cómo se cultiva el sorgo
  • Cultivo

Cultivo De Sorgo: De La Siembra A La Cosecha

Cada vez son más los agricultores que se interesan por el cultivo de sorgo, gracias a su notable adaptabilidad y su escaso mantenimiento. Prospera donde la mayoría de los demás cereales tienen dificultades (suelos muy arcillosos, condiciones de sequía y tierras marginales), y apenas requiere pesticidas y herbicidas. Aplicando las técnicas básicas de cultivo de sorgo podrá obtener varias cosechas al año y sus profundas raíces, que protegen el suelo de la erosión, lo hacen especialmente valioso en las explotaciones a gran escala.

Las plataformas modernas de agricultura digital ayudan a los agricultores en las tareas cotidianas del cultivo de sorgo, combinando el análisis meteorológico y la monitorización del cultivo en un solo sistema. Siga leyendo para conocer los requisitos necesarios y la fecha habitual de siembra y cosecha del sorgo.

Requisitos Climáticos Y De Suelo Para Cultivar Sorgo

Las condiciones de cultivo del sorgo no son especialmente complejas, gracias a su capacidad de adaptación. Su resistencia a la sequía lo convierte en un cultivo ideal para regiones semiáridas propensas a la escasez de agua, donde la mayoría de los demás cultivos tienen dificultades para crecer.

Condiciones Climáticas Ideales De Cultivo Del Sorgo

Los factores ambientales que favorecen el crecimiento del sorgo son mucho más laxos que en otras plantas, ya que crece bien con temperaturas altas y climas cálidos. A +15°C (59°F), la mayoría de las semillas germinan en 10-12 días, mientras que, con temperaturas más altas, de +25°C a +28°C (77-82°F), la germinación es todavía más rápida, normalmente en 5-6 días. Las temperaturas inferiores a +15°C (59°F), así como la escasez de agua, podrían impedir la germinación y el crecimiento temprano. Las temperaturas de +25°C a +30°C (77-86°F) durante toda la temporada de cultivo favorecen el crecimiento del sorgo y aumentan su rendimiento.

¿Dónde se cultiva el sorgo?
Dadas las condiciones climáticas del sorgo, no es extraño que Latinoamérica es una de las principales regiones de cultivo. Países como Argentina (Córdoba, Santa Fe), Colombia (Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira) o México (Guanajuato, Sinaloa, Tamaulipas) cuentan con varias regiones en las que el cultivo de sorgo es habitual.

Aunque el sorgo necesita pleno sol para crecer sano, puede tolerar algo de sombra, sobre todo en climas abrasadores. La sensibilidad del cultivo a la luz varía según la etapa de crecimiento. Puede soportar las altas temperaturas y la luz solar intensa durante la etapa vegetativa, pero puede volverse más sensible durante la etapa reproductiva (por ejemplo, durante la floración). Demasiado sol durante este periodo, especialmente si se combina con un periodo de sequía, puede afectar negativamente a la formación de flores y a la producción de grano.

Para aprovechar plenamente el potencial del cultivo de sorgo con el mínimo esfuerzo, elija campos con una combinación óptima de condiciones climáticas. EOSDA Crop Monitoring proporciona todos los datos que necesita para seleccionar un campo y realizar un análisis eficaz de la salud del cultivo durante el periodo vegetativo: desde temperaturas y radiación solar hasta precipitaciones y evapotranspiración, durante décadas. Además, puede obtener la previsión meteorológica de hasta 14 días, para que pueda proporcionar sombra al cultivo o regarlo antes de que se produzca cualquier estrés.

datos históricos de temperatura
Análisis históricos de temperatura en EOSDA Crop Monitoring que ayudan a elegir el campo adecuado para el cultivo de sorgo.

¿En Qué Suelo Crece El Sorgo?

