La Zonificación es una herramienta eficaz para llevar a cabo la aplicación de tasa variable de semillas, fertilizantes, riego diferencial y rotación diferencial de cultivos, así como para determinar las zonas (áreas) óptimas para muestreos de precisión del suelo. A partir de los datos de la zona, medidos con un índice de vegetación, se puede crear un mapa en la plataforma y exportarlo a la maquinaria agrícola. El equipo puede entonces seguir el mapa como un guión, aplicando la cantidad calculada de semillas y/o fertilizantes con precisión en zonas (áreas) específicas dentro de un campo. La aplicación variable de insumos y el muestreo de precisión del suelo son muy rentables, ya que permiten asignar los recursos de forma más racional. La aplicación variable de insumos también es más sostenible, ya que ayuda a evitar el uso excesivo de fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio, así como de sustancias protectoras de los cultivos.

Zonificación

Cómo empezar con Zonificación

1) En el menú lateral de la derecha, haga clic en Zonificación.

2) Será dirigido/a a la lista de campos.

3) Seleccione el campo que desee de la lista haciendo clic en él.

4) Será dirigido/a a la página donde se crean los mapas.

5) Aquí puede crear:

  • Mapa multicapa para la aplicación variable de insumos, basada en datos combinados de varias capas seleccionadas, por ejemplo, índice(s) de vegetación y elevación.
  • Mapa de vegetación para la aplicación de tasa variable de fertilizantes de nitrógeno.
  • Mapa de productividad para la aplicación de tasa variable de fertilizantes de potasio y fósforo, para la siembra de tasa variable de semillas y para el muestreo del suelo.

6) Para obtener más detalles, consulte las secciones Crear mapas multicapas, Crear mapas de vegetación y Crear mapas de productividad.

7) Si ya ha creado mapas para este campo, verá la lista de mapas como “Tus mapas”. Para obtener más detalles, consulte la sección Guardar los mapas creados.

Crear mapas multicapas

Las pendientes, colinas y hoyos son algunos de los factores que provocan la lixiviación del humus y cambios en la composición química del suelo, lo que podría disminuir la productividad del campo. La elevación del campo también influye en el crecimiento de la vegetación y, por tanto, determina la cantidad de fertilizantes, semillas y/o pesticidas que debe aplicarse.

La función Mapa multicapa permite combinar las capas de vegetación y elevación para crear un mapa de aplicación de tasa variable (VRA) óptimo y mejorar la productividad.

Crear mapa

Zonificación. Mapa multicapa. Crear un mapa

Puede crear un mapa en la función Mapa multicapa siguiendo estos sencillos pasos:

Paso 1. Establezca los parámetros necesarios para crear zonas en el mapa:

1) Número de zonas
Puede elegir entre 2 y 7 zonas en EOSDA Crop Monitoring, en función de sus necesidades (por ejemplo, la superficie del campo). Para la mayoría de los campos, de 3 a 5 zonas es la elección óptima.

2) Nivel de detalle
También puede gestionar el nivel de detalle que le mostrará el mapa.

Consejo: utilice un nivel de detalle entre alto y máximo para campos pequeños y entre medio y bajo para campos grandes.

Paso 2. Elija las capas para construir el mapa haciendo clic en “Añadir capa” y eligiendo una o varias opciones de la lista desplegable de capas disponibles*:

1) Índices de vegetación

  • NDVI
  • NDRE
  • MSAVI
  • RECl

2) Índices de humedad

  • NDMI

3) Mapa de elevación

Puede seleccionar hasta 5 capas diferentes. Para previsualizar todas las capas que ha añadido, baje por debajo del botón “Añadir capa”.

*Esta lista también le mostrará los índices personalizados disponibles en su cuenta.

Paso 3. Después de elegir la(s) capa(s), seleccione la fecha de la imagen de satélite en la que se basará el mapa. Debe elegir la fecha para cada capa individual.

Nota: La capa del mapa de elevación no requiere seleccionar la fecha de la imagen de satélite.

Paso 4. Seleccione el peso de la imagen.

El peso indica cuánto contará cada capa en el cálculo. Por ejemplo, si el peso de la capa con el índice NDVI se establece en 100% y el peso del mapa de elevación en 50%, se generará un mapa en el que el parámetro NDVI se relaciona con el parámetro de elevación con una relación 2-1.

