El 5 de julio, EOS Data Analytics, reconocido proveedor mundial de análisis de imágenes de satélite impulsados mediante IA, en colaboración con AgriCenter Zevilla, Cosmocel, S.A. y Der Neue Horizont Re, S.A. (DNHR), organizó un seminario web gratuito y abierto sobre los avances en la agricultura de precisión en México. A lo largo del evento, los ponentes discutieron el estado actual de la industria agrícola en Latinoamérica en general y particularmente en México, el papel de la agricultura de precisión en la modernización del sector y las perspectivas de uso de la monitorización por satélite para empresas como compañías de seguros, proveedores de insumos y productores de alimentos.
Nuestros socios también hablaron sobre cómo sacan partido a la tecnología satelital en sus procesos diarios y en el resultado general de su trabajo. Espectadores de más de 13 países, entre ellos México, Argentina, Colombia, Perú y Chile estuvieron presentes en el evento.
Haga clic en los siguientes enlaces para ver la grabación del seminario web y repasar la presentación.
Los ponentes del evento fueron:
- Dmytro Svyrydenko, Gerente de desarrollo empresarial de EOS Data Analytics.
- Dr. Gregorio Núñez Hernández, Líder de marketing y desarrollo de AgriCenter Zevilla, proveedor de productos para cultivos y servicios técnicos para la producción de cultivos.
- Francisco Javier Martinez Mas, Coordinador de planificación estratégica e innovación de Cosmocel, S.A., proveedor de soluciones especializadas para el mercado agrícola.
- Efrain Lechuga Valencia, Siniestros en Der Neue Horizont RE, S.A., reaseguradora de riesgos agrícolas.

