cómo los datos satelitales pueden ayudar a las empresas a cumplir los estrictos requisitos del EUDR
  • Silvicultura

El EUDR Impulsa La Demanda De Datos Satelitales

El Reglamento de la UE relativo a la deforestación (EUDR) se ha convertido en un importante motivo de preocupación para las empresas de todos los sectores, en particular las dedicadas a los productos agrícolas y forestales. A medida que las empresas se preparan para cumplir con estos nuevos requisitos, aumenta la presión para garantizar unas cadenas de suministro libres de deforestación. Las opiniones de Yevhenii Marchenko, Jefe de ventas de EOSDA, y Oleksii Neskorovnyi, Analista de negocios, arrojan algo de luz sobre cómo se están adaptando las empresas a esta nueva normativa y su impacto en la dinámica del mercado.

En octubre de 2023, ya cubrimos los aspectos esenciales del EUDR (en inglés y ucraniano) y lo que significaba para las empresas. Desde entonces, sin embargo, se han producido algunos cambios clave, como un retraso en el calendario de aplicación y cambios en las demandas del mercado. Como proveedor mundial de análisis de imágenes de satélite, hemos observado un aumento del número de empresas que buscan soluciones de monitorización avanzadas para cumplir los estrictos requisitos del EUDR. En este artículo analizaremos estos cambios y ofreceremos información actualizada sobre la forma en la que las empresas se enfrentan a este panorama normativo en constante evolución.

Resumen Del EUDR Y Cambios Clave Desde 2023

El Reglamento de la Unión Europea relativo a la deforestación (EUDR) tiene por objeto garantizar que los productos que entran en el mercado de la UE no contribuyen a la deforestación. Este reglamento exige a las empresas que actúen con la debida diligencia y aporten pruebas de que sus cadenas de suministro están libres de actividades relacionadas con la deforestación.

Cuando cubrimos inicialmente este tema en octubre de 2023, las empresas se encontraban en las primeras fases de preparación para su cumplimiento, centrándose en la trazabilidad de productos como el café, el cacao y la madera. Desde entonces, se han producido varios cambios clave. En particular, el Consejo Europeo acordó retrasar un año la aplicación del EUDR, dando a las empresas más tiempo para adaptarse . En esta decisión influyeron, en gran medida, los principales actores de la industria, que expresaron su preocupación por la dificultad en la preparación para cumplir estos estrictos requisitos .

Mientras tanto, la demanda de soluciones de monitorización por satélite ha ido en aumento. Cada vez más empresas buscan formas fiables y escalables de cumplir los requisitos de transparencia y trazabilidad del EUDR. También hemos observado un claro cambio en la forma en que las empresas invierten en el cumplimiento de la normativa, ya que muchas buscan tecnologías y soluciones avanzadas que puedan agilizar el proceso de comprobación.

Crece La Demanda De Monitorización Por Satélite

Como proveedor mundial de análisis de imágenes de satélite impulsados mediante IA, hemos visto un aumento significativo de las solicitudes de soluciones de monitorización, particularmente en las industrias más afectadas por el EUDR, como la agricultura y la silvicultura, especialmente de empresas relacionadas con algunas materias primas como el café y el cacao. Las empresas están reconociendo el valor de los datos satelitales para monitorizar los cambios en el uso de la tierra y garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de deforestación, como exige el EUDR.

Nuestras soluciones, como la detección de la deforestación, la monitorización de la salud de los bosques y la clasificación de cultivos, se han convertido en esenciales para las empresas que pretenden cumplir los estrictos requisitos del EUDR. Al ofrecer información actualizada y análisis de datos históricos, ayudamos a las empresas a verificar los cambios en el uso del suelo y evitar sanciones por incumplimiento de la nueva normativa.

detección de la deforestación realizada para uno de los clientes de EOSDA
Aplicación de nuestra solución de detección de la deforestación para uno de los clientes de EOSDA. Imagen: EOS Data Analytics

Este aumento de la demanda se ve impulsado por la complejidad de las cadenas de suministro y la necesidad de datos precisos y fiables para cumplir las normas. Según Yevhenii Marchenko, nuestro Jefe de ventas, la necesidad de soluciones de monitorización por satélite también ha crecido a medida que las empresas pasan por procesos de verificación remotos basados en datos en lugar de las clásicas inspecciones sobre el terreno.

