Para tener una experiencia más sencilla y eficiente con EOSDA Crop Monitoring, necesita saber más sobre las siguientes herramientas gráficas:
Estas herramientas simples le ahorrarán mucho tiempo!
Los filtros son un criterio de búsqueda personalizable. Sus campos o tareas de exploración (cambie a la pestaña Exploración) pueden filtrarse fácilmente por nombre del cultivo y nombre de grupo. Simplemente marque/desmarque una casilla de verificación correspondiente y haga clic en USAR.
Para ordenar sus campos o tareas de exploración (cambie a la pestaña Exploración), utilice la opción de clasificación de la derecha. Actualmente están disponibles los siguientes órdenes de clasificación: Más reciente, Más antiguo, por nombre de campo: ascendente/descendente y área de campo: Menor a Mayor/Mayor a Menor.
Para no perder tiempo desplazándose a través de la lista de campos o tareas existentes (cambie a la pestaña Exploración), puede simplemente encontrar uno específico utilizando la opción de Búsqueda de campo introduciendo el nombre del campo en él.
La ficha de campo es información recogida para un campo concreto y consta de los siguientes datos:
– Nombre del campo
– Área (medido en ha)
– Grupo (si el campo se añade a un grupo, se mostrará)
– Cultivo
– Ubicación (distrito y país)
El botón Encontrar campo le permite ampliar instantáneamente un campo en el mapa.
Por defecto, se muestra la pestaña de Monitorización, donde puede cambiar entre diferentes capas: Mis cultivos, Vegetación, Estrés hídrico, Clasificación de la vegetación y Clasificación de cultivos.
Al pulsar el botón Encontrar campo, podrá ver el campo en cualquiera de estas capas.
Puede ver varios campos adyacentes dentro de su área de interés a la vez sin tener que abrir las tarjetas de campo una por una. Esto le permite entender lo que está sucediendo en sus campos dentro de esta área en un simple vistazo. Por ejemplo, si necesita ver los niveles de estrés hídrico de dichos campos, haga clic en el icono Encontrar campo de la tarjeta del campo.
Esta herramienta también le ayuda a volver rápidamente al campo y a hacer zoom sobre él en el mapa.
Por ejemplo, si ha abierto la tarjeta de campo, ha disminuido el zoom o se ha desplazado por el mapa, basta con pulsar el botón Encontrar campo para volver a hacer zoom sobre ese campo.
Para empezar con EOSDA Crop Monitoring, primero hay que seleccionar la ubicación. Por favor, elija una de las opciones:
1. Utilice el cuadro de búsqueda
Introduzca el nombre geográfico de un objeto en el cuadro de búsqueda.
2.Use las coordenadas
Introduzca las coordenadas de un objeto en el cuadro de búsqueda, longitud al principio, latitud al final.
Nota: Para longitudes al sur del ecuador, coloque un “-” (menos) antes del número. Del mismo modo, para las latitudes al oeste del meridiano de Greenwich, coloque un “-” (menos) antes del número.
Acercar (“+”) y alejar (“-“) sirven para facilitar la navegación (la misma funcionalidad es posible con la rueda del ratón).
La herramienta de medición de distancia (barra lateral izquierda) está diseñada para calcular el área total de un campo o medir la distancia entre objetos. Delimite su campo o mida la distancia para obtener el resultado en la parte inferior de la pantalla.
La función de Vista dividida permite comparar los índices de vegetación del campo seleccionado en diferentes fechas. Esto ofrece la oportunidad de seguir la dinámica de cambio en el estado de los cultivos en el campo a lo largo del tiempo, basándose en los valores de 5 índices de vegetación diferentes para detectar problemas y planificar eficazmente las actividades de campo.
Para empezar, seleccione el campo que desea analizar de su lista de campos y haga clic en el icono de Vista dividida del menú de la izquierda.
Su pantalla se dividirá en dos partes iguales.
Ahora puede seleccionar índices y fechas para comparar los datos. Para ello, utilice las líneas de tiempo individuales y el panel de cambio de índice.
Si es necesario, puede expandir la leyenda para comprobar los valores del índice seleccionado, al igual que en el modo de vista unica.
Nota: Por defecto, se mostrarán los valores del NDVI para la fecha de la última imagen disponible del campo seleccionado.
Para seleccionar la fecha de imagen necesaria también puede utilizar el calendario, donde las fechas de las imágenes disponibles aparecen resaltadas en blanco.
Al pasar el cursor sobre cualquier punto del campo, los valores de los índices seleccionados para este punto se mostrarán en el mapa de forma sincronizada en ambas pantallas. Esto le permite comparar los valores de los índices para el mismo punto dentro del campo pero con fechas diferentes.
Por ejemplo, para ver cómo se ha desarrollado la vegetación en su campo, seleccione NDVI para ambas mitades y cambie de fecha en la línea de tiempo. De este modo, podrá identificar las zonas del campo con la vegetación más o menos uniforme e identificar las zonas que requieren más atención.
