Para añadir manualmente un campo para un análisis más detallado, haga clic en el botón Añadir campo en la parte inferior. Una vez que haga clic en él, el sistema ofrece tres opciones: Dibujar polígono, Seleccionar en el mapa y Cargar campo.
1. La opción Dibujar polígono se emplea para dibujar el contorno y añadir el campo al mapa.
Una vez hecho esto, haz clic en el botón Añadir a mis campos e introduzca el nombre de dicho campo, seleccione el nombre del cultivo, la fecha de siembra y la temporada de su cultivo en el cuadro correspondiente. A continuación, haga clic en Guardar para añadir el campo a la lista de campos.
2. La herramienta Cargar campo proporciona la posibilidad de subir archivos en formatos GeoJSON, Shape o KML. Para añadir campos, pulse el botón Seleccionar archivos o arrastre y suelte los archivos a la derecha de la pantalla.
3. Para añadir un campo a la lista de campos, utilice la opción Seleccionar en el mapa. Permite elegir uno de los campos clasificados existentes. Tenga en cuenta que la posibilidad de elegir campos clasificados sólo está disponible dentro del territorio de Ucrania.
Utilice la sección del menú de la barra lateral derecha del campo para rastrear, revisar o cambiar las actividades relacionadas con su campo con las características incluidas en Crop Monitoring cómo Editar campo, Rotación de Cultivos, Pronóstico Meteorológico y Tareas de Exploración.
Puede editar sus campos siempre que lo necesites yendo al menú de tres puntos y pinchando en Editar en su Lista de campos.
O bien, pinchando en Editar a la derecha de la ficha de campo.
La sección de rotación de cultivos muestra los tipos de cultivos históricos que han crecido en el pasado o en el presente. Por ejemplo, no se debe plantar remolacha azucarera dos años seguidos para prevenir enfermedades de los cultivos. Además, la fecha de siembra es un registro útil accesible en la misma página. Para cambiar una fecha, haga clic en Editar junto al nombre del campo.
Entre cada mañana para seguir el tiempo, no sólo la temperatura sino también el viento, la humedad, las nubes y otros factores de precipitación para estar al día; por ejemplo, si planea aplicar fertilizante y va a llover.
Para enviar a un explorador al campo, debe crear una tarea de exploración. Esta tarea se envía automáticamente a la aplicación móvil donde un explorador puede escogerla para su posterior ejecución. Para realizar la acción, haga clic en el botón Agregar nueva tarea en la parte inferior de la lista de tareas o asigne una tarea seleccionando uno de sus campos.
Coloque un marcador en el área que desea inspeccionar y se abrirá la ventana Nueva tarea, que contiene la vista previa del campo con dicho marcador y las coordenadas del campo. Rellene los cuadros correspondientes con el nombre de la tarea y la descripción y haga clic en Guardar. Una vez hecho esto, la tarea aparece inmediatamente en su lista de tareas, así como en la aplicación móvil conectada a su cuenta.
Actualmente usamos el sensor Sentinel-2 e imágenes de satélite con un máximo de 50% de nubosidad. De esta manera, las estadísticas recogidas incluyen una selección representativa y excluyen factores externos.
A continuación se muestran los índices de vegetación más utilizados disponibles en Crop Monitoring:
NDVI o Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
NDRE o Diferencia Normalizada de Borde Rojo
MSAVI o Índice de Vegetación Ajustado al Suelo Modificado
RECI (o Índice de Clorofila de Borde Rojo). La banda del borde rojo es una banda estrecha en el espectro de reflectancia de la vegetación entre el rojo y el infrarrojo cercano.
RECI se emplea con más frecuencia cuando se evalúa el contenido de clorofila en las hojas de las plantas mediante datos multiespectrales, que tiene un canal de borde rojo extremo. El borde rojo es una región en la zona de transición del rojo al infrarrojo cercano del espectro de reflectancia de la vegetación y marca el límite entre la absorción de clorofila en la región roja visible y la dispersión debida a la estructura interna de la hoja en la región del infrarrojo cercano.
NDVI, NDRE, MSAVI, RECI son índices que pueden seleccionarse ya sea en el menú desplegable de la izquierda o en el menú de tres puntos en el pequeño panel sobre la ventana de análisis.