Dadas las necesidades específicas de humedad del suelo para el cultivo del sorgo, esta planta crezca mejor en suelos arcillosos que drenan bien. Aunque puede crecer en suelos arenosos, lo hace mejor en los que tienen arcilla en las capas inferiores para retener el agua. La planta no sufrirá daños si el campo se inunda brevemente, pero un encharcamiento prolongado afectará a su rendimiento. El pH óptimo del suelo se sitúa entre 5,5 y 7,5. A diferencia de muchos otros cereales, puede soportar cierta salinización y alcalinidad, pero tiene dificultades en condiciones ácidas. Antes de plantar este cultivo, are en profundidad y añada compost o estiércol envejecido para mejorar el suelo.

Cómo Preparar El Suelo Y Plantar Sorgo

Antes de elegir una variedad para cultivar, evalúe su adaptabilidad a las condiciones locales. Aproximadamente un mes antes de las fechas de siembra previstas, prepare el campo para garantizar un buen contacto entre la semilla y el suelo, y la retención de la humedad. Siembre a temperaturas cálidas e intente espaciar las semillas a una distancia y profundidad uniformes.

plantío de sorgo en un campo

Selección De La Variedad

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la variedad que se va a cultivar es su uso final. Dependiendo de esto, hay tres opciones de cultivo de sorgo a considerar:

  • grano (milo) para cultivar las semillas, utilizadas principalmente como alimento para humanos y ganado;
  • forraje como alimento para el ganado, debido a su alto rendimiento de biomasa y calidad nutricional;
  • dulce, por su alto contenido en azúcar para luego ser procesado en jarabe o fermentado en etanol.

Una vez que haya elegido, es hora de pensar en el rendimiento del cultivo del sorgo en su región de cultivo. Esto hace referencia a factores como los requisitos del suelo, la temporada media de cultivo, la tolerancia a la sequía y la resistencia a plagas y enfermedades u otros problemas que surgen del cultivo de sorgo. Hable con expertos agrícolas locales y utilice plataformas de agricultura de precisión para elegir la mejor variedad para plantar y conocer el potencial rendimiento en la zona.

Preparación De La Tierra

El éxito en la siembra y cultivo de sorgo comienza con una preparación adecuada del campo. En primer lugar, elimine todos los residuos vegetales, escombros y maleza. A continuación, are profundamente (20-30 cm) para romper la compactación del suelo. A continuación, rastrille para conseguir una textura uniforme del suelo. En zonas húmedas, construya hileras elevadas (caballones) para mejorar el drenaje. Programe estas operaciones al menos un mes antes de la fecha de siembra del sorgo.

Cómo Sembrar El Sorgo

La época de siembra habitual del sorgo es a finales de primavera o principios del verano, idealmente después de la última helada. Asegúrese de que la temperatura del suelo alcanza un mínimo de +15°C (60°F) para que la germinación tenga éxito. Una siembra del sorgo tardía puede provocar estrés hídrico por sequía y reducir el tiempo disponible para que las plantas desarrollen macollos productivos. En las regiones más cálidas, el sorgo también puede plantarse entre septiembre y principios de octubre para que crezca como cultivo de segunda temporada.

Si el cultivo se siembra tarde (por ejemplo, a finales de junio o más tarde), es posible que los agricultores tengan que aumentar la tasa de siembra en un 15-20% para compensar la reducción del ahijamiento y la menor población de plantas .

Las semillas pueden sembrarse tanto esparciéndolas como mediante siembra directa. Aunque la siembra esparciendo es mucho más rápida, sobre todo en grandes extensiones, no es adecuada para el cultivo comercial debido a la irregularidad de la tasa de siembra. La siembra directa consiste en colocar las semillas directamente en el suelo con una sembradora, a una profundidad y distancia determinadas. Este método garantiza que las semillas se siembren uniformemente y a la profundidad correcta, lo que es crucial para una germinación óptima.

La densidad de siembra de sorgo influye en el modo en que las plantas compiten por los recursos, el éxito con que suprimen las malas hierbas y la comodidad para realizar las operaciones agrícolas rutinarias. Para equilibrar estos parámetros, deje un espacio de 25-75 cm (10-30 pulgadas). La profundidad de siembra óptima para las semillas de sorgo suele estar entre 2,5 y 5 cm (1 y 2 pulgadas). En suelos arenosos, puede aceptarse una siembra más profunda, mientras que en suelos pesados la profundidad no debe superar 2,5 cm (1 pulgada) para garantizar un contacto adecuado entre la semilla y el suelo, y una germinación rápida del cultivo.

