Para acceder a las imágenes de satélite de sus campos, obtener la previsión meteorológica y otros datos, añada campos al sistema. El sistema ofrece tres opciones:
Para empezar, haga clic en el botón + AÑADIR CAMPO en la parte inferior.
En una ventana que se abre, seleccione la opción más conveniente para usted.
Esta opción permite cargar en el sistema archivos que contienen contornos de campo prediseñados. De momento, están soportados 4 tipos de formato diferentes: .shp, .kml, .kmz, o .geojson.
Puedes arrastrar y soltar los archivos en la página web o hacer clic en Seleccionar Archivos.
En cuanto los contornos de los campos aparezcan en el mapa junto con los datos de la ficha de campo en el menú de la barra lateral derecha, haga clic en AÑADIR A MIS CAMPOS para completar la operación.
O bien, puede hacer clic en Cancelar(situado justo debajo del botón AÑADIR A MIS CAMPOS) para detener la operación.
Una ventana modal le ofrecerá dos opciones:
Añada más información sobre el campo recién cargado para asegurar la máxima eficiencia a la hora de monitorizar.
*Una monitorización precisa del desarrollo de la vegetación depende de la exactitud de los datos de rotación de cultivos
Los archivos se suben a la plataforma a través del proceso estándar de hacer clic en el botón “+ AÑADIR CAMPO”.
En el caso de que suba archivos en formato *.zip (.shp, .dbf, .prj, .shx), *.kml, *.kmz, o *.geojson que contengan parámetros de campo, como el tipo de cultivo, el nombre del campo, el grupo al que pertenece, la fecha de siembra, la fecha de cosecha, comentarios/notas o la temporada, se abrirá una ventana en el Gestor de subida de campos.
En dicha ventana verá los parámetros de los campos presentes en el archivo subido. El sistema clasificará automáticamente cada parámetro en una columna diferente. Utilice el menú desplegable en la parte superior de cada columna para seleccionar el parámetro correcto para cada tipo de dato. También puede seleccionar la opción “Omitir” para aquellos parámetros que no quiere que sean visibles en la plataforma.
Al configurar parámetros como “Fecha de siembra” o “Fecha de cosecha”, es fundamental seleccionar el formato de fecha usado en el propio archivo para garantizar un procesamiento de datos sin errores.
Nota: La selección de la fecha de siembra sólo está habilitada una vez se haya seleccionado el cultivo, y la selección de la fecha de cosecha sólo está habilitada una vez se haya especificado la fecha de siembra.
Fecha de siembra
Fecha de cosecha
Una vez seleccionados los parámetros, debe asegurarse de que las temporadas, cultivos y grupos del archivo coinciden con las temporadas, cultivos y grupos correspondientes en la plataforma.
Por ejemplo, en el archivo, algunos campos pueden estar asociados a la temporada 2023, mientras que otros pueden no tener una temporada especificada. En este caso, el sistema generará dos opciones de datos de temporada: “Sin datos” y “Temporada 2023”. Puede asignar cualquier temporada disponible en su cuenta a estas opciones de datos y todos los campos se subirán y cargarán en la plataforma según corresponda.
La misma lógica se aplica a los cultivos y grupos. Puede asignar cultivos y grupos de un archivo a cultivos y grupos existentes en su cuenta, asegurándose de que los parámetros se vinculan a los campos y se cargan en la plataforma con los parámetros que corresponda.
Al especificar el grupo, tiene la opción de seleccionar un grupo existente de la lista de su cuenta o crear uno nuevo. Para crear un nuevo grupo, simplemente introduzca el nombre del grupo y haga clic en “Añadir nuevo grupo”.
Una vez completados todos los pasos, verá un mapa y una lista con los campos para la verificación final de los datos. Si todo parece estar correcto, haga clic en el botón “AÑADIR A MIS CAMPOS” y los campos se guardarán con los parámetros establecidos en su cuenta, dentro de las temporadas que haya seleccionado durante el proceso de subida.