También recomendamos utilizar la herramienta Opacidad en esta etapa.

La opacidad permite comparar las capas del mapa. Por ejemplo, puede comparar la vegetación y la elevación para determinar cómo se correlacionan entre sí. La opacidad no afecta al cálculo ni al mapa resultante.

Para trabajar con la función Opacidad más cómodamente, puede contraer la capa haciendo clic en su nombre.

Una vez que haya seleccionado todos los parámetros necesarios dentro de las capas, haga clic en “Calcular”.

Zonificación. Mapa multicapa. Calcular un mapa

El cálculo de la distribución de las zonas en el campo se realiza en unos segundos. El resultado es el mapa que puede ver a la izquierda y las zonas para la aplicación de tasa variable de insumos a la derecha. Para aplicar fertilizantes según el mapa multicapa, deberá introducir manualmente la cantidad de fertilizante por 1 hectárea/acre para cada zona. El sistema calculará automáticamente la cantidad total a aplicar en cada zona en base a las unidades de medida (UOM) con las que trabaja.

Nota: La zona 1 tendrá los valores más altos.

Al volver a la pestaña Parámetros, puede revisar el mapa ya listo y compararlo con las capas seleccionadas; por ejemplo, para ver cómo afecta la elevación a una determinada área (zona) de un campo. Esta información le ayudará a ajustar la cantidad de fertilizantes para obtener resultados más eficaces.

Zonificación. Mapa multicapa. Aplicar insumos

Exportar mapa

El último paso es exportar el mapa desde la plataforma haciendo clic en EXPORTAR.

Una vez que haga clic en el botón EXPORTAR, tendrá que elegir el formato de archivo de la lista desplegable. Obtenga más información sobre los diferentes formatos de archivo disponibles en la plataforma para la maquinaria agrícola aquí.

Seleccione el formato de archivo que más le convenga y haga clic en él. La descarga se iniciará automáticamente. También puede pasar el ratón por encima del formato de archivo y elegir entre dos opciones:

1) Obtener un enlace a este mapa. El enlace al mapa se guardará en el portapapeles*. Puedes compartir este enlace con cualquier persona.

2) Descargar mapa. El Mapa multicapa se guardará en su dispositivo como un archivo con el formato seleccionado.

*El enlace sólo es válido durante los siguientes 10 días a su creación.

Zonificación. Mapa multicapa. Exportar un mapa

Crear mapas de vegetación

Los mapas de vegetación permiten determinar las zonas de un campo con variaciones en el estado de la vegetación (de bajo a alto) y ajustar en consecuencia la aplicación de fertilizantes de nitrógeno, el riego y las actividades de protección de los cultivos. Utilizamos un esquema de clasificación por colores para mostrar las variaciones en el estado de los cultivos en todo el campo. El color rojo puede indicar el mal estado/salud de los cultivos que crecen en esta zona del campo, mientras que el color verde suele indicar cultivos con buen rendimiento. La decisión sobre la cantidad de fertilizante de nitrógeno, el método de riego y la protección adecuada de los cultivos también depende de las características físicas de un campo, como las diferencias de altitud y otras.

Crear mapa

Zonificación. Mapas de vegetación. Crear un mapa

Puede crear un mapa de vegetación siguiendo estos sencillos pasos.

En primer lugar, seleccione el índice de vegetación adecuado para sus necesidades en el menú desplegable. El mapa se basará en todos los diferentes valores de índice detectados en el campo.

A continuación, seleccione una imagen de satélite en el campo “Fecha”. Para crear un mapa de vegetación necesitará una de las últimas imágenes disponibles.

Consejo: Puede previsualizar una imagen de satélite mientras selecciona la fecha o el índice antes de crear el mapa de vegetación. Esto le permitirá elegir la imagen correcta sin necesidad de comprobar cada una de ellas, lo que le ahorrará tiempo.

Por último, seleccione el número de zonas y el nivel de detalle.

Consejo: El nivel de detalle máximo funciona mejor para los campos pequeños, ya que proporciona mapas muy detallados. Disminuya el nivel de detalle para campos más grandes: medio para campos de tamaño medio y mínimo para campos grandes.