EOSDA Crop Monitoring

Herramienta de análisis de campos con acceso a imágenes de satélite de alta resolución para la identificación de áreas remotas con problemas.

Cuidados Del Cultivo De Sorgo Durante El Periodo Vegetativo

El sorgo es un cultivo que se alimenta de forma moderada a abundante, sobre todo en lo que respecta a sus necesidades de nitrógeno. Por lo tanto, necesitará aplicar fertilizantes NPK para alcanzar el rendimiento deseado. Y para proteger este rendimiento de las amenazas, deberá controlar las enfermedades del cultivo de sorgo, las malas hierbas y los insectos con regularidad aplicando estrategias de gestión integrada de plagas.

Recomendaciones De Fertilización Del Sorgo

El nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K) deben ser los principales nutrientes aplicados, en función de los resultados de los análisis del suelo. La tasa o dosis de fertilizante recomendada para el sorgo son de 80-120 kg/ha (71-107 lb/ac) de nitrógeno y 40-60 kg/ha (36-53 lb) de fósforo y potasio. Para mejorar la absorción de nutrientes y disminuir la escorrentía, es mejor aplicar el fertilizante PK en el momento de la siembra y dividir las aplicaciones de fertilizante nitrogenado entre la siembra y las primeras etapas de crecimiento del cultivo.

Complemente los fertilizantes NPK con azufre, magnesio y zinc. El azufre mejora la eficiencia del uso del nitrógeno, mientras que el magnesio y el zinc contribuyen a la salud general del cultivo.

La tecnología satelital puede ayudarle a usar el fertilizante exactamente donde su cultivo de sorgo lo necesita. El proceso es sencillo: los mapas VRA (aplicación de tasa variable) basados en imágenes de satélite sin nubes muestran qué partes de su campo tienen suficientes plantas en crecimiento y qué zonas tienen menos. A continuación, puede ajustar la cantidad de fertilizante en consecuencia: más para la vegetación que lo requiere, menos para aquella cuyo rendimiento es alto. Los mapas VRA de EOSDA Crop Monitoring están disponibles en diferentes formatos de archivo compatibles con las máquinas de pulverización y distribución de fertilizantes.

mapa VRA para la fertilización PK
Mapa VRA muestra dónde aplicar más o menos fertilizantes PK en función de los niveles de vegetación.

Control De Plagas, Enfermedades Y Maleza

El cultivo comercial de sorgo se enfrenta a tres grandes amenazas: la maleza, las plagas y las enfermedades. La maleza supone el mayor riesgo durante el primer mes o mes y medio tras la emergencia, ya que compiten directamente con el cultivo joven. Aunque un espaciado más estrecho (30-50 cm entre hileras) suprime de forma natural el crecimiento de la maleza, a menudo, son necesarios herbicidas de preemergencia y un manejo del cultivo de sorgo basado en el control mecánico.

Las principales plagas son el mosquito del sorgo, los áfidos, la mosca de los brotes, la chinche de la espiga y el barrenador del tallo. El cultivo es especialmente vulnerable durante la floración y el llenado del grano. Los daños causados por las plagas van, a menudo, más allá de la reducción del rendimiento; por ejemplo, la alimentación del mosquito y la chinche de la espiga da lugar a semillas distorsionadas y ligeras que reducen su precio de mercado.