Nota: Los datos históricos de los valores del índice de vegetación incluyen los últimos 5 años.
Del mismo modo, puede seguir la evolución del estado de la vegetación en el campo en función de los valores de otros índices disponibles, incluido el índice de humedad NDMI. Con la ayuda de este índice, puede identificar la amenaza de estrés hídrico y planificar eficazmente el riego.
También puede seleccionar y comparar diferentes índices en cada mitad. Es útil para realizar análisis de campo más complejos, ya que para ver una imagen completa de la salud de su cultivo un índice puede no ser suficiente. Por ejemplo, en las primeras fases de desarrollo del cultivo, la presencia de suelo desnudo puede afectar a la precisión del NDVI. Por lo tanto, tiene sentido comparar el NDVI con otros índices de vegetación para el mismo campo y fecha.
Al comparar diferentes índices de vegetación, se puede visualizar y analizar el estado actual de los cultivos, teniendo en cuenta el tipo de cultivo y la etapa de crecimiento.
Por ejemplo, aquí puede ver dos índices de vegetación diferentes para el mismo campo y fecha.
También puede descargar los datos haciendo clic en el botón de descarga situado junto al nombre del índice.
Para volver al modo de vista unica, haga clic en el icono correspondiente del menú de la izquierda.
Capas le permite visualizar y analizar el estado de los cultivos de todos sus campos al mismo tiempo. Para ello, sólo tiene que elegir entre 5 parámetros o capas: Mis cultivos, Vegetación, Estrés Hídrico, Clasificación de Campos y Clasificación de Cultivos en el menú desplegable.
El sistema selecciona solo imágenes con menos del 90% de nubosidad para representar todos sus campos. Los lugares nublados se mostrarán con la máscara correspondiente. Para ver sus campos, tiene que hacer zoom y dirigirse a los contornos de los campos.
También puede ordenar los datos por cultivo y año utilizando el filtro del menú lateral derecho. Esto le dará la oportunidad de analizar el historial de desarrollo de un cultivo concreto en todos sus campos a la vez durante 5 años en función de la capa seleccionada. Los datos obtenidos le ayudarán a identificar los campos con problemas y tomar mejores decisiones, así como planificar eficazmente la rotación de cultivos y las actividades en el campo.
La primera capa de la lista es Mis Cultivos. Cuando se selecciona esta capa, los campos se muestran en el mapa clasificados por cultivos. Esto le permite ver una imagen general de la distribución de los cultivos en sus campos. A cada cultivo se le asigna un color correspondiente, que se muestra en la leyenda de la esquina inferior derecha de la pantalla. Por defecto, el mapa muestra los cultivos más recientes de todos los campos.
Puede seleccionar el cultivo y el año por medio del filtro especial.
Gracias a la visualización en pantalla de la rotación de cultivos de los últimos 5 años, podrá tomar mejores decisiones de siembra.
Esta capa muestra el nivel de vegetación en todos sus campos al mismo tiempo, basándose en los valores del índice de vegetación NDVI. El sistema muestra, para cada campo, el valor medio del índice y lo muestra con un color específico. Cada color corresponde a uno de los 10 rangos de valores que aparecen en la leyenda de la esquina inferior derecha de la pantalla. La visualización de estos rangos del NDVI en la pantalla le permite analizar de forma exhaustiva el estado de la vegetación en todos sus campos al mismo tiempo, identificar los campos o grupo de campos con problemas y, en general, planificar eficazmente las acciones para su seguimiento posterior.
Si desea analizar un campo o grupo de campos en concreto, haga clic en “Seleccionar grupo” utilizando el filtro del menú lateral derecho..
Cuando seleccione un campo en el mapa, se cambia automáticamente a la vista de seguimiento de este campo según los valores del índice NDVI para la fecha que haya seleccionado.
Nota: También puede crear un nuevo grupo de campos basado en los datos de vegetación para diferentes campos.
Los datos de vegetación se muestran por defecto en base a la última imagen de campo disponible.
Nota: Las imágenes disponibles son las que tienen todos sus campos a la vez. Las ubicaciones con nubes se mostrarán con la máscara correspondiente.
Para ver cualquier imagen anterior, seleccione la fecha en la línea de tiempo en la parte inferior de la pantalla.
Nota: Las imágenes tomadas hace más de un año sólo están disponibles para los usuarios Pro.
Nota: Si un campo o grupo de campos ha superado el límite de superficie de campo de su plan de suscripción, estos campos se marcarán con el icono Pro.
En la capa de Vegetación también se puede usar el filtro especial para seleccionar cultivo y año. Esto le permitirá analizar los campos, tanto en términos de un cultivo específico como de vegetación al mismo tiempo. Estos datos le ayudarán a descubrir la relación entre la vegetación del campo y el cultivo que está plantado. Así podrá tomar decisiones fiables sobre las actividades del campo.
