecen dos alternativas a EO Browser para uso público y comercial, ninguna de ellas proporciona una experiencia totalmente comparable y pueden requerir un esfuerzo adicional durante la transición.

EOSDA LandViewer es una gran alternativa para aquellos que buscan otras opciones. Ofrece acceso gratuito sin necesidad de registrarse, un amplio archivo satelital desde 1982, imágenes de alta resolución y asignación de tareas satelitales para necesidades específicas. Entre las alternativas a EO Browser, EOSDA LandViewer también ofrece a los usuarios herramientas y que les resultarán familiares, como índices de vegetación integrados en la plataforma, combinaciones de bandas y análisis de series temporales, junto con funciones adicionales, como la personalización de índices y la agrupación de datos (Clustering) para obtener información más detallada.

¿Por Qué Buscar Opciones Similares A Sentinel Hub EO Browser?

Durante años, EO Browser fue una opción muy solicitada para acceder a imágenes satelitales de forma rápida y sin complicaciones. Pero a día de hoy, no permite su uso sin registrarse, ofrece solo unos pocos conjuntos de datos y carece de herramientas avanzadas para un análisis más serio. A continuación, se presentan las razones clave por las que podría ser el momento de buscar alternativas a EO Browser.

Se Acabó El Acceso Instantáneo Sin Iniciar Sesión

Desde 2024, la plataforma exige a todos los usuarios que inicien sesión, incluso para ver mapas básicos. Antes, muchos recurrían al acceso anónimo para consultar rápidamente imágenes satelitales, ver demostraciones o utilizarlas en clase. Ahora, incluso para echar un vistazo rápido a la vegetación o los cambios en el terreno hay que crear una cuenta, lo que empuja a los usuarios a explorar alternativas a Sentinel Hub para la monitorización forestal, la agricultura y la investigación.

Problemas De Los Usuarios Con La Transición A Copernicus Browser

EO Browser está siendo eliminado de forma gradual por Copernicus Browser dentro del nuevo espacio de datos de la UE. Aunque está pensado como sucesor de EO Browser, actualmente parece una versión de prueba. Solo incluye misiones Sentinel, mientras que los conjuntos de datos alternativos siguen sin estar disponibles. El diseño y la navegación también son diferentes, lo que dificulta el trabajo a los usuarios habituales de EO Browser.

Conjuntos De Datos Disponibles Limitados

EO Browser incluye conjuntos de datos muy utilizados, como Sentinel-2, Landsat 8, MODIS y Copernicus DEM. Sin embargo, los usuarios que necesitan imágenes alternativas de alta resolución o comerciales se enfrentan a limitaciones. Por ejemplo, Planet Explorer solo ofrece datos de Planet Sandbox y Sentinel-2. Copernicus Browser y EO Browser se limita a las misiones Sentinel. No hay acceso directo a conjuntos de datos de alta resolución, por lo que los usuarios deben buscar otras plataformas parecidas a EO Browser que proporcionen dichos datos.

Falta De Opciones De Análisis Avanzados

Más allá de los índices estándar (por ejemplo, NDVI y falso color), plataformas como EO Browser no son adecuadas para el análisis: los usuarios solo pueden crear fórmulas en un formato predefinido o utilizar la opción de script personalizado, que requiere escribir código. Solo hay una función de análisis (gráficos de series temporales), pero no enlazan con imágenes específicas. Por lo tanto, si hay un pico o una anomalía, no se puede comprobar qué ocurrió realmente en esa fecha.

Para los usuarios que trabajan en tareas de investigación, monitorización y supervisión o toma de decisiones, esta funcionalidad limitada suele resultar insuficiente. Necesitan alternativas más avanzadas a EO Browser para la monitorización agrícola, la observación medioambiental y la planificación urbana.

EOSDA LandViewer

Un amplio catálogo en línea de imágenes de satélite gratuitas para procesar y descargar.

¡Probar ahora!

Cómo Cambiar De Sentinel Hub EO Browser A EOSDA LandViewer

EOSDA LandViewer es posiblemente la mejor alternativa a Sentinel Hub cuando esta última ya no resulta fácil de usar o es lo suficientemente flexible. Nuestra plataforma ofrece un diseño más estructurado y añade funciones útiles, como filtros de búsqueda ampliados, control total sobre el área de interés (AOI) y acceso directo a herramientas de análisis.

Diseño De La Interfaz

Una de las primeras cosas que notará al cambiar a EOSDA LandViewer de Sentinel Hub es un diseño espejo. En EO Browser, las herramientas clave para el análisis se encuentran a la izquierda, mientras que las opciones adicionales, como la configuración o las descargas, se encuentran a la derecha.