Este cultivo sufre más de 50 enfermedades, desde la podredumbre de la raíz hasta el tizón de la panoja . Algunas de ellas, como la antracnosis, el mildiu velloso, la podredumbre carbonosa o el propio tizón de la panoja, son especialmente dañinas. La moderna monitorización de la vegetación desde el espacio ayuda a los productores a detectar estos problemas en el cultivo de sorgo en una fase temprana: con EOSDA Crop Monitoring puede monitorizar la salud de los cultivos utilizando diversos índices, como el NDVI, en las imágenes de Sentinel-2 (10 m de resolución, revisita de 3-5 días) o las imágenes de Planet (3 m de resolución, revisita diaria) para obtener una cartografía aún más precisa de las amenazas. Esta tecnología se integra perfectamente con prácticas tradicionales, como el cultivo de variedades resistentes, la rotación de cultivos y la aplicación de fungicidas para cultivar con seguridad.

mapa NDVI basado en imágenes de satélite de Sentinel-2
Detección de cultivos estresados con un mapa NDVI basado en imágenes de Sentinel-2.

¿Cuánto Tarda En Crecer El Cultivo De Sorgo?

La temperatura afecta directamente a la duración del crecimiento del cultivo. En condiciones cálidas, por encima de +20°C (68°F), las variedades tempranas alcanzan la cosecha en 90-110 días, mientras que las variedades medias lo hacen en 110-140 días. Pero cuando las temperaturas descienden por debajo de los +20°C, el reloj de crecimiento se ralentiza considerablemente: cada medio grado menos añade entre 10 y 20 días de crecimiento adicionales. Los periodos de crecimiento se alargan hasta los 250-300 días cuando la temperatura media es de +15°C .

ciclo de cultivo de sorgo

Cómo Y Cuándo Se Cosecha El Sorgo

En los países del hemisferio norte, como EE.UU. o México, la cosecha de sorgo suele tener lugar entre julio y agosto (primera temporada) o entre noviembre y enero (segunda temporada), cuando los granos alcanzan la madurez fisiológica. Para los países del hemisferio sur, la situación es diferente. Por ejemplo, gracias a su clima, en Colombia la cosecha del sorgo tiene lugar en mayo-julio (primera) o noviembre-diciembre (segunda); por su parte, en Argentina la cosecha temprana tiene lugar en marzo o abril, y la tardía, en mayo o junio.

Los indicadores clave de madurez del grano incluyen una mancha negra visible en la base y un contenido de humedad del 20-25%. Las cosechadoras de grano pueden cosechar el cultivo de forma eficaz si se calibran para separar las hojas y los tallos.

El último paso es secar el grano hasta que tenga un contenido de humedad inferior al 13% antes de almacenarlo en un lugar bien ventilado. En condiciones normales, el grano tiene una vida de almacenamiento de 6-12 meses, a veces incluso más, lo que da a los productores el margen de maniobra necesario para gestionar las fluctuaciones del mercado y encontrar compradores adecuados.

¿Te ha gustado este artículo?
¡Gracias por tu comentario!

Acerca del autor:

Vasyl Cherlinka Científico en EOSDA

Vasyl Cherlinka tiene un doctorado en Biociencias con especialización en edafología y posee más de 30 años de experiencia en este campo. Asistió a la Facultad de Ingeniería en Ucrania y se licenció en Agroquímica, agronomía y edafología en la Universidad Nacional de Chernivtsi. Desde 2018, el Dr. Cherlinka asesora a EOSDA en sus problemas de edafología, agronomía y agroquímica.

Artículos recientes

Ácaros Araña: Identificación Y Eliminación Efectivas
  • Gestión de cultivos

Ácaros Araña: Identificación Y Eliminación Efectivas

Los ácaros araña pueden desbordar rápidamente los cultivos si no se realiza un control adecuado. Esta guía cubre aspectos esenciales de la gestión de plagas en entornos agrícolas comerciales.

Análisis De Suelo: Muestreo Y Lectura Del Resultado
  • Suelo

Análisis De Suelo: Muestreo Y Lectura Del Resultado

El análisis del suelo mide la salud y la fertilidad del campo. Un muestreo correcto y la interpretación de los resultados de las pruebas ayudan a mejorar las condiciones de crecimiento.

Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto
  • Tecnología agrícola

Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto

La tecnología agrícola ayuda a aumentar la productividad de las explotaciones sin afectar negativamente al medioambiente. Para mantenerse a la vanguardia, los agricultores deben conocer las últimas tendencias.