La capa de Estrés hídrico muestra el nivel de humedad de las plantas en todos sus campos en función de los valores del NDMI. El sistema muestra, para cada campo, el valor medio del índice y lo muestra con un color específico. Cada color corresponde a uno de los 10 rangos de valores que aparecen en la leyenda de la esquina inferior derecha de la pantalla. Esto permite analizar el nivel de humedad de todos sus campos al mismo tiempo, identificar las zonas con problemas por falta o exceso de humedad y planificar eficazmente el riego en el futuro.
Utilice el filtro del menú de la derecha para ver los niveles de humedad de un campo, cultivo y año concretos.
Cuando seleccione un campo en el mapa, se cambia automáticamente a la vista de seguimiento de este campo según los valores del índice NDMI para la fecha que haya seleccionado.
Los datos del nivel de humedad se muestran por defecto en base a la última imagen disponible del campo.
Nota: Las imágenes disponibles son las que tienen todos sus campos a la vez. Las ubicaciones con nubes se mostrarán con la máscara correspondiente.
Nota: La capa de Estrés hídrico sólo está disponible para los usuarios Pro.
La capa de Clasificación de campos es similar a Field Leaderboard. Esta capa muestra todos sus campos según el valor medio del índice NDVI. Esto le permite visualizar los datos de productividad de todos sus campos en una sola pantalla.
Los datos del valor medio del NDVI se muestran por defecto en base a la imagen del campo disponible más reciente.
Nota: Las imágenes disponibles son las que tienen todos sus campos a la vez. Las ubicaciones con nubes se mostrarán con la máscara correspondiente.
También puede seleccionar el campo, cultivo y año marcando las opciones necesarias en el menú de la derecha.
Nota: La capa de Clasificación de campos sólo está disponible para los usuarios Pro.
La capa de Clasificación de cultivos sólo está disponible en Ucrania y muestra la ubicación de todos los cultivos del país según el mapa de clasificación creado por EOSDA. La lista de cultivos disponibles se muestra en la esquina inferior derecha de la pantalla, en lugar de la leyenda del índice de vegetación.
Nota: En la capa de Clasificación de Cultivos, solo puede filtrar los campos por temporada.
Puede añadir cualquier campo que aparezca en el mapa en esta capa a su Lista de campos. Para ello, seleccione el campo necesario en el mapa y haga clic en el.
Haga clic en Añadir campo para añadir el campo al sistema.
Nota: La capa de Clasificación de cultivos sólo está disponible para los usuarios Pro.
Cambie entre las vistas del campo Estándar y Contraste en el mapa haciendo clic en el icono correspondiente en la esquina inferior derecha del mapa.
Cuando la Vista de contraste está activada, el icono aparece en azul.
La Vista estándar funciona mejor cuando los valores de un índice determinado varían mucho en el campo, cubriendo casi todo el rango de valores estándar. En el caso del NDVI*, es de -1 a 1. En el mapa, verá transiciones suaves de diferentes tonos de rojo, amarillo y verde**, sin mucho contraste, si es que hay alguno.
*El rango estándar puede variar en función del índice.
**El NDMI se representa con diferentes tonos de azul
La Vista de contraste, por su parte, resuelve el problema de la visualización con baja variabilidad en los valores del índice en el campo, cuando es necesario destacar las diferencias.
Cada tono de la paleta del mapa corresponde al valor del índice disponible. En la Vista estándar, la baja variabilidad de los valores del índice se mostrará como una colección de varios tonos similares. Para resaltar mejor las diferencias y detectar las áreas problemáticas en el campo, es necesario activar la Vista de contraste. En este caso, en lugar de una colección de tonos que se mezclan entre sí en el mapa, verá colores claramente diferenciados que revelan problemas previamente inadvertidos en los cultivos.
La Vista de contraste puede usarse con todos los índices disponibles en nuestro producto, incluido el índice de humedad NDMI.
Para acceder a las imágenes de satélite de sus campos, obtener la previsión meteorológica y otros datos, añada campos al sistema. El sistema ofrece tres opciones:
Para empezar, haga clic en el botón + AÑADIR CAMPO en la parte inferior.
En una ventana que se abre, seleccione la opción más conveniente para usted.
Esta opción permite cargar en el sistema archivos que contienen contornos de campo prediseñados. De momento, están soportados 4 tipos de formato diferentes: .shp, .kml, .kmz, o .geojson.
Puedes arrastrar y soltar los archivos en la página web o hacer clic en Seleccionar Archivos.
En cuanto los contornos de los campos aparezcan en el mapa junto con los datos de la ficha de campo en el menú de la barra lateral derecha, haga clic en AÑADIR A MIS CAMPOS para completar la operación.
O bien, puede hacer clic en Cancelar(situado justo debajo del botón AÑADIR A MIS CAMPOS) para detener la operación.
Una ventana modal le ofrecerá dos opciones:
Añada más información sobre el campo recién cargado para asegurar la máxima eficiencia a la hora de monitorizar.
*Una monitorización precisa del desarrollo de la vegetación depende de la exactitud de los datos de rotación de cultivos
El archivo no se puede cargar porque EOSDA Crop Monitoring no puede determinar las coordenadas de los campos del archivo.