En EOSDA LandViewer, es justo lo contrario: las herramientas principales, como la selección de capas, los ajustes de visualización y las herramientas de los índice, se encuentran a la derecha, y las herramientas secundarias, como el dibujo del área de interés y los filtros de búsqueda, se encuentran a la izquierda. Este diseño alternativo puede resultar desconocido al principio, pero la estructura es coherente y clara, por lo que no cuesta mucho acostumbrarse a él.

Búsqueda De Imágenes Satelitales

La búsqueda de imágenes satelitales, tanto en EO Browser como en EOSDA LandViewer, comienza con la selección de un área de interés (AOI). Los usuarios pueden dibujarla directamente en el mapa, subir un archivo que la contenga o comenzar con el área visible actualmente en la ventana gráfica. A partir de este punto, el flujo de trabajo en EOSDA LandViewer, como la mejor de las alternativas a Sentinel Hub, se vuelve más eficiente.

Al contrario que EO Browser, donde los usuarios deben establecer filtros e iniciar manualmente una búsqueda haciendo clic en el botón correspondiente, EOSDA LandViewer muestra automáticamente las últimas imágenes disponibles para el área de interés seleccionada. Esto ahorra tiempo y ofrece una visión general rápida de los datos disponibles.

Los usuarios de la plataforma pueden refinar los resultados utilizando varios filtros. Además de los parámetros estándar, como la fuente de datos, el intervalo de tiempo y la cobertura de nubes, la plataforma también permite filtrar por elevación solar. Otra característica útil es la visualización solo de aquellas imágenes que cubren completamente el área de interés.

Después de aplicar los filtros, los usuarios pueden elegir la imagen más adecuada de la lista. A continuación, EOSDA LandViewer, como una de las mejores alternativas a Sentinel Hub para la monitorización agrícola, medioambiental y urbana, ofrece una experiencia de usuario familiar: es posible ampliar y reducir la imagen, desplazarse por el mapa, cambiar entre los ajustes preestablecidos de visualización y utilizar las herramientas de análisis integradas. La imagen también se puede importar con unos pocos clics o exportar a software GIS de terceros, como QGIS o ArcGIS.

Guía paso a paso para la búsqueda de imágenes en EOSDA LandViewer (vídeo en inglés).
Habilite las notificaciones automáticas en el Gestor de notificaciones de EOSDA LandViewer para recibir actualizaciones cuando haya una nueva imagen disponible para su AOI o cuando los valores del índice cambien significativamente.

Importación De AOI Guardadas A Servicios Alternativos A Sentinel Hub

Si ya ha guardado áreas de interés en EO Browser, puede transferirlas a una plataforma alternativa, como EOSDA LandViewer, en unos sencillos pasos:

  1. En EO Browser, exporte el AOI como un archivo con formato KMZ.
  2. Abra EOSDA LandViewer y haga clic en Subir área de interés (AOI) en la plataforma.
  3. Cambie el nombre de su AOI para encontrarla y gestionarla fácilmente más adelante.
También puede importar AOI creadas en otros sitios y elegir entre varios formatos alternativos compatibles con EOSDA LandViewer, como GeoJSON, KML y SHP.
Guía en vídeo sobre cómo importar AOI guardadas en EO Browser a una plataforma alternativa, como EOSDA LandViewer (vídeo en inglés).

Descarga De Imágenes Satelitales

La descarga de imágenes satelitales desde EOSDA LandViewer es rápida y flexible. Puede exportar imágenes para su área de interés seleccionada en varios formatos alternativos: JPEG para compartir o presentar rápidamente, KMZ para visualizar datos en Google Earth o GeoTIFF para utilizar en otras herramientas GIS.

Para obtener metadatos detallados (por ejemplo, para el procesamiento ENVI o ERDAS), incluyendo la cobertura de nubes, la fecha de adquisición, la elevación del sol y los parámetros de proyección, vaya a la pestaña Análisis. Aquí también puede descargar bandas espectrales individuales o combinaciones de bandas para un análisis más profundo. Para obtener más información, consulte la sección Guardar y descargar de nuestra Guía de usuario.

Guía en vídeo sobre cómo descargar imágenes en EOSDA LandViewer (vídeo en inglés).

Análisis De Imágenes Satelitales

EOSDA LandViewer incluye una gama de herramientas alternativas de análisis de imágenes satelitales para complementar y ampliar las disponibles en EO Browser.

Índices Y Combinaciones De Banda

Esta función es similar a la sección Visualizar de EO Browser, pero más flexible. En la sección Combinaciones de banda de EOSDA LandViewer, encontrará más de 20 opciones predefinidas (como los índices NDVI y NDWI, o falso color) y un Generador de índices personalizado. Se trata de una gran alternativa a Sentinel Hub para el análisis de índices basados en satélites, como el NDVI, ya que la personalización de índices aquí va mucho más allá, como se mencionó anteriormente.