Usando el pequeño panel sobre la ventana de análisis, puede descargar, por ejemplo, el mapa del NDVI en formatos .tiff o .shp. El formato de forma da un valor NDVI por píxel en cada punto y el formato TIFF muestra una imagen regular con el índice NDVI aplicado.
Para ampliar las estadísticas y comprobar el índice de su campo, utilice el pequeño panel situado encima de la ventana de análisis. Las estadísticas pueden ser mostradas en hectáreas o en porcentaje.
No subimos imágenes de satélite con más del 50% de nubosidad. Cuando se usa un índice, no debe haber factores externos que puedan influir en el conjunto de la imagen. Dicho esto, consideramos que la posibilidad de obtener un valor en imágenes con un 50% de nubosidad es alta. Las estadísticas se muestran en ha y en porcentaje.
Muestra todas las imágenes con menos del 50% de nubosidad. Cuando se elige una fecha, se ve una imagen de satélite con un índice aplicado para ese día.
La ventana de análisis se despliega automáticamente en la parte inferior de la pantalla al seleccionar el campo.
Leyenda del gráfico Los gráficos que muestran una representación del NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) están en el centro de esta ventana.
También existe la posibilidad de comparar con los valores medios de todo el distrito, de modo que se puede controlar la evolución de su cultivo en comparación con la tendencia común. Para visualizar los datos en una fecha específica, pase el cursor por encima de la curva.
Cada curva puede ser desactivada haciendo clic en los botones de color correspondientes a la leyenda. Esto permite deshabilitar elementos innecesarios y comparar los índices en los años que le interese.
Para añadir datos meteorológicos al gráfico, seleccione el valor requerido de la lista desplegable Datos meteorológicos. Puede añadir parámetros de temperatura, precipitación y choque frío o choque térmico.
La opción de choque frío marca las fechas en primavera y otoño en las que la temperatura es inferior a -6ºC, en las cuales mueren los cultivos de invierno.
La opción de choque térmico (días en primavera y verano) refleja los riesgos asociados con la sequía. De esta manera, cuando la temperatura es superior a +30ºC, el crecimiento de los cultivos se ralentiza. Se pueden rastrear las zonas de reducción de la producción en parcelas con temperaturas extremas.
Utilice las etapas de crecimiento para saber en qué etapa se encuentra su cultivo en este momento. Si no es necesario, siempre puede ocultar la curva haciendo clic en la opción correspondiente.
Nota: Debe añadir información sobre la rotación de cultivos para ver las etapas de crecimiento de sus cultivos.
Por defecto, muestra el período de un año o el intervalo de fechas seleccionado en el calendario.
Si establece un intervalo de fechas y desea obtener la vista del período de un año por defecto, haga clic en Actualizar.
Simplemente haga clic en Pronóstico para ser redirigido a la página del Clima en caso de que los datos del pronóstico meteorológico no sean suficientes para usted o se necesite una comparación con otros períodos de vegetación.
También puede obtener toda esta información usando la pestaña de análisis del tiempo en la barra lateral derecha.
El historial del tiempo es un archivo de datos de temperatura y precipitación. Para establecer el período de vegetación, elija la estación que le interese (disponible a partir de 2008) y las fechas de inicio y final utilizando el calendario. Por defecto, la curva de las etapas de crecimiento se muestra en todos los gráficos. En caso de que no haya habido ninguna durante el período seleccionado, el puntero se desactivará. Puede deshabilitarlo manualmente en cualquier momento si no le resulta útil.
Para añadir una curva que muestre los datos de los últimos cinco años, active la opción Comparar con el promedio de 5 años.
Una vez que se habilite el promedio de 5 años, se le mostrará el promedio del período actual y los niveles de precipitación de los últimos 5 años en gráficos para visualizar la información recopilada para su posterior análisis.
Gráfico de Precipitación Acumulada
Gráfico de Precipitación Diaria
El gráfico muestra la temperatura máxima y mínima, así como el promedio de 5 años de dichas temperaturas si se selecciona la opción de promedio de 5 años.