El archivo *.shp requiere un archivo *.prj que contiene el tipo de sistema de coordenadas del producto fuente.
Compruebe el formato del archivo, puede que esté subiendo un formato no soportado o que haya un archivo no válido en el interior del archivo *.zip.
Resumen de los formatos de archivo que se pueden cargar en el sistema:
Este error se produce cuando el archivo que está intentando cargar no es una forma poligonal sino una etiqueta, un punto, una foto, una línea, una carretera o algún otro elemento no soportado.
En EOSDA Crop Monitoring, sólo puede cargar los archivos que contengan una forma poligonal; es decir, un objeto en el que haya al menos tres puntos de coordenadas conectados entre sí.
Este error se produce cuando el archivo que se está subiendo supera los 10 Mb. Puede solucionar el problema incluyendo los archivos shapefile en un archivo *.zip. Si los archivos *.zip, *.kml o *.geojson superan los 10 Mb, la explicación más probable es que hay demasiados objetos (campos) contenidos en el archivo y es mejor volver a guardar estos campos desde su fuente distribuyéndolos en 2 o más archivos.
Este error se produce cuando los contornos de algunos de los campos contenidos en el archivo se superponen (se cruzan o intersectan), lo que no permite crear correctamente los polígonos en EOSDA Crop Monitoring. Debe revisar sus campos y sus contornos en la fuente desde la que los exporta.
Este error se produce cuando el área del campo cuyos contornos está intentando cargar como una forma de polígono es mayor de 10.000 hectáreas o 24.710 acres. Es necesario editar los contornos del polígono en el origen o dibujar los contornos manualmente en EOSDA Crop Monitoring.
La opción Dibujar polígono se emplea para dibujar el contorno y añadir el campo al mapa.
Una vez hecho esto, haz clic en el botón GUARDAR EN MIS CAMPOS e introduzca el nombre de dicho campo, seleccione el nombre del cultivo, la fecha de siembra y la temporada de su cultivo en el cuadro correspondiente. A continuación, haga clic en GUARDAR para añadir el campo a la lista de campos.
Utilice la sección del menú de la barra lateral derecha del campo para rastrear, revisar o cambiar las actividades relacionadas con su campo con las características incluidas en EOSDA Crop Monitoring cómo Editar campo, Rotación de cultivos, Pronóstico meteorológico y Tareas de exploración.
Puede editar sus campos siempre que lo necesites yendo al menú de tres puntos y pinchando en Editar en su Lista de campos.
O bien, pinchando en Editar a la derecha de la ficha de campo.
La sección de rotación de cultivos muestra los tipos de cultivos históricos que han crecido en el pasado o en el presente. Por ejemplo, no se debe plantar remolacha azucarera dos años seguidos para prevenir enfermedades de los cultivos. Los datos correctos de la rotación de cultivos incluyen 3 componentes: el nombre del cultivo, la fecha de siembra y la estación en que se ha cosechado o se va a cosechar el cultivo.
Nota: Es necesario hacer clic en la fecha exacta de siembra en el calendario. Asegúrese de que la fecha seleccionada aparezca en azul en el calendario.
Entre cada mañana para seguir el tiempo:
Esto le ayudará a mantenerse al día y reaccionar a los cambios de manera oportuna.
Por ejemplo, si planea aplicar fertilizante y va a llover.
Para enviar a un explorador al campo, debe crear una tarea de exploración. Esta tarea se envía automáticamente a la aplicación móvil donde un explorador puede escogerla para su posterior ejecución. Para realizar la acción, haga clic en el botón Agregar nueva tarea en la parte inferior de la lista de tareas o asigne una tarea seleccionando uno de sus campos.
Coloque un marcador en el área que desea inspeccionar y se abrirá la ventana Nueva tarea, que contiene la vista previa del campo con dicho marcador y las coordenadas del campo. Rellene los cuadros correspondientes con el nombre de la tarea y la descripción y haga clic en Guardar. Una vez hecho esto, la tarea aparece inmediatamente en su lista de tareas, así como en la aplicación móvil conectada a su cuenta.
Actualmente usamos el sensor Sentinel-2 e imágenes de satélite con un máximo de 50% de nubosidad. De esta manera, las estadísticas recogidas incluyen una selección representativa y excluyen factores externos.
A continuación se muestran los índices de vegetación más utilizados disponibles en EOSDA Crop Monitoring:
NDVI o Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada
NDVI se calcula según la forma en que una planta refleja y absorbe la radiación solar en diferentes longitudes de onda. El índice permite identificar las zonas problemáticas del campo en las diferentes etapas del crecimiento de la planta para poder responder a tiempo. Preste atención a las zonas en las que los valores del índice de vegetación difieren considerablemente. Por ejemplo, las zonas de un campo que tienen un índice NDVI extremadamente bajo pueden indicar problemas de plagas o enfermedades en las plantas y las zonas con un índice NDVI anormalmente alto señalan la aparición de maleza.