Uno de los principales retos que observamos es garantizar que todas las partes interesadas de la cadena de suministro, desde productores hasta operadores, tengan acceso a datos precisos. Al integrar la monitorización por satélite en los sistemas actuales, las empresas quieren agilizar sus esfuerzos de cumplimiento y reducir su dependencia de los procesos de verificación manuales. Este cambio hacia un cumplimiento de la normativa basado en datos es más eficiente y más escalable, especialmente para las grandes empresas que operan en regiones de alto riesgo.

EOSDA LandViewer

Monitorea las masas forestales y facilita la gestión forestal sostenible usando datos satelitales.

¡Probar ahora!

Retos Y Oportunidades Para Las Empresas Que Se Adaptan Al EUDR

La complejidad del cumplimiento del EUDR radica no sólo en garantizar unas cadenas de suministro libres de deforestación, sino también en gestionar la ingente cantidad de datos de geolocalización necesarios para esta comprobación. Las empresas se enfrentan al reto de rastrear cada eslabón de la cadena de suministro, a menudo a través de múltiples regiones, al tiempo que aportan pruebas de que sus productos proceden de fuentes sostenibles. Para muchas, esto implica recopilar datos de los proveedores, implantar sistemas de trazabilidad y supervisar continuamente el uso de la tierra para garantizar que no se produzcan infracciones.

La monitorización por satélite ha surgido como una solución para abordar al menos algunos de estos retos. Al proporcionar datos precisos a gran escala, ayuda a las empresas a reducir su dependencia de las inspecciones físicas y les permite centrarse en las áreas de riesgo de manera más eficaz. Además, al utilizar herramientas basadas en IA para detectar cambios en la cubierta forestal o evaluar la salud de las zonas agrícolas, las empresas agilizan sus procesos de cumplimiento y reducen los costes asociados a la verificación manual.

Al mismo tiempo, estos retos presentan oportunidades para la innovación. Las empresas que invierten pronto en tecnología para el cumplimiento de la normativa están mejor posicionadas para afrontar futuros cambios normativos, lo que puede suponer una ventaja competitiva. A medida que el EUDR siga evolucionando, también lo hará la demanda de soluciones de monitorización avanzadas que ofrezcan precisión y escalabilidad.

El Papel De La Automatización En El Cumplimiento Del EUDR

Una de las tendencias más significativas que hemos observado en el mercado es la creciente demanda de soluciones automatizadas para agilizar el cumplimiento del EUDR. La automatización puede simplificar el proceso de control de la deforestación y el seguimiento de las cadenas de suministro, reduciendo la carga de las empresas que ya se enfrentan a elevados costes de cumplimiento. Varias empresas están explorando sistemas semiautomatizados que permiten a los usuarios introducir datos de geolocalización, que luego se analizan para proporcionar informes sobre la deforestación o los cambios en el uso de la tierra sin necesidad de intervención humana.

En EOSDA, reconocemos el valor de la automatización, pero también comprendemos sus limitaciones. Aunque la automatización puede agilizar el proceso de cumplimiento, hay casos en los que es necesario un análisis más detallado y personalizado, especialmente en cadenas de suministro complejas o regiones de alto riesgo. Como apunta Oleksii Neskorovnyi, Analista de negocios de EOSDA, depender únicamente de la automatización puede no siempre aportar la imagen completa, sobre todo cuando se trata de cambios sutiles en la salud de los bosques o de actividades ilegales que los sistemas automatizados podrían pasar por alto.

monitorización de la deforestación y la reforestación
Monitorización de la deforestación (rojo) y la reforestación (verde brillante) a lo largo de cuatro años a petición de un cliente. Imagen: EOS Data Analytics

El futuro del cumplimiento del EUDR pasa probablemente por un enfoque híbrido: utilizar la automatización para gestionar la mayor parte del procesamiento y análisis de datos, sin dejar de contar con la supervisión humana en los casos complejos. Este enfoque equilibrado permite a las empresas aprovechar la velocidad y la eficacia de la automatización al tiempo que obtienen precisión y fiabilidad de sus esfuerzos de cumplimiento.