El menú desplegable tiene tres opciones que pueden ser elegidas: 0°C (1°C a 5°C), 5°C (6°C a 10°C) y 10°C (11°C a más). Así que si elige el rango de fechas con entre 6°C y 10°C (es la opción de filtro de 5°C en la lista), verá la suma de estas temperaturas.
La opción Pronóstico del tiempo le permite acceder al pronóstico del tiempo de los próximos 14 días. La velocidad del viento, humedad, nubosidad y precipitación esperada también se muestran en la pantalla.
Para obtener una descripción más detallada de la tarea, selecciónela en la pestaña de Exploración (Scouting), que se divide en General e Informes.
El general es para la persona que establece la tarea. Permite cambiar el nombre o la descripción, subir una foto del campo o cerrar una tarea en caso de que se haya completado.
La pestaña de informes es para los exploradores. El explorador selecciona la fecha en que se inspeccionó el campo y rellena el nombre del cliente (por ejemplo, el propietario del campo). El número del campo, el área del campo y el nombre del cultivo, el híbrido y la fecha de siembra también se pueden modificar utilizando esta pestaña.
Con la ayuda de esta herramienta, el explorador añade fases de desarrollo indicando el grosor de las raíces y la cantidad de hojas, establece la densidad de las plantas y hace una revisión final del campo indicando el estado de los cultivos y dejando un comentario experto. Después de hacer todos los cambios necesarios, la persona asignada cierra la tarea si se ha completado o actualiza la tarea si es necesario.
En caso de que necesite descargar el informe en forma de hoja de cálculo, haga clic en el botón Exportar en la parte superior de la pestaña Tarea para que se procese automáticamente.
Cuando se completa una tarea, ésta se mueve automáticamente a la pestaña Cerradas de la Lista de tareas para que se muestre como cerrada en el mapa.
Field Leaderboard ha sido diseñado para ayudar a los usuarios a priorizar sus tareas de gestión del campo. Leaderboard organiza todos sus campos en un solo lugar basándose en 1 de las 9 categorías disponibles:
Cada opción se muestra en una lista de campos ordenados y clasificados acorde a ella y puede ser exportada como un archivo PDF y/o una hoja de cálculo .xls.
Por defecto, la clasificación muestra sus campos ordenados según la última imagen disponible y el cambio de valor más negativo del NDVI.
Nota: un campo con la última imagen disponible puede tener una caída menor del valor NDVI en comparación con otro campo con una imagen disponible más antigua. Esto le permite centrarse primero en los problemas más urgentes.
Cada vez que hay nuevas imágenes de satélite de uno, varios o todos sus campos, Leaderboard se actualiza. Se le notificará automáticamente sobre cada actualización por correo electrónico.
El correo electrónico de notificación contendrá los siguientes datos:
Cada correo electrónico de notificación puede contener los datos de hasta 3 de los campos que actualmente están en la parte superior de la clasificación.
Puede reorganizar la clasificación para mostrar sus campos clasificados sólo de acuerdo con el cambio de valor del NDVI. El campo con la mayor caída de valor del NDVI aparece automáticamente en la parte superior de la clasificación. Por el contrario, el campo con el mayor aumento del valor del NDVI aparecerá al final de la lista.
Para reorganizar la clasificación, haga clic en el criterio de la clasificación.
El criterio debería brillar.
Nota: siempre puede saberse en base a cuál de las categorías está actualmente ordenada la clasificación comprobando el criterio. Sólo puede brillar un atributo de la leyenda.
La caída del valor del NDVI se indica con el color rojo y un símbolo de menos “-“, mientras que el aumento del valor del NDVI aparece en verde, con un signo “+”. Si no ha habido cambios durante el período en cuestión, el valor del NDVI aparece en blanco.
Se pueden ordenar los campos según el grupo. Para ver todos los campos a la vez, seleccione Todos los grupos.
Para ver los campos que no pertenecen a ningún grupo, marque la casilla correspondiente.
Otra opción es ver sólo los campos que pertenecen a un grupo específico.
También puedes clasificar los campos según su tipo de cultivo actual.
Para ver los campos con un cultivo común, haga clic en la casilla correspondiente.
Nota: Los campos sin datos de rotación de cultivos añadidos no pueden clasificarse según el tipo de cultivo.
Puede reorganizar los campos de la clasificación en 9 listas diferentes y descargarlos como archivo PDF y/o hoja de cálculo xls.