El papel actual de Latinoamérica en el suministro de alimentos a nivel mundial y las previsiones de crecimiento del sector agrícola se deben, en cierta medida, a la gran cantidad de recursos naturales que posee la región. Latinoamérica posee la mayor cantidad de agua dulce del mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, representa el 33% de los recursos mundiales de agua dulce. Y según los datos del Banco Mundial, casi el 36% de la superficie terrestre de Latinoamérica y el Caribe está disponible para la agricultura.
Los países latinoamericanos se han posicionado como grandes exportadores de soja, carne de cerdo, maíz, aves de corral, pienso, café, azúcar y diversas frutas y verduras. México es uno de los líderes de la región en producción agrícola, habiéndose convertido en el octavo exportador mundial de productos alimentarios agrícolas en 2020. Junto con Canadá, México es uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos. Los principales productos agrícolas exportados en 2020 fueron hortalizas, frutas y bebidas, que representan más del 61% del total de las exportaciones agrícolas.
A pesar de la fuerte posición de Latinoamérica en la producción agrícola, todavía hay espacio para el crecimiento en términos de innovación digital.
Sin embargo, la adopción de tecnologías como el análisis satelital puede cambiar las reglas del juego para los integrantes de la industria. Las herramientas digitales proporcionan información actualizada sobre las condiciones ambientales que pueden amenazar potencialmente la salud de los cultivos y los agricultores pueden utilizar esos conocimientos para reaccionar en consecuencia.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta Latinoamérica son los cambios en los patrones meteorológicos causados por el cambio climático: altas temperaturas, sequías o ciclones tropicales. Por ejemplo, este año, Brasil, Argentina y México están experimentando períodos prolongados de sequía que pueden afectar gravemente al rendimiento. Además de las difíciles condiciones meteorológicas, los agricultores locales carecen de equipos modernos y herramientas digitales debido al limitado acceso a Internet, especialmente en las zonas rurales. Esta situación empeora aún más sin especialistas agrícolas cualificados que puedan apoyar a los pequeños y medianos agricultores en su lucha diaria por mejorar el rendimiento. La tecnología es uno de los principales motores de cambio en la actualidad: No se puede cambiar el pasado ni controlar el clima, pero se puede reaccionar a los cambios con mejores decisiones basadas en datos satelitales y EOS Data Analytics está aquí para ayudar.
Dmytro Svyrydenko
Gerente de desarrollo empresarial de EOS Data Analytics
El Dr. Gregorio Núñez Hernández, Líder de marketing y desarrollo de AgriCenter Zevilla, también habló de los retos a los que se enfrenta la humanidad y, en particular, los agricultores.
El reto más importante es, sin duda, el inesperado crecimiento de la población mundial y la consecuente demanda de alimentos, bienes y servicios. El aumento de la temperatura como consecuencia del cambio climático afecta al desarrollo, fisiología y rendimiento de los cultivos. La limitación de los recursos hídricos es otro problema alarmante, ya que la agricultura utiliza el 70% del agua dulce extraída anualmente en todo el mundo. Por último, los agricultores de casi todo el mundo se enfrentan al deterioro del suelo, que está relacionado con una menor producción de los cultivos.
Sin embargo, las nuevas tecnologías digitales permiten convertir estos retos en oportunidades de negocio.
“El uso de la tecnología de teledetección nos ha permitido planificar y respaldar las operaciones, y controlar y evaluar los procesos agrícolas de nuestros clientes de una forma bastante eficiente. Hemos desarrollado un modelo multifactorial de variables de clima, suelo, genotipo y gestión agrícola para identificar los factores que limitan la producción de los cultivos. Utilizamos modelos de simulación, integramos la siembra de precisión, empezamos a utilizar imágenes de satélite para la monitorización del riego e instalamos estaciones meteorológicas automatizadas. Del mismo modo, nuestros especialistas integraron la cartografía georreferenciada de las características del suelo con el uso del GPS y el SIG, sensores manuales e imágenes de satélite para gestionar la nutrición de los cultivos. La integración de las imágenes de satélite proporcionadas por EOSDA nos ha permitido hacer frente a los retos actuales, obtener más oportunidades de negocio y ayudar a nuestros productores a aumentar la productividad y sus beneficios.
Dr. Gregorio Núñez Hernández
Líder de marketing y desarrollo de AgriCenter Zevilla
Con el análisis basado en el índice NDVI, podemos supervisar la germinación de los cultivos, las fases fenológicas de los mismos, detectar las zonas del campo afectadas por plagas y enfermedades y fenómenos meteorológicos, y comprobar la eficacia de los productos después de aplicarlos. La implantación de esta función también ha permitido a nuestro equipo trabajar con más eficacia que antes. Los ingenieros de campo pueden priorizar las visitas físicas al campo utilizando la información relacionada con el comportamiento histórico de los cultivos en las zonas del campo y completar sus tareas más rápidamente. Además, podemos contar con las recomendaciones de los especialistas, basadas en el análisis de las imágenes de satélite y las revisiones de campo.
Francisco Javier Martinez Mas
Coordinador de planificación estratégica e innovación de Cosmocel, S.A.
Para la reaseguradora de riesgos agrícolas Der Neue Horizont RE, S.A., la adopción del análisis de imágenes de satélite brinda la oportunidad de monitorizar la evolución de los cultivos asegurados, lo que, a su vez, simplifica la validez de las reclamaciones de siniestro.
Las nuevas herramientas técnicas agrícolas son de mucha ayuda para las empresas agrícolas y el sector de los seguros no es una excepción. Las principales ventajas son la disminución de los riesgos y el apoyo en la toma de decisiones sobre los siniestros y la mejora del servicio al cliente. Estamos encantados de ser uno de los primeros en México en utilizar las tecnologías de monitorización por satélite a través de EOSDA Crop Monitoring, con el firme objetivo de mejorar nuestras operaciones día a día.
Efrain Lechuga Valencia
Siniestros en Der Neue Horizont RE, S.A.
El lanzamiento de EOS SAT, la primera constelación de satélites centrada en la agricultura de entre todas las empresas que utilizan la teledetección, permitirá a EOSDA y a sus usuarios monitorizar las tierras de cultivo basándose en el análisis de datos de alta calidad que se actualizarán en un plazo de máximo 5-6 días y, en algunos casos, incluso diariamente. Para 2025, la constelación EOS SAT cubrirá hasta el 90% de las tierras agrícolas de todo el mundo.
Acerca De Agricenter ZeVilla
AgriCenter Zevilla es una compañía con presencia en todo México que ofrece productos de alta calidad y de las mejores marcas para los cultivos, como abonos, productos agroquímicos y semillas. La compañía también ofrece servicios que comprenden análisis del suelo, del agua y de las plantas, así como productos para invernadero, maquinaria y equipo, y una línea urbana.
Acerca De Cosmocel, S.A.
Cosmocel es líder en innovación, fabricación y comercialización de soluciones especiales para el mercado agrícola. Con más de 60 años de experiencia, la empresa sigue siendo fiel a su razón de ser: “Sólo lo mejor para los agricultores”. Cosmocel innova y formula soluciones especiales basadas en la fisiología y objetivos específicos de la nutrición vegetal moderna, que además son respetuosas con el planeta y el medio ambiente.
Bajo una filosofía de vanguardia y de continua mejora, la empresa trabaja con prestigiosas universidades, centros de investigación e instituciones reconocidas en todo el mundo con el objetivo de desarrollar nuevas tecnologías para ofrecer productos de alto rendimiento bajo los más altos estándares de calidad.
Cosmocel cuenta con avanzados laboratorios, acreditados por la American Association for Laboratory Accreditation con la reconocida norma internacional ISO/IEC 17025:2005, que albergan a un equipo de científicos enfocados en garantizar la calidad e innovación de sus formulaciones con base en las tendencias actuales del mercado en el mundo.
Acerca De Der Neue Horizont Re, S.A.
Con base en México y las oficinas centrales en Chihuahua, Der Neue Horizont Re, S.A. (DNHR) es una reaseguradora de riesgos agrícolas. Mediante la prestación de servicios de reaseguro, Der Neue Horizont protege a sus clientes en los casos de seguro (también conocidos como cedentes) en el sector agrícola y emplea EOSDA Crop Monitoring para validar las reclamaciones de seguro.
La empresa mejora constantemente sus normas de funcionamiento para obtener la mejor calidad de servicio, lo que le ha valido la confianza de los clientes, y supera regularmente las auditorías de Fitch Ratings. En 2021, Der Neue Horizont Re, S.A. obtuvo la calidad crediticia ‘B’ y ‘BB (mex)’ de fuerza aseguradora, que confirma que DNHR cumple con sus compromisos financieros. Der Neue Horizont también es miembro de ALASA, la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agrícola que tiene como objetivo unir a las compañías aseguradoras de cultivos y proteger a agricultores y ganaderos locales en la región latinoamericana.
Etiquetas del artículo:

Rim Elijah se unió a EOSDA a principios de 2020. Tiene una doble titulación en Administración de empresas y Ciencias políticas por la Universidad de Estocolmo.
Rim es vicepresidenta de ventas en EOSDA. Supervisa todos los aspectos del desarrollo e implementación comerrcial de la empresa, el mantenimiento de una experiencia positiva para el negocio y el cliente y el crecimiento de la cobertura global de la empresa. Es responsable del cierre de acuerdos y de la ampliación de los proyectos en curso, así como del desarrollo y la aplicación del control de procesos dentro del departamento de ventas. Rim también participa regularmente en las negociaciones con clientes importantes.
Hasta ahora, Rim ha conseguido establecer con éxito una serie de asociaciones estratégicas enfocadas en la entrega de soluciones sostenibles en varias regiones de África y Asia.
Además de sus responsabilidades principales, Rim participa actualmente en el próximo lanzamiento de la primera constelación de satélites agrícolas de EOSDA, previsto para mediados de 2022. Gestiona las relaciones con los inversores de EOS SAT.
Artículos recientes

Asociación Entre EOS Data Analytics Y i-Plant Nutrition
EOS Data Analytics anuncia su cooperación con i-Plant Nutrition, un proveedor de soluciones de planificación de fertilización y riego. La empresa ampliará la funcionalidad de su software utilizando la API de EOSDA.

Cuando La Tierra Desaparece Bajo Tus Pies: Tangier
La isla y la ciudad de Tangier han ido perdiendo masa terrestre debido a la conversión de tierras altas a humedales causada por la subida del nivel del mar y la erosión de las olas. Vemos las 2 posibles soluciones: preservación y reubicación.

EOSDA Lanzó Su Primer Satélite Agrícola El 3 De Enero
El 3 de enero, EOS SAT-1, el primer satélite de la primera constelación de satélites agrícolas lanzada por una empresa de teledetección, fue puesto en una órbita terrestre baja por un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral.

Acuerdo De Colaboración Entre EOSDA Y Ursa Space
EOS Data Analytics, proveedor de análisis de imágenes de satélite, y Ursa Space Systems, líder en análisis geoespacial, han llegado a un acuerdo para proporcionar inteligencia geoespacial en Ucrania.

EOS SAT: Pequeños Satélites Que La Agricultura Esperaba
En respuesta a la demanda del mercado, EOS Data Analytics lanza la constelación de satélites EOS SAT. Andrii Muzychenko, director del proyecto EOS SAT en EOSDA, habló de la constelación de satélites, los objetivos del proyecto y el valor que aporta.

Reverdecer El Planeta: Los Satélites Y La Forestación
Usar la teledetección para controlar la reforestación garantiza la transparencia de los proyectos relacionados. EOSDA Crop Monitoring ayudó a Evertreen a mejorar la retención de clientes y a reforzar las ventas con un servicio de valor añadido.