mildiu lanoso o velloso en la hoja de una planta
  • Gestión de cultivos

Mildiu Velloso: Cómo Identificarlo Y Controlarlo

El mildiu es un tipo de enfermedad único de los cultivos que se diferencia de las infecciones fúngicas tradicionales por estar causada por oomicetos, organismos amantes del agua que se propagan rápidamente en ambientes húmedos. El mildiu velloso es una de esas enfermedades, que provoca manchas amarillas angulosas en el haz de las hojas y un crecimiento velloso de color blanco grisáceo en el envés.

La detección rápida es importante porque los patógenos de la enfermedad pueden reducir el rendimiento hasta la pérdida total de la cosecha en sólo unas semanas, destruyendo los tejidos de la planta más rápidamente que la mayoría de las enfermedades. Las plataformas de agricultura de precisión modernas ayudan a los agricultores a detectar los primeros signos de mildiu velloso para actuar antes de que se produzcan daños importantes en los cultivos.

¿Qué Es El Mildiu Velloso?

El mildiu velloso es una enfermedad común de los cultivos causada por oomicetos, organismos microscópicos que se parecen a los hongos, pero que en realidad están más relacionados con las algas. Estos patógenos parasitarios se dirigen a plantas vivas y prosperan en ambientes frescos y húmedos, donde pueden propagarse rápidamente y causar importantes daños a los cultivos. Aunque la capacidad de los oomicetos para sobrevivir sin un huésped vivo es limitada, el mildiu puede persistir en restos vegetales, malas hierbas y semillas.

La enfermedad del mildiu puede propagarse rápidamente una vez que infecta una planta, produciendo esporas adicionales entre 4 y 10 días después de la infección . Concretamente, el mildiu velloso afecta a diversos cultivos de importancia económica, como las cucurbitáceas, las brasicáceas, la uva, la espinaca, la albahaca y el lúpulo, y puede provocar importantes pérdidas de rendimiento si no se controla.

Mildiu velloso vs mildiu polvoriento

La principal diferencia entre el oídio (o mildiu polvoriento) y el mildiu velloso radica en que el primero prefiere unas condiciones tirando a secas, mientras que el mildiú velloso prospera mejor en condiciones de mucha humedad. Las características manchas blancas, parecidas a la harina, en la superficie superior de las hojas también hacen que el mildiu polvoriento sea fácilmente distinguible.

Causas Y Síntomas Del Mildiu Velloso

Unas temperaturas moderadas combinadas con humedad elevada, especialmente durante la primavera y principios de verano, proporcionan las condiciones perfectas para que cualquier agente causal de mildiu velloso se multiplique y penetre en los tejidos de las plantas. Los agricultores reconocerán la existencia de mildiu en las plantas por los distintos patrones amarillentos y moteados de las hojas, y por el crecimiento de hongos blancos en el envés de las hojas, que pueden comprometer rápidamente la salud y la productividad de los cultivos.

hojas infectadas por mildiu, que aparece con condiciones favorables

¿A Qué Plantas Ataca El Mildiu?

El mildiu en las plantas está causado por una amplia gama de patógenos oomicetos de múltiples géneros, cada uno con distintas preferencias de hospedante y rasgos genéticos. Pseudoperonospora, peronospora y plasmopara son los organismos causales más comunes. Para gestionar eficazmente el mildiu velloso, es útil saber qué organismos causan la enfermedad en los diferentes huéspedes.

Agentes causales del mildiu en diferentes cultivos
Agente causal del mildiu velloso Planta huésped
Peronospora belbahrii Albahaca
Pseudoperonospora cubensis Cucurbitáceas
Plasmopara viticola Uva
Pseudoperonospora humuli Lúpulo
Peronospora spp., Plasmopara spp. Ornamentales
Peronospora manshurica Soja
Peronospora farinosa f. sp. spinaciae Espinaca
Plasmopara halstedii Girasol
Hyaloperonospora brassicae Coles y crucíferas
Bremia lactucae Lechuga
Peronospora viciae Guisante

Propagación Del Mildiu Velloso

El mildiu velloso, al igual que otras variedades de mildiu, se propaga a través de esporas ligeras, transportadas por las corrientes de viento, los sistemas de riego o el transporte mecánico. Una vez depositados en una planta huésped adecuada, los esporangios germinan en condiciones adecuadas de humedad y temperatura, infectando directamente los tejidos vegetales y generando nuevas estructuras infecciosas. La estrategia reproductiva del patógeno le permite establecer rápidamente múltiples puntos de infección, transformando un brote localizado de mildiu velloso en un desafío agrícola generalizado.