La descarga se inicia automáticamente en cuanto pulse el botón PDF o XLS.
Puede seleccionar una fecha para ver el cambio del NDVI para el período entre dos imágenes disponibles del mismo campo (3-5 días).
1. Encuentre el campo Fecha del informe justo encima de la clasificación.
2. Haga clic en cualquier lugar del campo Fecha del informe.
3. Seleccione la fecha en el calendario emergente con un solo clic.
La clasificación se actualizará automáticamente para mostrarle los datos del período entre dos imágenes anteriores cercanas a la fecha seleccionada.
Para acceder a Field Leaderboard, debe actualizar su plan a Esencial o Profesional.
Puede probar la función de Field Leaderboard en un campo de prueba en la cuenta gratuita.
Nota: Sólo se podrá acceder a los datos del campo de prueba.
Además, puede ordenar los campos dentro de la clasificación en base a 9 atributos diferentes:
Puede crear 9 clasificaciones diferentes con campos dispuestos de forma distinta y descargar cada clasificación como un archivo PDF o una hoja de cálculo xls.
La zonificación es un método para identificar variaciones en la vegetación y la productividad del campo basado en imágenes de satélite y datos sobre la vegetación con la mayor precisión posible. Los usuarios pueden crear mapas VRA (Variable Rate Application), descargarlos como un shp zip y subirlos en los ordenadores integrados en la maquinaria agrícola. Con la zonificación puede mejorar la precisión en la siembra y en la aplicación de fertilizantes, ahorrando dinero en las tradicionales pruebas “a ciegas” del suelo.
Para crear mapas de vegetación y/o productividad de cualquier campo, haga clic en el icono de Zonificación en la barra de menú del lado derecho.
Una vez que esté en el menú de Zonificación, seleccione un campo de la lista.
Puede seleccionar un campo sin mapas de vegetación/productividad previamente guardados. Si es el caso, se le dirigirá al menú donde podrá elegir el tipo de zonificación que desea realizar.
O puede seleccionar un campo con los mapas de vegetación y productividad creados anteriormente. En este caso, será redirigido a la lista de mapas guardados de “Sus mapas”.
Los iconos de los mapas de vegetación y los de productividad son bastante diferentes.
Cuando tenga dudas, mire los iconos o lea el título debajo del mapa guardado.
Para descargar cualquier mapa de vegetación/productividad creado previamente, seleccione y haga clic en el que necesite en la lista “Sus mapas” y luego haga clic en el botón “Descargar SHP” situado abajo.
Para crear un nuevo mapa, haga clic en el botón apropiado debajo de la lista “Sus mapas” en el panel lateral derecho.
Una vez que haga clic en “Crear un nuevo mapa“, se le presentará la opción de elegir entre mapas de vegetación o mapas de productividad.
Utilice los mapas de vegetación para calcular cuánto nitrógeno requieren sus cultivos en este momento, basándose en los últimos datos de imágenes de satélite disponibles. El color debería indicarle exactamente qué área(s) tiene(n) más problemas. El color rojo indica una mayor cantidad de problemas y probablemente la vegetación requiere una mayor cantidad de fertilizante N. El verde, por otro lado, generalmente indica áreas de alta densidad de vegetación que necesitan considerablemente menos nitrógeno.
Para crear un mapa de vegetación, deberá seleccionar un índice de vegetación apropiado en el menú desplegable.
A continuación, seleccione una fecha de imagen disponible.
Por último, seleccione el número de zonas en las que desea dividir el campo. También puede establecer el área mínima para cada zona.
Ahora todo lo que falta es hacer clic en “Calcular“.
El cálculo de la distribución de zonas en el campo en el menú de mapas de vegetación lleva sólo unos segundos. El resultado es el mapa recién creado a la izquierda y el menú de zonas de vegetación a la derecha para la aplicación de la tasa variable.
Será necesario establecer manualmente la tasa de aplicación para cada zona definida escribiendo los números apropiados (dependiendo del sistema de unidades seleccionadas en los ajustes). El sistema calculará automáticamente la cantidad total en las unidades de medida dadas.
Le permitirá determinar la cantidad exacta de fertilizantes que se utilizará para cada zona individual.