NDRE o Diferencia Normalizada de Borde Rojo*
NDRE es un indicador de la actividad fotosintética de la cubierta vegetal utilizado para estimar las concentraciones de nitrógeno en la mitad y al final de una temporada. Permiute detectar la vegetación oculta y envejecida y se utiliza para identificar enfermedades en las plantas. También permite optimizar el momento de la cosecha.
*La banda del borde rojo es una banda estrecha en el espectro de reflectancia de la vegetación entre el rojo y el infrarrojo cercano.
MSAVI o Índice de Vegetación Ajustado al Suelo Modificado
MSAVI permite determinar la presencia de vegetación en las primeras etapas de desarrollo, cuando hay mucho suelo desnudo. El índice minimiza el efecto del suelo desnudo en la visualización de los mapas de vegetación. Basándose en el índice, se pueden construir mapas para la aplicación diferencial de fertilizantes en las primeras etapas del crecimiento de los cultivos.
ReCI o Índice de Clorofila de Borde Rojo
ReCI es un índice de la actividad fotosyntética de la cubierta vegetal sensible al contenido de clorofila en las hojos. Dado que el nivel de clorofila está directamente relacionado con el nivel de nitrógeno en el cultivo, el índice permite identificar las áreas del campo que tienen hojas amarillas o descoloridas, que pueden requerir una aplicación adicional de fertilizantes.
Actualmente, un índice de humedad también está disponible en el producto:
NDMI o Índice Normalizado Diferencial de Humedad
NDMI muestra el nivel de estrés hídrico del cultivo y se calcula como la relación entre la diferencia y la suma de las radiaciones refractadas en el infrarrojo cercano y el SWIR. La interpretación del valor absoluto del NDMI permite reconocer inmediatamente las zonas de la explotación o del campo con problemas de estrés hídrico. El NDMI es fácil de interpretar: sus valores varían entre -1 y 1, y cada valor corresponde a una situación agronómica diferente, independientemente del cultivo.
NDVI, NDRE, MSAVI, ReCI, NDMI son índices que pueden seleccionarse ya sea en el menú desplegable de la izquierda o en el menú de tres puntos en el pequeño panel sobre la ventana de análisis.
Usando el pequeño panel sobre la ventana de análisis, puede descargar, por ejemplo, el mapa del NDVI en formatos .tiff o .shp. El formato de forma da un valor NDVI por píxel en cada punto y el formato TIFF muestra una imagen regular con el índice NDVI aplicado.
Para ampliar las estadísticas y comprobar el índice de su campo, utilice el pequeño panel situado encima de la ventana de análisis. Las estadísticas pueden ser mostradas en hectáreas o en porcentaje.
No subimos imágenes de satélite con más del 50% de nubosidad. Cuando se usa un índice, no debe haber factores externos que puedan influir en el conjunto de la imagen. Dicho esto, consideramos que la posibilidad de obtener un valor en imágenes con un 50% de nubosidad es alta. Las estadísticas se muestran en ha y en porcentaje. Las nubes se muestran como una máscara blanca sobre el campo.
Muestra todas las imágenes con menos del 50% de nubosidad. Cuando se elige una fecha, se ve una imagen de satélite con un índice aplicado para ese día.
Nota: Puedes ver la vista previa de una imagen pasando el ratón por encima de una fecha en la línea temporal.
Un mapa de elevación es un modelo digital que visualiza las diferencias de elevación en su campo. Este modelo permite a los agricultores detectar las zonas del campo potencialmente propensas a tener problemas como:
y otros tipos.
Combinado con otros datos (NDVI, mapas de productividad y otros), el mapa de elevación ayuda a identificar y eliminar los factores que impiden el desarrollo de la vegetación.
Este modelo también permite medir la superficie del campo con mayor precisión. Es crucial conocer la superficie exacta de su campo para calcular correctamente la cantidad de semillas, combustible y tiempo necesario para realizar las actividades de campo.
¿Cómo encontrar el mapa de elevación?
Por defecto, verá los valores del NDVI de su campo en el mapa. Para ver las diferencias de elevación, haga clic en el panel de navegación y seleccione el mapa de elevación en la lista desplegable.
Ahora puede ver las diferencias de elevación en su campo.
Las elevaciones se visualizan en diferentes tonos, desde las zonas bajas de color verde oscuro hasta las zonas altas de color rojo oscuro. Además, al pasar por encima del mapa, podrá ver la elevación real en metros de cualquier punto del campo respecto al nivel del mar.
Para comprender mejor las variaciones de elevación de su campo, compruebe cómo se correlaciona el esquema de colores con los valores de elevación. Sólo tiene que hacer clic en el icono de expandir en la esquina inferior derecha.
Ahora podrá ver cuánta superficie ocupa un nivel de elevación en su campo y qué tono de color se utiliza para representarlo.
Además, también puede descargar el mapa de elevaciones como archivo .tiff haciendo clic en el icono de descarga en la esquina inferior derecha.