Para terminar, haga clic en CALCULAR.

Zonificación. Mapas de vegetación. Calcular un mapa

El cálculo de la distribución de zonas en el campo tarda sólo unos segundos. El resultado es el mapa que puede ver a la izquierda y las zonas para la aplicación de tasa variable de insumos a la derecha.

Zonificación. Mapas de vegetación. Aplicar insumos

Asegúrese de que no se han producido anomalías en la imagen de satélite en la que se basa el mapa moviendo el control deslizante Opacidad.

La opacidad está ajustada al 80% por defecto para que cualquier obstrucción/anomalía aparezca en la imagen superpuesta en el mapa de vegetación. Moviendo el control deslizante completamente a la izquierda (0%) se podrá ver la vista natural. Si no se ven anomalías, puede mover el control deslizante de Opacidad hasta la derecha (100%) para cambiar a la vista del mapa de vegetación.

Para aplicar los fertilizantes según el mapa de vegetación, tendrá que introducir manualmente la cantidad de fertilizante por 1 hectárea/acre para cada zona. El sistema calculará automáticamente la cantidad total a aplicar en cada zona como unidad de medida.

Nota: los colores verde y rojo en los mapas representan una vegetación relativamente alta y baja, respectivamente.

Exportar mapa

El último paso es exportar el mapa desde la plataforma haciendo clic en EXPORTAR.

Una vez que haga clic en el botón EXPORTAR, tendrá que elegir el formato de archivo de la lista desplegable. Obtenga más información sobre los diferentes formatos de archivo disponibles en la plataforma para la maquinaria agrícola aquí.

Seleccione el formato de archivo que más le convenga y haga clic en él. La descarga se iniciará automáticamente. También puede pasar el ratón por encima del formato de archivo y elegir entre dos opciones:

1) Obtener un enlace a este mapa. El enlace al mapa se guardará en el portapapeles*. Puedes compartir este enlace con cualquier persona.

2) Descargar mapa. El mapa de vegetación se guardará en su dispositivo como un archivo con el formato seleccionado.

*El enlace sólo es válido durante los siguientes 10 días a su creación.

Zonificación. Mapas de vegetación. Exportar un mapa

Crear mapas de productividad

Los mapas de productividad son una guía para la aplicación de tasa variable de fertilizantes de potasio (K) y fósforo (P), siembra diferencial y el muestreo de precisión del suelo. El mapa se basa en los valores de NDVI del campo medidos durante un periodo de tiempo seleccionado. El color rojo suele indicar una baja productividad del suelo, mientras que las zonas verdes representan una mayor productividad.

El algoritmo del mapa de productividad analiza todas las imágenes de satélite sin nubes disponibles para el periodo seleccionado. Se excluye cualquier anomalía en el cálculo del mapa para lograr la mayor precisión posible.

Crear mapa

Zonificación. Mapas de productividad. Crear un mapa

Para crear un mapa de productividad, debe seleccionar el periodo de tiempo que considere más representativo de la productividad media del suelo del campo a lo largo del tiempo. Actualmente, puede seleccionar un periodo que comience en 2016.

Consejo: Se recomienda utilizar el máximo rango de fechas posible para una evaluación más precisa de la productividad media.

A continuación, seleccione el número de zonas. La configuración por defecto es de 3 zonas, pero puede elegir entre 2 y 7 zonas en función del tamaño del campo y de sus necesidades.

Una vez que haya seleccionado el período de tiempo y el número de zonas, haga clic en CALCULAR.

Consejo: Para garantizar la exactitud de los cálculos, no seleccione el año en curso si el campo aún no ha sido cosechado.

Los cálculos no tardarán más de un minuto.

Zonificación. Mapas de productividad. Calcular un mapa

Utilice el mapa de productividad para aumentar el rendimiento aplicando fertilizantes y semillas de forma más eficiente y realizando un muestreo del suelo más rentable.

Para aplicar los fertilizantes o semillas según el mapa de productividad, tendrá que introducir manualmente la cantidad por 1 hectárea/acre para cada zona. El sistema calculará automáticamente la cantidad total a aplicar en cada zona como unidad de medida.

Zonificación. Mapas de productividad. Aplicar insumos

Exportar mapa

El último paso es exportar el mapa desde la plataforma haciendo clic en EXPORTAR.