La propagación del mildiu velloso depende de varios factores clave:

  • Susceptibilidad de los cultivos. Algunas variedades de cultivo son más susceptibles a la enfermedad que otras.
  • Condiciones ambientales. Los patógenos del mildiú se desarrollan en ambientes frescos, entre 15-23°C (59-73°F), con una humedad elevada (superior al 85%). La humedad prolongada de las hojas debida al riego, la lluvia o el rocío intenso crea las condiciones ideales para la infección.
  • Densidad de cultivo. Los campos muy densamente plantados restringen la circulación del aire, creando microclimas húmedos que aceleran el desarrollo de patógenos.
  • Prácticas de riego. El riego por aspersión que moja directamente el follaje favorece la germinación de esporas. El riego de precisión, por goteo o riego dirigido, pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedad.
  • Restos de plantas infectadas. Los restos vegetales de temporadas anteriores pueden albergar poblaciones de patógenos que causan el mildiu velloso.
mildiu velloso y su ciclo de vida

Aspecto del mildiu velloso

Algunos síntomas clave del mildiu velloso son el amarilleamiento de las hojas, el crecimiento velloso en el envés de las hojas y la posibilidad de que la planta se marchite o se deforme. Los síntomas dependen de la planta huésped y el ciclo biológico del mildiu. La detección precoz de estos signos es esencial para el control de la enfermedad:

  • Manchas en las hojas. Aparecen manchas irregulares de color amarillo a marrón en el haz de las hojas, que se expanden progresivamente y se fusionan en zonas necróticas angulares de mayor tamaño que reducen la capacidad fotosintética.
  • Crecimiento velloso. Un revelador crecimiento micelial de color entre blanco grisáceo y azulado aparece en las superficies inferiores de las hojas, particularmente notable durante los períodos de alta humedad.
  • Curvatura y deformación de las hojas. Las hojas infectadas se vuelven quebradizas y deformes, lo que indica un nivel avanzado de la enfermedad.
  • Defoliación. Las infecciones graves causan una rápida pérdida de hojas, comprometiendo la capacidad de la planta para crecer y desarrollarse.
  • Crecimiento atrofiado y reducción del rendimiento. El desarrollo de la planta se detiene, lo que se traduce en una disminución del tamaño y la calidad del fruto que afecta directamente al potencial de mercado.

Reconocer el mildiu velloso a través de sus signos y síntomas en las plantas es sólo el primer paso para deshacerse de él. Dado que el patógeno puede propagarse rápidamente a través del viento, las salpicaduras de agua y las herramientas contaminadas, es necesario pasar de la identificación al control específico para proteger su inversión agrícola.

EOSDA Crop Monitoring

¡Use una única plataforma para monitorizar por satélite la gestión de sus campos!

Cómo Combatir El Mildiu Velloso

Para atajar el mildiu velloso hace falta un tratamiento con estrategias coherentes y meditadas para proteger la salud de las plantas, en lugar de optar por las clásicas e inefectivas soluciones rápidas. Los fungicidas preventivos desempeñan un papel fundamental, pero no son una solución mágica: funcionan mejor cuando se combinan con una selección de variedades de plantas resistentes a la enfermedad, la rotación de cultivos, un espaciado adecuado de las plantas y el saneamiento del campo.

Cómo Prevenir El Mildiu Velloso

La prevención del mildiu velloso es más eficaz para detener la enfermedad antes de que se propague, más rentable en términos de uso de recursos y más beneficiosa para mantener la salud y el rendimiento de las plantas que el tratamiento posterior. Una buena estrategia de prevención del mildiu velloso comienza con el cultivo de variedades resistentes junto con una rotación de cultivos que permita romper el ciclo de la enfermedad evitando plantaciones consecutivas de cultivos susceptibles. La función Rotación de cultivos de EOSDA Crop Monitoring ayuda a los agricultores a planificar programas de rotación que reduzcan la presión de las enfermedades y promuevan la salud de los campos.

historial de rotación de cultivos en varios campos como parte del manejo integrado del mildiu
La función Rotación de cultivos de EOSDA Crop Monitoring ofrece una alternativa a la planificación manual, que depende de la memoria de los agricultores y de un registro limitado.

El control del entorno de las plantas mediante determinadas prácticas del denominado control cultural del mildiu es clave para prevenir la propagación de la enfermedad. Los agricultores deben centrarse en prácticas como el espaciado adecuado entre plantas y la poda para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad alrededor de las plantas. El riego por goteo y el riego matutino ayudan a mantener las hojas secas, eliminando la humedad que favorece el crecimiento del patógeno. La eliminación de cualquier resto vegetal infectado y la desinfección de las herramientas reducen significativamente el número de patógenos presentes en el entorno y evitan la contaminación cruzada.

La última línea de prevención del mildiu velloso es una monitorización proactiva e intervención temprana. Desgraciadamente, los tratamientos que dependen únicamente del control físico del campo suelen llegar demasiado tarde para evitar graves daños a los cultivos. Como alternativa, la función Riesgo de enfermedad de nuestra solución de monitorización de cultivos por satélite puede alertar a los agricultores de brotes inminentes mediante la integración de la previsión meteorológica con datos sobre las etapas de crecimiento de las plantas. Esto permite a los productores de cultivos tomar medidas proactivas contra el mildiu velloso antes de que cause daños.

solución digital para monitorizar el riesgo de enfermedad
La función Riesgo de enfermedad, similar a un calendario, permite realizar exploraciones específicas e intervenciones tempranas.