La ventana de análisis se despliega automáticamente en la parte inferior de la pantalla al seleccionar el campo.
Leyenda del gráfico Los gráficos que muestran una representación del NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) están en el centro de esta ventana.
También existe la posibilidad de comparar con los valores medios de todo el distrito, de modo que se puede controlar la evolución de su cultivo en comparación con la tendencia común. Para visualizar los datos en una fecha específica, pase el cursor por encima de la curva.
Cada curva puede ser desactivada haciendo clic en los botones de color correspondientes a la leyenda. Esto permite deshabilitar elementos innecesarios y comparar los índices en los años que le interese.
Para ver los datos meteorológicos en el gráfico, seleccione el tipo de datos deseado en la lista desplegable.
Los datos de temperatura incluyen:
Los datos relativos a la humedad incluyen:
La curva de temperatura mínima muestra el historial de temperaturas mínimas que se han producido en su campo durante un periodo de tiempo. Cuando esta curva supera la marca de estrés por frío a -6°C, sus cultivos de invierno corren el riesgo de sufrir daños o morir. Monitorice la curva y reaccione cuando se espera estrés por frío. Con el tiempo podrá crear tendencias basadas en este gráfico para proteger mejor sus cultivos.
La curva de temperatura máxima representa el historial de temperaturas máximas en el campo durante un periodo de tiempo. Cada vez que supera la marca de estrés térmico a +30°C, sus cultivos corren el riesgo de experimentar condiciones de sequía. Monitorice la curva y reaccione cuando se espera estrés térmico. Con el tiempo podrá crear tendencias basadas en este gráfico para proteger mejor sus cultivos.
El gráfico de precipitación refleja el historial de precipitación en el campo medido en mm. Puede construir tendencias basadas en este gráfico y ajustar la planificación del riego y la fertilización para aumentar la eficiencia.
La curva de humedad en la superficie del suelo representa los cambios en la cantidad de agua en los centímetros superiores del suelo a lo largo del tiempo. Basándose en estos datos, puede tomar mejores decisiones relacionadas con el riego.
La curva de humedad del suelo en la zona radicular muestra los cambios en la cantidad de agua disponible para las raíces del cultivo a lo largo del tiempo. Mejore su gestión del agua tomando decisiones basadas en estos datos.
Utilice las etapas de crecimiento para saber en qué etapa se encuentra su cultivo en este momento. Si no es necesario, siempre puede ocultar la curva haciendo clic en la opción correspondiente.
Nota: Debe añadir información sobre la rotación de cultivos para ver las etapas de crecimiento de sus cultivos.
Por defecto, muestra el período de un año o el intervalo de fechas seleccionado en el calendario.
Si establece un intervalo de fechas y desea obtener la vista del período de un año por defecto, haga clic en Actualizar.
Simplemente haga clic en Pronóstico para ser redirigido a la página del Clima en caso de que los datos del pronóstico meteorológico no sean suficientes para usted o se necesite una comparación con otros períodos de vegetación.
También puede obtener toda esta información usando la pestaña de análisis del tiempo en la barra lateral derecha.
El historial del tiempo es un archivo de datos de temperatura y precipitación. Para establecer el período de vegetación, elija la estación que le interese (disponible a partir de 2008) y las fechas de inicio y final utilizando el calendario. Por defecto, la curva de las etapas de crecimiento se muestra en todos los gráficos. En caso de que no haya habido ninguna durante el período seleccionado, el puntero se desactivará. Puede deshabilitarlo manualmente en cualquier momento si no le resulta útil.
Para añadir una curva que muestre los datos de los últimos cinco años, active la opción Comparar con el promedio de 5 años.
Una vez que se habilite el promedio de 5 años, se le mostrará el promedio del período actual y los niveles de precipitación de los últimos 5 años en gráficos para visualizar la información recopilada para su posterior análisis.
Gráfico de Precipitación Acumulada
Gráfico de Precipitación Diaria
El gráfico muestra la temperatura máxima y mínima, así como el promedio de 5 años de dichas temperaturas si se selecciona la opción de promedio de 5 años.
El menú desplegable tiene tres opciones que pueden ser elegidas: 0°C (1°C a 5°C), 5°C (6°C a 10°C) y 10°C (11°C a más). Así que si elige el rango de fechas con entre 6°C y 10°C (es la opción de filtro de 5°C en la lista), verá la suma de estas temperaturas.
La opción Pronóstico del tiempo le permite acceder al pronóstico del tiempo de los próximos 14 días. La velocidad del viento, humedad, nubosidad y precipitación esperada también se muestran en la pantalla.
Para obtener una descripción más detallada de la tarea, selecciónela en la pestaña de Exploración (Scouting), que se divide en General e Informes.
El general es para la persona que establece la tarea. Permite cambiar el nombre o la descripción, subir una foto del campo o cerrar una tarea en caso de que se haya completado.