Una vez que haga clic en el botón EXPORTAR, tendrá que elegir el formato de archivo de la lista desplegable. Obtenga más información sobre los diferentes formatos de archivo disponibles en la plataforma para la maquinaria agrícola aquí.

Seleccione el formato de archivo que más le convenga y haga clic en él. La descarga se iniciará automáticamente. También puede pasar el ratón por encima del formato de archivo y elegir entre dos opciones:

1) Obtener un enlace a este mapa. El enlace al mapa se guardará en el portapapeles*. Puedes compartir este enlace con cualquier persona.

2) Descargar mapa. El mapa de productividad se guardará en su dispositivo como un archivo con el formato seleccionado.

*El enlace sólo es válido durante los siguientes 10 días a su creación.

Zonificación. Mapas de productividad. Exportar un mapa

Calcular el ahorro en la aplicación de tasa variable

La Zonificación le permite evitar el despilfarro de insumos (tanto de semillas como de fertilizantes), lo que es bueno para su presupuesto y para el medioambiente.

Calcular el ahorro en la aplicación de tasa variable

Utilice la calculadora de ahorro total para ver exactamente cuánto se ahorra con la aplicación de tasa variable de insumos frente a la aplicación de tasa fija en términos de dinero y de recursos.

Nota: Puede calcular el ahorro después de haber creado un mapa de vegetación o de productividad.

1) Introduzca el precio por unidad de medida de insumos en el campo “Precio por unidad”. Se aplica automáticamente la divisa local.

2) A continuación, introduzca la cantidad de insumos que irán en cada zona como unidad de medida por ha.

Para calcular su ahorro gracias a la aplicación de tasa variable de insumos, calcule primero el coste de la aplicación de tasa fija y su importe. Una vez hecho esto, puede calcular el ahorro comparándolo con los datos de la tasa fija.

1) Ahora, baje hasta la sección “Calculadora de ahorro total”.

2) Introduzca los datos de la aplicación de fertilizantes como unidad de medida por ha o por acre, según sus preferencias. Esta es la cantidad de insumos que usted aplicaría de manera tradicional (sin utilizar la Zonificación).

3) El sistema calculará automáticamente la cantidad de fertilizante que se ahorra utilizando el método de aplicación de tasa variable y el ahorro total en dinero.

La calculadora de ahorro total le mostrará:

1) La cantidad total de fertilizante es la cantidad de fertilizante que habría aplicado con el método tradicional de tasa fija.

2) El presupuesto total es la suma de dinero que se habría gastado en la aplicación de fertilizante de tasa fija (sin la ayuda de la Zonificación).

3) El ahorro de fertilizante es la cantidad de fertilizante que se ahorra gracias a que prefiere el método de tasa variable al de tasa fija.

4) El ahorro total es la suma de dinero que se ahorra al aplicar el fertilizante con precisión utilizando la herramienta Zonificación.

Todas estas cifras le mostrarán exactamente el beneficio de optar por la aplicación de tasa variable de insumos a través de la Zonificación.

Calculadora de ahorro. Resultados

Formatos compatibles con la maquinaria agrícola

Puede descargar mapas multicapas, mapas de vegetación y mapas de productividad como archivos en formato SHP o ISO-XML.

1) El formato SHP es compatible con John Deere, Amazone y Trimble. También ofrecemos un SHP universal para adaptarse a otras marcas de maquinaria agrícola.

– SHP para Trimble es compatible con varios tipos de pantalla:

  • CFX 750 (FM-750), FmX (FM-1000)
  • CFX-350 (XCN-750), GFX-750 (XCN-1050), TMX-2050 (XCN-2050)

2) El formato ISO-XML es compatible con los equipos ISOBUS.

Para descargar un archivo en el formato que más le convenga, sólo tiene que seleccionarlo en la lista desplegable. Tras hacer clic en él, la descarga se iniciará automáticamente.

Formatos compatibles con la maquinaria agrícola

Guardar los mapas creados

Una vez que haya creado, guardado y/o descargado un mapa multicapa, mapa de vegetación o mapa de productividad, aparecerá en la lista “Tus mapas” de la página del campo.

Guardar los mapas creados