Monitoreo De La Deforestación Con Imágenes Y Análisis

Actúe antes de que sea demasiado tarde. Controle la pérdida de cobertura forestal causada tanto por desastres naturales como por actividades humanas no autorizadas utilizando las imágenes satelitales y las herramientas de análisis de EOSDA LandViewer para:

  • detectar la tala ilegal y la deforestación a medida que se producen
  • rastrear la tala legal de árboles y verificar el cumplimiento del Reglamento EUDR
  • acceda a información basada en satélites con solo unos clics
monitoreo satelital de la deforestación

Soluciones Basadas En Satélites Para El Monitoreo De La Deforestación

Detección Y Combate De La Tala Ilegal

EOSDA LandViewer permite a los usuarios detectar la deforestación a partir de imágenes satelitales, ofreciendo una visión clara de cómo cambia el paisaje y permitiendo una acción más rápida contra la tala ilegal.

tala ilegal detectada en la cuenca del Congo

Revelación De Actividades Ilegales En La Selva Tropical

EOSDA LandViewer ofrece acceso a datos satelitales de alta resolución e índices de vegetación para respaldar el monitoreo de la deforestación ilegal en las regiones de selva tropical. Al detectar los primeros indicios de tala, desbroce de tierras o construcción de carreteras, los usuarios pueden planificar una rápida intervención para proteger los ecosistemas vulnerables.

mapa NDVI de una selva forestal de Papúa Nueva Guinea

Monitoreo De La Deforestación Autorizada Y Planificada

EOSDA LandViewer ofrece herramientas fiables para el seguimiento de la pérdida de bosques, lo que permite a las partes interesadas supervisar la tala autorizada y garantizar que las actividades se mantengan dentro de los límites legales y ecológicos.

monitoreo satelital de la deforestación en Paraguay

Garantía De Cumplimiento De La Normativa Contra La Deforestación

EOSDA LandViewer favorece la transparencia de la cadena de suministro al permitir a los usuarios supervisar la deforestación mediante imágenes satelitales y teledetección en las zonas de abastecimiento. Las empresas pueden verificar el cumplimiento de los compromisos contra la deforestación, incluido el Reglamento EUDR, cumplir las normas medioambientales y proporcionar pruebas fiables basadas en datos satelitales a las partes interesadas.

deforestación detectada en Ontario, Canadá

Cómo Usar Imágenes Satelitales Para El Monitoreo De La Deforestación

Establezca su área de interés (AOI)

Elija un área de interés buscándola, dibujándola en el mapa o subiendo un archivo que la contenga, de modo que el análisis refleje las condiciones de esa región forestal específica.

Busque Y Seleccione La Imagen Más Relevante

Limite la búsqueda aplicando filtros como la fecha de captura de la imagen, la cobertura de nubes, el tipo de sensor y la cobertura del área de interés. Seleccione las imágenes que se ajusten a su caso para detectar la deforestación a partir de imágenes satelitales, identificar la tala ilegal o evaluar la recuperación del bosque tras una alteración.

Aplique Índices O Combinaciones De Bandas

Mejore su análisis aplicando índices de vegetación o combinaciones de bandas personalizadas diseñadas específicamente para el monitoreo forestal. Utilice el índice NDVI, el índice de deforestación y otros para identificar los primeros signos de deforestación, tala ilegal o daños por incendios forestales, y para evaluar el estado general del bosque dentro de su área de interés.

Ejecute Análisis Avanzados Para La Detección De Pérdida Forestal

Utilice funciones como Análisis de series temporales, Detección de cambios y Clustering (agrupación de datos) para llevar a cabo un seguimiento de las tendencias de deforestación, detectar tala ilegal, descubrir cambios en la cobertura forestal y proporcionar información fiable basada en datos para apoyar la conservación forestal a largo plazo mediante la supervisión de la deforestación con imágenes satelitales.

estableciendo el AOI en un mapa buscando la imagen más relevante seleccionando un índice para aplicarlo en el AOI análisis de datos usando diferentes funciones

Funciones De Análisis Clave Para El Seguimiento De La Deforestación

Índices Y Combinaciones De Bandas

Aplique índices de vegetación y combinaciones de bandas personalizadas en el análisis de la deforestación mediante imágenes satelitales con el fin de detectar la pérdida de bosque, supervisar la degradación de éste y evaluar la salud del ecosistema. Entre los índices que ofrece EOSDA LandViewer se encuentran:

  • NDVI: Detecta la deforestación completa. La ausencia de vegetación significa la eliminación de los árboles hasta la raíz.
  • Índice de deforestación: Compara las últimas imágenes sin nubes para resaltar la tala reciente.
  • EVI: Reduce el ruido atmosférico y del suelo. Ideal para la supervisión de bosques tropicales con mucha nubosidad.
  • NDWI: Detecta la tala en bosques húmedos mediante el seguimiento del contenido de agua.
  • NBR: Identifica la tala indiscriminada, la huella de la tala y las zonas afectadas por incendios forestales.
  • NDMI: Señaliza la tala o el secado de los bosques antes de la tala o los incendios.
aplicación de índices y combinaciones de banda

Detección De Cambios

Utilice la función Detección de cambios de EOSDA LandViewer para realizar un seguimiento de la pérdida de bosque comparando imágenes satelitales a lo largo del tiempo. Detecte al instante la tala ilegal, la tala de bosques o los daños causados por incendios forestales dentro de su área de interés. Esta función destaca la pérdida de vegetación y los cambios estructurales, lo que permite una respuesta rápida y una acción basada en pruebas.

detección de cambios debido a la deforestación a partir de imágenes satelitales

Análisis De Series Temporales

Supervise los cambios forestales a lo largo del tiempo con la función Análisis de series temporales para detectar pérdidas graduales, talas estacionales o degradación a largo plazo. Mediante el análisis de las tendencias de la vegetación con índices como el NDVI o el NBR, los equipos forestales pueden detectar los primeros indicios de actividades ilegales, realizar un seguimiento de los rebrotes y apoyar las iniciativas de mitigación proactivas y el cumplimiento de la normativa.

función Análisis de series temporales aplicada a imágenes satelitales

Clustering (Agrupación De Datos)

La función Clustering (agrupación) permite monitorear la deforestación mediante teledetección de forma más precisa, agrupando áreas forestales con niveles similares de vegetación, salud o alteraciones. Ayuda a detectar patrones de degradación y cambios en la estructura forestal, lo que permite tomar decisiones más inteligentes y realizar esfuerzos de conservación más específicos.

función Clustering aplicada al monitoreo de pérdida forestal