La pestaña de informes es para los exploradores. El explorador selecciona la fecha en que se inspeccionó el campo y rellena el nombre del cliente (por ejemplo, el propietario del campo). El número del campo, el área del campo y el nombre del cultivo, el híbrido y la fecha de siembra también se pueden modificar utilizando esta pestaña.
Con la ayuda de esta herramienta, el explorador añade fases de desarrollo indicando el grosor de las raíces y la cantidad de hojas, establece la densidad de las plantas y hace una revisión final del campo indicando el estado de los cultivos y dejando un comentario experto. Después de hacer todos los cambios necesarios, la persona asignada cierra la tarea si se ha completado o actualiza la tarea si es necesario.
En caso de que necesite descargar el informe en forma de hoja de cálculo, haga clic en el botón Exportar en la parte superior de la pestaña Tarea para que se procese automáticamente.
Cuando se completa una tarea, ésta se mueve automáticamente a la pestaña Cerradas de la Lista de tareas para que se muestre como cerrada en el mapa.
Field Leaderboard ha sido diseñado para ayudar a los usuarios a priorizar sus tareas de gestión del campo. Leaderboard organiza todos sus campos en un solo lugar basándose en 1 de las 8 categorías disponibles:
Cada opción se muestra en una lista de campos ordenados y clasificados acorde a ella y puede ser exportada como un archivo PDF y/o una hoja de cálculo .xls.
Por defecto, la clasificación muestra sus campos ordenados según la última imagen disponible y el cambio de valor más negativo del NDVI.
Nota: un campo con la última imagen disponible puede tener una caída menor del valor NDVI en comparación con otro campo con una imagen disponible más antigua. Esto le permite centrarse primero en los problemas más urgentes.
Cada vez que hay nuevas imágenes de satélite de uno, varios o todos sus campos, Leaderboard se actualiza. Se le notificará automáticamente sobre cada actualización por correo electrónico.
El correo electrónico de notificación contendrá los siguientes datos:
Cada correo electrónico de notificación puede contener los datos de hasta 3 de los campos que actualmente están en la parte superior de la clasificación.
Puede reorganizar la clasificación para mostrar sus campos clasificados sólo de acuerdo con el cambio de valor del NDVI. El campo con la mayor caída de valor del NDVI aparece automáticamente en la parte superior de la clasificación. Por el contrario, el campo con el mayor aumento del valor del NDVI aparecerá al final de la lista.
Para reorganizar la clasificación, haga clic en el criterio de la clasificación.
El criterio debería brillar.
Nota: siempre puede saberse en base a cuál de las categorías está actualmente ordenada la clasificación comprobando el criterio. Sólo puede brillar un atributo de la leyenda.
La caída del valor del NDVI se indica con el color rojo y un símbolo de menos “-“, mientras que el aumento del valor del NDVI aparece en verde, con un signo “+”. Si no ha habido cambios durante el período en cuestión, el valor del NDVI aparece en blanco.
Se pueden ordenar los campos según el grupo. Para ver todos los campos a la vez, seleccione Todos los grupos.
Para ver los campos que no pertenecen a ningún grupo, marque la casilla correspondiente.
Otra opción es ver sólo los campos que pertenecen a un grupo específico.
También puedes clasificar los campos según su tipo de cultivo actual.
Para ver los campos con un cultivo común, haga clic en la casilla correspondiente.
Nota: Los campos sin datos de rotación de cultivos añadidos no pueden clasificarse según el tipo de cultivo.
Puede reorganizar los campos de la clasificación en 9 listas diferentes y descargarlos como archivo PDF y/o hoja de cálculo xls.
La descarga se inicia automáticamente en cuanto pulse el botón PDF o XLS.
Puede seleccionar una fecha para ver el cambio del NDVI para el período entre dos imágenes disponibles del mismo campo (3-5 días).
1. Encuentre el campo Fecha del informe justo encima de la clasificación.
2. Haga clic en cualquier lugar del campo Fecha del informe.
3. Seleccione la fecha en el calendario emergente con un solo clic.
La clasificación se actualizará automáticamente para mostrarle los datos del período entre dos imágenes anteriores cercanas a la fecha seleccionada.
Para acceder a Field Leaderboard, debe actualizar su plan a Esencial o Profesional.
Puede probar la función de Field Leaderboard en un campo de prueba en la cuenta gratuita.
Nota: Sólo se podrá acceder a los datos del campo de prueba.
Además, puede ordenar los campos dentro de la clasificación en base a 7 atributos diferentes:
Puede crear 7 clasificaciones diferentes con campos dispuestos de forma distinta y descargar cada clasificación como un archivo PDF o una hoja de cálculo xls.
La zonificación es un método para identificar variaciones en la vegetación y la productividad del campo basado en imágenes de satélite y datos sobre la vegetación con la mayor precisión posible. Los usuarios pueden crear mapas VRA (Variable Rate Application), descargarlos como un shp zip y subirlos en los ordenadores integrados en la maquinaria agrícola. Con la zonificación puede mejorar la precisión en la siembra y en la aplicación de fertilizantes, ahorrando dinero en las tradicionales pruebas “a ciegas” del suelo.
