
Máscaras E Índices: Novedades En EOSDA Crop Monitoring
El tercer trimestre de 2024 ha traído una serie de interesantes mejoras a EOSDA Crop Monitoring, todas ellas destinadas a mejorar la precisión, el uso y la toma de decisiones de nuestros usuarios. Entre esas mejoras están la adición de la nueva máscara de sombras de nubes, la integración de los datos de PlanetScope en los análisis o una nueva capa con la última imagen para mejorar la cartografía de los campos. También hemos añadido tres nuevos índices, hemos mejorado las recomendaciones para las actividades de campo y hemos añadido las etapas de crecimiento de la mostaza en el Metaíndice de vegetación.
Estas mejoras están diseñadas para proporcionar una visión más profunda, datos más precisos y una mayor flexibilidad en la gestión de sus campos. Tanto si realiza una monitorización de la salud de los cultivos como si planifica la próxima labranza, estas novedades le garantizan que dispondrá de las mejores herramientas al alcance de la mano.
Gestión De Las Máscaras De Nubes Y Sombras En La Sección Análisis Del Campo
Hemos introducido mejoras en la gestión de las máscaras, abordando un problema común al que se enfrentan los usuarios cuando analizan imágenes de satélite: las interferencias de las nubes. La máscara de nubes anterior se divide ahora en dos capas distintas, Nubes y Cirros, proporcionando más claridad en la gestión de la cobertura nubosa. Además, se ha añadido una nueva máscara de Sombras de nubes, que desempeña un papel crucial a la hora de mantener la precisión de los índices influidos por las sombras de las nubes.

Al permitir a los usuarios alternar estas máscaras por separado, resulta más fácil aislar las zonas en las que las nubes o las sombras pueden haber distorsionado los valores de los índices. Este control granular está disponible tanto en el modo de visualización principal como en Vista dividida, lo que ofrece una mayor flexibilidad a la hora de analizar los datos de campo.
Integración De Los Datos De PlanetScope En Las Tendencias De Los Índices Y Los Análisis Meteorológicos
Una de las novedades más interesantes es la integración de los datos de PlanetScope en las secciones Monitorización > Análisis del campo y Clima > Análisis. Esta integración permite a los usuarios comparar las tendencias de los índices basándose tanto en los datos de Planet como en los de Sentinel-2. Los usuarios pueden ahora superponer estas tendencias con los datos meteorológicos, ofreciendo una visión más profunda de cómo los diferentes parámetros meteorológicos afectan a los índices de vegetación.

La posibilidad de comparar datos de distintas fuentes de datos satelitales y parámetros meteorológicos crea un entorno de análisis más completo que permite a los usuarios tomar mejores decisiones sobre la gestión de los cultivos. Esta mejora incrementa significativamente la facilidad de uso de la plataforma y ofrece una mayor precisión al monitorizar la salud de la vegetación.
Dibujo De Campos Con Precisión Gracias A La Nueva Capa Última Imagen
Hemos introducido la capa Última imagen en la opción Dibujar campo para ayudar a los usuarios a definir los límites de los campos con mayor precisión. En el pasado, los usuarios solían tener dificultades para realizar esta tarea debido a la nubosidad o a que las imágenes más antiguas no reflejaban cambios recientes, como nuevos usos del suelo o actividades de construcción.




Esta nueva función proporciona las imágenes de Sentinel-2 más recientes con menos de un 5% de nubosidad, lo que permite a los usuarios ver y definir con claridad incluso los campos más pequeños, de 3-5 hectáreas. En muchos casos, estas imágenes tienen sólo unos días de antigüedad, lo que permite trazar los límites de los campos con mayor precisión. Además, los usuarios pueden seleccionar otras imágenes recientes de su zona para obtener múltiples perspectivas para la cartografía de sus campos.
Adición De Tres Nuevos Índices: NDYI, NRFI Y NDPI
En el tercer trimestre de 2024, hemos añadido tres potentes índices a EOSDA Crop Monitoring, diseñados para proporcionar información aún más precisa sobre la salud de los cultivos y la detección de estrés.
- NDYI (Índice de Amarillo de Diferencia Normalizada): Este índice es especialmente útil para detectar el amarilleamiento de la vegetación, sobre todo durante la etapa de floración de cultivos como la colza, el girasol, la mostaza y algunas variedades de sorgo y judías. También ayuda a detectar el amarilleamiento inducido por el estrés en cultivos como el trigo y el maíz. Sin embargo, el índice NDYI se apoya en la banda azul, por lo que es sensible a las condiciones atmosféricas y propenso a falsas lecturas en zonas con suelo arenoso desnudo.
- NRFI (Índice de Floración de la Colza Normalizado): Similar al índice NDYI, el índice NRFI está diseñado para monitorizar el periodo de floración de la colza, la mostaza y otros cultivos de color amarillo. Utiliza la banda del infrarrojo de onda corta (SWIR), que es sensible a la humedad, por lo que es susceptible de lecturas inexactas durante los períodos de deshielo o en zonas regadas.
- NDPI (Índice Fenológico de Diferencia Normalizada): El índice NDPI se adapta al crecimiento de la vegetación en las primeras etapas, reduciendo el impacto del deshielo en los índices de vegetación tradicionales. Esto lo hace especialmente útil para monitorizar el crecimiento primaveral de los cultivos de invierno. El índice mejora la detección precoz de la salud de la vegetación y proporciona información precisa durante la etapa crítica de reverdecimiento.
Estos nuevos índices permiten a nuestros usuarios estudiar etapas específicas de los cultivos, ya sea monitorizar los periodos de floración o el control del crecimiento temprano de la vegetación, ayudando a localizar los factores de estrés con mayor precisión.
Estos índices están disponibles como complemento previa solicitud para los usuarios de EOSDA Crop Monitoring.
Nuevas Recomendaciones Para Los Momentos Óptimos De Labranza Y Pulverización
La gestión de las explotaciones agrícolas será ahora más fácil con la incorporación de recomendaciones sobre el momento de actividad para tareas como la labranza y la pulverización de insumos. Estas recomendaciones están ahora integradas en la función Previsión, dentro de la sección Clima de EOSDA Crop Monitoring, ayudando a los usuarios a elegir los mejores momentos para realizar las actividades de campo.
Estas recomendaciones se basan en múltiples parámetros como:
- Temperatura del aire;
- Humedad del aire;
- Velocidad del viento;
- Previsión de precipitaciones y cantidad total reciente;
- Humedad y temperatura del suelo.


