Imágenes Satelitales Y Agricultura: Seguimiento Mejorado
El uso de imagenes satelitales en la agricultura le brinda la ventaja necesaria para gestionar los cultivos de forma más precisa, eficiente y segura. Tome mejores decisiones con imágenes actuales e históricas combinadas con potentes herramientas de análisis y previsión, todo en una sola plataforma:
- Resolución de 3 m en las imágenes satelitales para la agricultura de precisión
- Revisita diaria para obtener imágenes consistentes y sin nubes
- Más de 15 índices de vegetación para evaluar el estado del campo
- Archivo de 5 años para analizar el historial del campo y descubrir tendencias

Cómo utilizar imágenes satelitales de alta resolución en la agricultura
Monitorice a diario el estado de salud de los cultivos y los cambios sobre el terreno con datos agrícolas a nivel de campo
Detecte signos de enfermedades, plagas y estrés con los análisis de vegetación y alertas de riesgo
Optimice sus intervenciones mediante el seguimiento de las etapas de crecimiento de las plantas y los problemas de salud
Imágenes satelitales de agricultura de precisión en acción en explotaciones reales
Las imágenes satelitales ya se usan para monitorizar eficazmente los cultivos en las explotaciones agrícolas modernas, ya que muestran las tendencias de salud de los campos. Sin embargo, la importancia de las imagenes satelitales en la agricultura a veces no se termina de reconocer. Su mayor ventaja radica en los datos diarios de alta resolución, que proporcionan el detalle y la rapidez necesarios para detectar problemas de forma temprana y saber exactamente dónde intervenir.
Optimización del uso del agua basándose en datos satelitales de alta resolución
Con las mediciones puntuales sobre el terreno, el estrés hídrico de los cultivos suele pasarse por alto hasta que causa daños importantes. Para detectarlo a tiempo, una empresa chilena de tecnología agrícola recurrió a imagenes satelitales de alta resolución de sus tierras agricolas de PlanetScope, integradas en la plataforma EOSDA Crop Monitoring. El equipo utiliza los índices NDVI y NDMI para llevar a cabo un seguimiento del crecimiento de los cultivos basándose en la escala BBCH, detectar niveles bajos de humedad e identificar los primeros signos de estrés hídrico. De forma regular, revisan las imágenes más actualizadas, la previsión meteorológica y los datos del suelo para ofrecer consejos claros sobre el riego de cada campo. Más del 80% de sus proyectos relacionados con la agricultura se basan ahora en imágenes satelitales con un alto nivel de detalle (con una resolución de hasta 3 m), tomadas hasta cuatro veces al día, para orientar sus decisiones de riego.Ventajas para el agricultor:
- Detección temprana del estrés hídrico de los cultivos
- Sincronización más precisa del riego basada en datos de campo
- Uso más eficiente del agua y mejora de la resiliencia de los cultivos en todos los campos monitorizados

Aplicación selectiva de fertilizantes en grandes superficies con imágenes de alta resolución
El administrador de una granja que controlaba 300 hectáreas de trigo en Argentina observó un crecimiento desigual en la superficie del campo, pero carecía de los datos necesarios para actuar. El acceso a las imágenes satelitales de alta resolución de PlanetScope a través de EOSDA Crop Monitoring cambió las reglas del juego. Con nuestro sistema de monitoreo del crecimiento de los cultivos, el equipo identificó las zonas con un valor bajo del índice NDVI, que coincidían con las zonas con una absorción deficiente de nutrientes. Utilizaron el Creador de mapas de EOSDA para generar un mapa de aplicación de tasa variable (VRA) que adaptó la cantidad de nitrógeno de cada zona. La integración de las imágenes de PlanetScope en sus mapas de nitrógeno permitió una fertilización más precisa y un crecimiento más uniforme de los cultivos en todo el campoVentajas para el agricultor:
- Ahorro del 18 % en insumos gracias a un uso optimizado del fertilizante nitrogenado
- Aumento del rendimiento en un 9 % gracias a la fertilización selectiva
- Potencial de rendimiento total desbloqueado en las zonas de mayor rendimiento

Detección temprana de plagas en campos dispersos con imágenes con revisita diaria
Los aleuródidos o mosquitas blancas pueden propagarse rápidamente en los campos de algodón. Los agricultores que carecen de información preciso pueden acabar fumigando demasiado tarde o campos enteros solo por precaución. Una consultora agronómica india evitó esta situación utilizando imágenes satelitales de alta resolución y herramientas de agricultura de precisión de EOSDA Crop Monitoring para llevar a cabo un seguimiento de los campos de sus clientes. Cuando los valores del índice de vegetación usado descendieron ligeramente en varias parcelas de algodón, el sistema dio la voz de alarma. La exploración del campo confirmó que las mosquitas blancas estaban empezando a propagarse. Gracias a las múltiples aplicaciones de las imagenes satelitales en la agricultura, la consultora pudo identificar las zonas específicas que debían tratarse y ayudó a los clientes a aplicar insecticidas solo donde era necesario.Ventajas para el agricultor:
- Contención de los daños causados por las plagas
- Reducción del área de fumigación en un 60%
- Protección eficaz de cultivos valorados en más de 150.000 dólares.