El Futuro De La Dinámica Del Mercado Y La Expansión Regulatoria

De cara al futuro, se espera que el mercado de la monitorización por satélite crezca significativamente cuando cada vez más empresas recurran a soluciones basadas en datos para cumplir el EUDR. En los próximos 2-3 años, en EOSDA esperamos ver una mayor adopción de tecnología avanzada, como la detección de cambios basada en IA y las imágenes multiespectrales para un análisis detallado del uso del suelo. Estas herramientas serán esenciales a medida que las empresas busquen formas más precisas de controlar la deforestación y garantizar el cumplimiento en cadenas de suministro complejas.

Al evolucionar la normativa, existe también la posibilidad de que el EUDR se amplíe para abarcar otras materias primas y regiones. Aunque actualmente se centra en productos de alto riesgo, como el café, el cacao y la madera, cada vez se debate más la posibilidad de incluir otras materias primas, como cereales y textiles. Esta ampliación impulsaría aún más la demanda de soluciones de monitorización por satélite, ya que las empresas de estos sectores tendrían que cumplir los mismos requisitos estrictos.

Además, al aumentar la competencia en el mercado, es probable que las empresas sigan buscando soluciones de monitorización que ofrezcan no sólo cumplimiento de las normas, sino también eficacia operativa. Las empresas que puedan integrar los datos satelitales en sus sistemas internos, proporcionando una experiencia sin fisuras, estarán en clara ventaja.

Conforme avancemos, la atención se centrará en ofrecer soluciones que equilibren precisión, escalabilidad y rentabilidad.

Conclusión: Adaptación A Un Nuevo Panorama Regulatorio

El EUDR representa un cambio importante en la forma en que las empresas deben abordar la sostenibilidad y la transparencia de la cadena de suministro. En función de cómo la normativa evolucione y se amplíe, las empresas que inviertan de forma proactiva en tecnología de cumplimiento, como la monitorización por satélite, estarán mejor posicionadas para navegar por este complejo entorno regulatorio. En EOSDA, hemos observado una demanda creciente de nuestras soluciones avanzadas, que ayudan a las empresas a hacer frente a estos nuevos retos.

Aunque el camino hacia la plena conformidad puede ser desalentador, las herramientas y tecnologías disponibles hoy en día, combinadas con la experiencia humana cuando es necesario, marcan el camino a seguir. Mediante la integración de datos satelitales, la automatización de los principales procesos de cumplimiento y la anticipación a futuras ampliaciones de la normativa, las empresas no sólo pueden cumplir los requisitos del EUDR, sino también obtener una ventaja competitiva en el mercado.

Dado que el panorama normativo sigue cambiando, mantenemos nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes los conocimientos y las soluciones que necesitan para triunfar.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Gracias por tu comentario!

Acerca del autor:

Maksym Sushchuk Redactor de contenidos senior en EOS Data Analytics

Maksym Sushchuk está al frente de materializar la visión de EOSDA de hacer de la tecnología espacial el motor global de la sostenibilidad. Tiene más de 15 años de experiencia en periodismo y creación de contenido para destacadas empresas emergentes ucranianas y negocios ESG. Como director y co-fundador de PR Army, Maksym muestra el coste humano y social de la agresión rusa contra Ucrania.

Artículos recientes

Guía De Transición De Sentinel Hub EO Browser A EOSDA LandViewer
  • EOSDA LandViewer

Guía De Transición De Sentinel Hub EO Browser A EOSDA LandViewer

Las alternativas a EO Browser son muchas y variadas. EOSDA LandViewer le resultará familiar, pero con funciones extra: imágenes satelitales recientes, un gran archivo de datos y análisis avanzados.

EOSDA Y Agribest: Impulsando La Agritech En México
  • Soluciones para empresas agrícolas

EOSDA Y Agribest: Impulsando La Agritech En México

En esta interesante entrevista, Agribest comparte cómo su colaboración con EOSDA está dando forma al futuro agrícola de México, centrándose en la rentabilidad, la sostenibilidad y la tecnología.

Mapa De Rendimiento Para La Agricultura De Precisión
  • Prácticas agrícolas

Mapa De Rendimiento Para La Agricultura De Precisión

¿Por qué dos campos anexos producen resultados tan diferentes? La cartografía y los mapas de rendimiento ayudan a explicar en qué zonas se desperdician los insumos y cómo gestionarlos adecuadamente.