Guía en vídeo sobre cómo usar y personalizar índices (vídeo en inglés).
Con EOSDA LandViewer, puede convertir cualquier secuencia de imágenes en una breve animación de lapso de tiempo, muy útil para compartir cambios con compañeros de trabajo, informar a organismos gubernamentales o utilizar en presentaciones y medios de comunicación.

Detección De Cambios

Esta herramienta funciona de manera similar a la función Comparar de EO Browser, pero muestra ambas imágenes una al lado de la otra. De esta forma, es más fácil detectar los cambios visualmente y medir su área de inmediato. Esto convierte a EOSDA LandViewer en la mejor y más potente de las alternativas a EO Browser, por ejemplo, para la monitorización de la deforestación, ya que ofrece una comparación no solo más clara, sino también más rica en datos.

Guía en vídeo sobre cómo comparar imágenes y calcular el área del cambio en EOSDA LandViewer, una de las muchas alternativas a EO Browser (vídeo en inglés).

Análisis De Series Temporales

EO Browser crea gráficos de series temporales para un área de interés seleccionada, pero no permite a los usuarios acceder a las imágenes originales. En EOSDA LandViewer, cada punto del gráfico está vinculado a su imagen satelital, lo que le ayuda a identificar qué causó la caída o el pico, sin importar si el usuario está usándolo para la monitorización de incendios forestales, el análisis del cambio climático o la evaluación del impacto medioambiental. También admite rangos de fechas personalizados.

Guía en vídeo sobre cómo crear y analizar gráficos de series temporales en EOSDA LandViewer (vídeo en inglés).

Clustering (Agrupación de datos)

EOSDA LandViewer le permite agrupar automáticamente áreas similares. La herramienta genera capas ráster codificadas por colores y capas vectoriales con contorno negro para su uso posterior. Solo tiene que dibujar su AOI, seleccionar la imagen, establecer el número de clases y calcular. En nuestra guía del usuario, encontrará más información sobre las capacidades y aplicaciones de esta función.

Guía en vídeo sobre cómo utilizar la función Clustering y exportar los resultados (vídeo en inglés).

Puntos Clave Sobre El Cambio A Otras Alternativas De EO Browser, Como EOSDA LandViewer

De entre las alternativas a Sentinel Hub, EOSDA LandViewer aparece como una sólida para casos especiales, como la monitorización de incendios forestales, y casos generales, como el análisis del cambio climático. De serie, incluye todas las herramientas habituales para trabajar con imágenes satelitales, como combinaciones de bandas e índices, y funciones adicionales como un generador de índices personalizados, análisis de series temporales y agrupación de datos.

Si está acostumbrado a la interfaz de EO Browser, la adaptación le llevará un poco de tiempo, pero las instrucciones claras y la ayuda de nuestro equipo pueden facilitar la transición. El acceso gratuito le permite explorar EOSDA LandViewer de primera mano: pruebe a subir un AOI, utilizar los índices o exportar imágenes. De esta manera, sabrá exactamente cómo funciona nuestra plataforma antes de cambiar por completo a esta alternativa.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Gracias por tu comentario!

Acerca del autor:

Vasyl Cherlinka Científico en EOSDA

Vasyl Cherlinka tiene un doctorado en Biociencias con especialización en edafología y posee más de 30 años de experiencia en este campo. Asistió a la Facultad de Ingeniería en Ucrania y se licenció en Agroquímica, agronomía y edafología en la Universidad Nacional de Chernivtsi. Desde 2018, el Dr. Cherlinka asesora a EOSDA en sus problemas de edafología, agronomía y agroquímica.

Artículos recientes

EOSDA Y Agribest: Impulsando La Agritech En México
  • Soluciones para empresas agrícolas

EOSDA Y Agribest: Impulsando La Agritech En México

En esta interesante entrevista, Agribest comparte cómo su colaboración con EOSDA está dando forma al futuro agrícola de México, centrándose en la rentabilidad, la sostenibilidad y la tecnología.

Mapa De Rendimiento Para La Agricultura De Precisión
  • Prácticas agrícolas

Mapa De Rendimiento Para La Agricultura De Precisión

¿Por qué dos campos anexos producen resultados tan diferentes? La cartografía y los mapas de rendimiento ayudan a explicar en qué zonas se desperdician los insumos y cómo gestionarlos adecuadamente.

NDVI: Cómo Funciona El Índice Y Uso En La Agricultura
  • Gestión de cultivos

NDVI: Cómo Funciona El Índice Y Uso En La Agricultura

El NDVI es un índice fiable para monitorizar la salud de los cultivos. Aprenda cómo funciona, qué significan sus valores y cómo utilizarlo para orientar mejor sus decisiones de gestión agrícola.