Cada hora está codificada por colores:
- Verde indica el momento óptimo para la actividad.
- Naranja señala un momento aceptable, pero no el más óptimo.
- Rojo indica que la realización de esa actividad no está recomendada en ese momento.
Estos indicadores visuales facilitan a los usuarios la planificación de las actividades del día, al mismo tiempo que evitan condiciones que puedan provocar ineficiencias o daños en los cultivos.
Nuevo Metaíndice De Vegetación En EOSDA Crop Monitoring
Nos complace anunciar el lanzamiento de un nuevo índice en EOSDA Crop Monitoring: el Metaíndice de Vegetación. Este índice compuesto se basa en el modelo RGB, donde cada canal de color corresponde a un índice de vegetación diferente:
- Rojo corresponde al índice MSAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo Modificado)
- Green corresponde al índice NDRE (Diferencia Normalizada del Borde Rojo)
- Blue corresponde al índice NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada)
Cada uno de estos índices es especialmente eficaz en las distintas etapas de desarrollo de las plantas. Combinándolos en un compuesto RGB, los usuarios pueden determinar visualmente el estado del cultivo basándose en las variaciones de color. La ventaja de este enfoque es que el esquema de colores se mantiene constante en distintos tipos de cultivo, regiones y momentos de captura de los datos, ya que se basa en los valores absolutos de los índices.
Cuando los usuarios hacen clic en un píxel, un mensaje emergente muestra los valores individuales de los índices MSAVI, NDRE y NDVI, ofreciendo una visión más profunda sobre la salud del cultivo.

El Metaíndice de Vegetación ofrece una forma visualmente intuitiva de evaluar las condiciones de los cultivos mediante la combinación de los valores de varios índices. Pensamos que esta función puede cambiar las reglas del juego a la hora de comprender la salud de las plantas en las distintas etapas de crecimiento.
En la actualidad, el Metaíndice de Vegetación se basa en imágenes de Sentinel-2 y está disponible en EOSDA Crop Monitoring. En el futuro, se incluirá la integración con imágenes de PlanetScope y la incorporación de más áreas y tipos de cultivos.
Le animamos a explorar estas nuevas funciones y a compartir su opinión con nosotros. Sus comentarios nos ayudarán a mejorar la plataforma y a seguir desarrollando soluciones que contribuyan a su éxito en el campo. Si tiene alguna sugerencia o pregunta, póngase en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
Acerca del autor:
Maksym Sushchuk está al frente de materializar la visión de EOSDA de hacer de la tecnología espacial el motor global de la sostenibilidad. Tiene más de 15 años de experiencia en periodismo y creación de contenido para destacadas empresas emergentes ucranianas y negocios ESG. Como director y co-fundador de PR Army, Maksym muestra el coste humano y social de la agresión rusa contra Ucrania.
Artículos recientes

Ácaros Araña: Identificación Y Eliminación Efectivas
Los ácaros araña pueden desbordar rápidamente los cultivos si no se realiza un control adecuado. Esta guía cubre aspectos esenciales de la gestión de plagas en entornos agrícolas comerciales.

Análisis De Suelo: Muestreo Y Lectura Del Resultado
El análisis del suelo mide la salud y la fertilidad del campo. Un muestreo correcto y la interpretación de los resultados de las pruebas ayudan a mejorar las condiciones de crecimiento.

Tecnología Agrícola: Evolución, Retos Y Su Impacto
La tecnología agrícola ayuda a aumentar la productividad de las explotaciones sin afectar negativamente al medioambiente. Para mantenerse a la vanguardia, los agricultores deben conocer las últimas tendencias.