Cómo Tratar El Mildiu Velloso

A medida que los patógenos de la enfermedad desarrollan resistencia a los fungicidas que antes eran eficaces, es más difícil tratar el mildiu velloso mediante control químico. Esta situación es cada año más preocupante . Así pues, la gestión del mildiu velloso no consiste en un único golpe de suerte, sino en una estrategia global que aborde el problema desde múltiples ángulos:

  • Control químico. Los fungicidas siguen siendo la piedra angular del control de la enfermedad. Aplique tratamientos preventivos con ingredientes activos como cobre, mancozeb, clorotalonil u oxatiapiprolina, rotando siempre entre distintas clases químicas para evitar la resistencia de los patógenos. Una aplicación precisa siguiendo las instrucciones de la etiqueta es clave para eliminar el mildiu con control químico.
  • Control biológico. Los microorganismos beneficiosos ayudan a controlar el mildiu velloso a través de dos mecanismos principales: induciendo la resistencia de la planta (por ejemplo, Trichoderma harzianum) e inhibiendo directamente el crecimiento del patógeno (por ejemplo, Bacillus subtilis). Las soluciones de control biológico del mildiu constituyen un complemento respetuoso con el medioambiente, y a veces incluso una alternativa a los tratamientos químicos.
  • Control cultural. Busque y elimine regularmente cualquier material vegetal infectado (incluidas las hojas caídas) para evitar la propagación de esporas. El uso de mantillo orgánico libre de patógenos y la labranza para incorporar al suelo los restos infectados también pueden ayudar a suprimir el mildiu velloso con un tratamiento natural que forma parte de la estrategia de gestión integrada de plagas.
  • Gestión posterior a la cosecha. No se debe bajar la guardia después de la cosecha. Limpie las hojas caídas, los frutos y cualquier material vegetal infectado. Limpie y desinfecte a fondo todo el equipo de recolección, los contenedores de transporte y las instalaciones de almacenamiento para evitar la transferencia de patógenos de un cultivo a otro.
Las medidas de control orgánicas del mildiu velloso ayudan a controlar la enfermedad con un impacto medioambiental mínimo. En la agricultura ecológica, se puede utilizar aceite de neem para asfixiar al patógeno; bicarbonato sódico para elevar el pH de las hojas, creando un entorno desfavorable para las esporas; o peróxido de hidrógeno para matar a los patógenos por contacto.

La función Exploración de EOSDA Crop Monitoring puede ayudar significativamente a los agricultores a curar y controlar el mildiu velloso. Los agricultores pueden crear fácilmente tareas de exploración colocando un punto en la(s) zona(s) con problemas específicos identificados mediante datos satelitales. Esto permite a los técnicos de campo centrar sus esfuerzos en las secciones más afectadas del campo, garantizando que los posibles brotes de la enfermedad se aborden con prontitud.

creación de una tarea de exploración para comprobar la presencia de la enfermedad
Creación de una tarea de exploración para comprobar la amenaza de una enfermedad detectada por EOSDA Crop Monitoring.

Adoptar una actitud proactiva es crucial para el éxito en la protección de los cultivos. Los agricultores pueden construir una sólida defensa contra el mildiu velloso incorporando la monitorización por teledetección a su estrategia de gestión integrada y convertir así sus posibles pérdidas de cultivos en problemas manejables y solventables.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Gracias por tu comentario!

Acerca del autor:

Vasyl Cherlinka Científico en EOSDA

Vasyl Cherlinka tiene un doctorado en Biociencias con especialización en edafología y posee más de 30 años de experiencia en este campo. Asistió a la Facultad de Ingeniería en Ucrania y se licenció en Agroquímica, agronomía y edafología en la Universidad Nacional de Chernivtsi. Desde 2018, el Dr. Cherlinka asesora a EOSDA en sus problemas de edafología, agronomía y agroquímica.

Artículos recientes

Cultivo De Yuca: De La Siembra A La Cosecha
  • Cultivo

Cultivo De Yuca: De La Siembra A La Cosecha

El cultivo de yuca funciona bien incluso en suelos pobres y condiciones secas, inadecuadas para la mayoría de cultivos. Es posible conseguir un rendimiento alto incluso en condiciones no ideales.

Tizón Foliar: Cómo Tratar Esta Amenaza Adecuadamente
  • Gestión de cultivos

Tizón Foliar: Cómo Tratar Esta Amenaza Adecuadamente

El éxito a la hora de controlar el tizón foliar depende de la comprensión de las causas, signos y dinámica de la enfermedad. La tecnología y las medidas proactivas ayudan a proteger su campo.

Cultivo De Garbanzo: Cómo Plantar, Cuidar Y Cosechar
  • Cultivo

Cultivo De Garbanzo: Cómo Plantar, Cuidar Y Cosechar

El cultivo de garbanzo como leguminosa fijadora de nitrógeno y de bajo mantenimiento es muy rentable para los agricultores. He aquí algunos consejos para lograr el mejor resultado con este cultivo.