El archivo no se puede cargar porque EOSDA Crop Monitoring no puede determinar las coordenadas de los campos del archivo.
El archivo *.shp requiere un archivo *.prj que contiene el tipo de sistema de coordenadas del producto fuente.
Compruebe el formato del archivo, puede que esté subiendo un formato no soportado o que haya un archivo no válido en el interior del archivo *.zip.
Resumen de los formatos de archivo que se pueden cargar en el sistema:
Este error se produce cuando el archivo que está intentando cargar no es una forma poligonal sino una etiqueta, un punto, una foto, una línea, una carretera o algún otro elemento no soportado.
En EOSDA Crop Monitoring, sólo puede cargar los archivos que contengan una forma poligonal; es decir, un objeto en el que haya al menos tres puntos de coordenadas conectados entre sí.
Este error se produce cuando el archivo que se está subiendo supera los 10 Mb. Puede solucionar el problema incluyendo los archivos shapefile en un archivo *.zip. Si los archivos *.zip, *.kml o *.geojson superan los 10 Mb, la explicación más probable es que hay demasiados objetos (campos) contenidos en el archivo y es mejor volver a guardar estos campos desde su fuente distribuyéndolos en 2 o más archivos.
Este error se produce cuando los contornos de algunos de los campos contenidos en el archivo se superponen (se cruzan o intersectan), lo que no permite crear correctamente los polígonos en EOSDA Crop Monitoring. Debe revisar sus campos y sus contornos en la fuente desde la que los exporta.
Este error se produce cuando el área del campo cuyos contornos está intentando cargar como una forma de polígono es mayor de 10.000 hectáreas o 24.710 acres. Es necesario editar los contornos del polígono en el origen o dibujar los contornos manualmente en EOSDA Crop Monitoring.
Cuando acceda a la página de dibujo de campos, la herramienta de dibujo de contornos estará activa por defecto.
Puede empezar a dibujar un contorno de campo colocando el primer punto en el mapa.
Para completar el dibujo, el contorno debe tener al menos tres puntos.
Para finalizar el dibujo del contorno, ciérrelo haciendo doble clic en el primer punto colocado.
Una vez que el contorno esté completo, puede guardar el campo y proceder a la sección de análisis para acceder a los índices de vegetación y otros datos.
De esta manera, puede añadir varios campos a la vez para obtener datos para análisis.
Cuando termine de dibujar todos los contornos necesarios, no olvide guardarlos en la lista de sus campos para trabajar con ellos posteriormente.
Utilice la herramienta “Círculo” para agregar un contorno circular.
Para crear un contorno circular, coloque un punto en el centro de su campo y extienda el círculo al tamaño deseado.
Puede ajustar el tamaño del contorno arrastrando uno de los cuatro puntos.
Con la herramienta de recorte, puede eliminar áreas innecesarias del contorno de su campo, como edificios, barrancos, caminos o zonas que actualmente no se utilizan para sembrar.
Esto le ayudará a obtener datos de vegetación más precisos para su campo.
Para recortar una parte del contorno, active la herramienta de recorte haciendo clic en el icono correspondiente.
A continuación, dibuje el contorno que desea recortar colocando el primer punto y los siguientes, cerrando el contorno.
Una vez cerrado el contorno, se recortará de su campo y el área del campo se recalculará.
A veces, el mapa predeterminado utilizado en EOSDA Crop Monitoring puede no reflejar el estado actual de tus campos.
Si la vista del campo difiere de la situación real en el terreno, puedes usar la capa “Última imagen”, que te permite ver las imágenes satelitales más recientes disponibles para esta área, de hace semanas y no años.
También puedes seleccionar otras imágenes para mostrar si están disponibles para esta área.
Selecciona cualquier otra imagen disponible haciendo clic en la fecha de la imagen si la anterior no te sirvió.
Si no hay imágenes disponibles para la zona visible, puedes mover el área visible del mapa a otra ubicación y buscar imágenes, o cambiar de nuevo al mapa predeterminado.