Nota: los colores verde y rojo de los mapas representan vegetación relativamente alta y baja. El verde es más alto que el rojo, el rojo es más bajo que el verde.
Asegúrese de que no haya habido anomalías que puedan haber influido en los cálculos moviendo el deslizador de opacidad a la izquierda y a la derecha.
La opacidad está fijada al 80% por defecto, porque en este punto cualquier obstrucción/anomalía se mostrará en la imagen superpuesta con el mapa de vegetación.
Si mueve el deslizador completamente a la izquierda (0%), podrá ver con seguridad si hay algún objeto que obstruya la vista natural de la imagen o no.
También puede ver claramente donde la vegetación del campo es visualmente muy baja o ausente, como en el parche de suelo casi desnudo en la parte superior derecha del campo. Como es normal, esta mancha aparecerá en rojo en el mapa de vegetación.
Si todo parece normal, puede mover el deslizador de opacidad hasta la derecha (100%) para ver sólo el mapa de vegetación.
El paso final es descargar el mapa con las cantidades de la tasa de aplicación como un archivo zip. Para hacer eso, haga clic en “Descargar SHP” en la parte inferior derecha.
Los mapas de productividad ayudan a calcular la cantidad de potasio y fósforo que debe destinarse a las zonas de mayor o menor productividad en el campo. El color rojo corresponde a los niveles de productividad más bajos, mientras que el color verde muestra área(s) con una alta productividad. Esto permite distribuir el fertilizante K y P de forma más eficiente en el campo.
Nota: También puede utilizar los mapas de productividad para añadir precisión al muestreo del suelo, centrándose más en las áreas que aparecen entre amarillo y rojo.
Para crear mapas de productividad para un campo en particular, vuelva al menú de elección de tipo de zona y seleccione “Mapas de productividad” haciendo clic.
Este tipo de zonificación es muy simple de realizar. 5 diferentes Zonas de Productividad serán identificadas automáticamente en el campo. Para calcularlas, sólo hay que establecer las fechas para crear cualquier período de tiempo hasta 2 años, y hacer clic en “Calcular“.
Si el área de su campo es menor de 2 ha / 4.9 ac, el número automático de zonas no será 5 si no 3, para evitar superposiciones y cúmulos visuales.
El cálculo puede llevar unos minutos. El resultado debería ser algo como esto.
Puede usar el mapa para entender cómo hacer su campo más productivo. A la derecha, puede escribir las cantidades necesarias de semillas o fertilizantes y descargar tanto el mapa como la cantidad total en un archivo zip.
Puedes borrar cualquier mapa de la lista en cualquier momento con sólo hacer clic en la papelera en la esquina superior derecha
Entre otras ventajas, los usuarios pueden acceder a la herramienta a través de la API (barra lateral derecha).
La información está dispuesta para una búsqueda rápida y un acceso inmediato a ejemplos prácticos, enlaces, guías y tutoriales. Además, puede recibir su clave API en esta página en cualquier momento.
Para acceder a la documentación de EOS, tiene que hacer clic en el icono/título de la API en el menú de la barra lateral y luego hacer clic en “Empezar”.
Puede obtener la clave de la API registrándose en el portal de desarrolladores.
Para seleccionar el idioma, entre en Ajustes (barra lateral derecha) y elija uno de la lista desplegable. Por el momento, hay cinco idiomas disponibles: Inglés, Ucraniano, Ruso, Español y Portugués.
La misma ventana de configuración le permite elegir el sistema de unidades entre métrico: kg, ha, m/s, mm, °C e imperial: lbs, ac, mph, inch, °F.
1. Para administrar su cuenta, por ejemplo, cerrar sesión o cambiar de plan, utilice el icono de usuario (barra lateral derecha).
2. Puede salir de su cuenta usando el botón de Cerrar sesión.
3. Para familiarizarse con los planes y tarifas existentes, haga clic en el botón Actualizar plan. Hasta ahora se ofrecen tres planes. La única diferencia entre Pro y Premium es el límite de hectáreas del área de sus campos. Elegir el plan Enterprise le pondrá en contacto con nuestros gerentes de ventas para discutir más a fondo un plan personal que satisfaga sus necesidades.