Evaluación remota de los daños causados por el granizo para la reclamación al seguro
Después de que el granizo azotara los campos de soja en Iowa (EE.UU.), una aseguradora se enfrentaba a un gran problema: cómo evaluar los daños en los cultivos en grandes extensiones sin necesidad de realizar costosas y lentas inspecciones sobre el terreno. Para ello, recurrieron a un software para agricultura. Utilizando imágenes de alta resolución de PlanetScope junto con otras funciones de EOSDA Crop Monitoring, la aseguradora comparó los valores del índice NDVI antes y después del suceso. Esto les permitió evaluar de forma remota la gravedad de los daños, determinar las pérdidas totales frente a las parciales en múltiples campos y generar rápidamente informes detallados para la tramitación de las reclamaciones recibidas.Ventajas para el agricultor:
- Tramitación de las reclamaciones tres veces más rápida
- Reducción de las visitas al campo en un 80%
- Indemnización justa y precisa basada en datos reales

Monitorización continua del estado de los campos con imágenes NDVI, NDRE y MSAVI
Cuando se gestionan grandes campos de soja, pasar por alto problemas tempranos en la salud de los cultivos puede costar tiempo y rendimiento. Por eso, un agricultor brasileño con 1500 hectáreas de cultivo comenzó a utilizar imágenes satelitales de PlanetScope a través de EOSDA Crop Monitoring. Al combinar los índices NDVI, NDRE y MSAVI, pudo realizar un seguimiento regular del crecimiento de las plantas, detectó problemas tempranos de nitrógeno y encontró áreas con mala emergencia afectadas por la compactación del suelo. Al haber elegido los índices más relevantes en función de la etapa del cultivo y poder comparar los niveles de vegetación con los valores típicos del índice, le fue fácil detectar las desviaciones de forma temprana.Ventajas para el agricultor:
- Detección y resolución de problemas aproximadamente una semana más rapido que en ocasiones anteriores
- Datos y análisis para que los agrónomos puedan ofrecer recomendaciones específicas para cada zona

¿Por qué consultar imágenes satelitales de agricultura de precisión en EOSDA Crop Monitoring?
Varias fuentes de datos: Sentinel-2 y PlanetScope
Resoluciones espaciales para diferentes tareas: 10 m (Sentinel-2) y hasta 3 m (PlanetScope)
Actualizaciones frecuentes: Revisita diaria para PlanetScope, revisita cada 3-5 días para Sentinel-2
Algoritmo avanzado de detección de nubes para obtener imágenes nítidas
Más de 15 índices de vegetación disponibles para obtener información más detallada
Integración fluida con datos meteorológicos, de humedad del suelo y otras fuentes de datos clave

Preguntas Frecuentes
Explicación de las imágenes satelitales para la agricultura
¿Cómo funcionan las imágenes satelitales en la agricultura?
Las imágenes satelitales para la agricultura ayudan a monitorizar la salud y el crecimiento de los cultivos, así como las condiciones del campo. Con índices de vegetación, como NDVI, MSAVI y EVI, aplicados a estas imágenes, se puede obtener aún más información y tomar decisiones basadas en datos.
¿Cómo pueden las imágenes satelitales mejorar las operaciones agrícolas?
Las imágenes satelitales proporcionan información periódica actualizada sobre la salud de las plantas y los niveles de estrés. Esto permite a los agricultores detectar problemas como plagas, enfermedades o estrés hídrico de forma temprana y, por lo tanto, actuar rápidamente para proteger el rendimiento.
¿Qué tipo de imágenes satelitales se utilizan en la agricultura de precisión?
En la agricultura de precisión se suelen utilizar imágenes ópticas multiespectrales y de alta resolución. Estas imágenes y los índices de vegetación aplicados en ellas (por ejemplo, NDVI o NDRE) ayudan a monitorizar el crecimiento de los cultivos y a planificar las aplicaciones de insumos de forma adecuada.
¿Qué precisión tienen las imágenes satelitales para la monitorización de las tierras agrícolas?
Las imágenes satelitales modernas, con una resolución de 3 a 10 metros por píxel, monitorizan los campos con gran precisión. Su alta resolución y revisita frecuente garantizan un seguimiento preciso de los cambios en la vegetación, las condiciones del campo y otras cuestiones de la agricultura.
¿Con qué frecuencia se dispone de nuevas imágenes satelitales para las explotaciones agrícolas?
Las nuevas imágenes satelitales para la agricultura pueden estar disponibles a diario, por ejemplo, a través de PlanetScope, o cada pocos días, por ejemplo, a través de Sentinel-2. La plataforma de agricultura de precisión EOSDA Crop Monitoring actualiza automáticamente los campos con las últimas imágenes para realizar análisis casi en tiempo real.
Aplicaciones prácticas y ventajas
¿Cuál es el papel del NDVI y otros índices en las imágenes satelitales para la agricultura?
Índices como el NDVI, el NDRE y el MSAVI son cruciales en el análisis de imágenes satelitales en la agricultura, ya que permiten evaluar el vigor de las plantas y reconocer las zonas de estrés. Convierten las imágenes sin procesar en información sobre la salud de los cultivos y la biomasa.
¿Se pueden utilizar las imágenes satelitales para optimizar el riego en la agricultura?
Sí, las imágenes satelitales se utilizan amplide forma habitual para detectar el estrés hídrico y evaluar la humedad del suelo para la planificación del riego. En combinación con los datos meteorológicos, permiten mejorar la sincronización y el uso del agua en los campos.
¿Son adecuadas las imágenes satelitales tanto para pequeñas explotaciones como para grandes empresas agrícolas?
Sí, las imágenes satelitales funcionan bien tanto en pequeñas como en grandes explotaciones agrícolas. Incluso en áreas tan pequeñas como 5 ha, las imágenes satelitales permiten planificar con precisión los insumos, realizar exploraciones y estimar el rendimiento. Las plataformas digitales hacen que esta tecnología sea asequible y accesible, independientemente del tamaño de la explotación en la que se practique la agricultura.