Para crear mapas de vegetación y/o productividad de cualquier campo, haga clic en el icono de Zonificación en la barra de menú del lado derecho.
Una vez que esté en el menú de Zonificación, seleccione un campo de la lista.
Puede seleccionar un campo sin mapas de vegetación/productividad previamente guardados. Si es el caso, se le dirigirá al menú donde podrá elegir el tipo de zonificación que desea realizar.
O puede seleccionar un campo con los mapas de vegetación y productividad creados anteriormente. En este caso, será redirigido a la lista de mapas guardados de “Sus mapas”.
Los iconos de los mapas de vegetación y los de productividad son bastante diferentes.
Cuando tenga dudas, mire los iconos o lea el título debajo del mapa guardado.
Para descargar cualquier mapa de vegetación/productividad creado previamente, seleccione y haga clic en el que necesite en la lista “Sus mapas” y luego haga clic en el botón “Descargar SHP” situado abajo.
Para crear un nuevo mapa, haga clic en el botón apropiado debajo de la lista “Sus mapas” en el panel lateral derecho.
Una vez que haga clic en “Crear un nuevo mapa“, se le presentará la opción de elegir entre mapas de vegetación o mapas de productividad.
Utilice los mapas de vegetación para calcular cuánto nitrógeno requieren sus cultivos en este momento, basándose en los últimos datos de imágenes de satélite disponibles. El color debería indicarle exactamente qué área(s) tiene(n) más problemas. El color rojo indica una mayor cantidad de problemas y probablemente la vegetación requiere una mayor cantidad de fertilizante N. El verde, por otro lado, generalmente indica áreas de alta densidad de vegetación que necesitan considerablemente menos nitrógeno.
Para crear un mapa de vegetación, deberá seleccionar un índice de vegetación apropiado en el menú desplegable.
A continuación, seleccione una fecha de imagen disponible.
Por último, seleccione el número de zonas en las que desea dividir el campo. También puede establecer el área mínima para cada zona.
Ahora todo lo que falta es hacer clic en “Calcular“.
El cálculo de la distribución de zonas en el campo en el menú de mapas de vegetación lleva sólo unos segundos. El resultado es el mapa recién creado a la izquierda y el menú de zonas de vegetación a la derecha para la aplicación de la tasa variable.
Será necesario establecer manualmente la tasa de aplicación para cada zona definida escribiendo los números apropiados (dependiendo del sistema de unidades seleccionadas en los ajustes). El sistema calculará automáticamente la cantidad total en las unidades de medida dadas.
Le permitirá determinar la cantidad exacta de fertilizantes que se utilizará para cada zona individual.
Nota: los colores verde y rojo de los mapas representan vegetación relativamente alta y baja. El verde es más alto que el rojo, el rojo es más bajo que el verde.
Asegúrese de que no haya habido anomalías que puedan haber influido en los cálculos moviendo el deslizador de opacidad a la izquierda y a la derecha.
La opacidad está fijada al 80% por defecto, porque en este punto cualquier obstrucción/anomalía se mostrará en la imagen superpuesta con el mapa de vegetación.
Si mueve el deslizador completamente a la izquierda (0%), podrá ver con seguridad si hay algún objeto que obstruya la vista natural de la imagen o no.
También puede ver claramente donde la vegetación del campo es visualmente muy baja o ausente, como en el parche de suelo casi desnudo en la parte superior derecha del campo. Como es normal, esta mancha aparecerá en rojo en el mapa de vegetación.
Si todo parece normal, puede mover el deslizador de opacidad hasta la derecha (100%) para ver sólo el mapa de vegetación.
El paso final es descargar el mapa con las cantidades de la tasa de aplicación como un archivo zip. Para hacer eso, haga clic en “Descargar SHP” en la parte inferior derecha.
Los mapas de productividad ayudan a calcular la cantidad de potasio y fósforo que debe destinarse a las zonas de mayor o menor productividad en el campo. El color rojo corresponde a los niveles de productividad más bajos, mientras que el color verde muestra área(s) con una alta productividad. Esto permite distribuir el fertilizante K y P de forma más eficiente en el campo.
Nota: También puede utilizar los mapas de productividad para añadir precisión al muestreo del suelo, centrándose más en las áreas que aparecen entre amarillo y rojo.
Para crear mapas de productividad para un campo en particular, vuelva al menú de elección de tipo de zona y seleccione “Mapas de productividad” haciendo clic.
Este tipo de zonificación es muy simple de realizar. 5 diferentes Zonas de Productividad serán identificadas automáticamente en el campo. Para calcularlas, sólo hay que establecer las fechas para crear cualquier período de tiempo hasta 2 años, y hacer clic en “Calcular“.
Si el área de su campo es menor de 2 ha / 4.9 ac, el número automático de zonas no será 5 si no 3, para evitar superposiciones y cúmulos visuales.
El cálculo puede llevar unos minutos. El resultado debería ser algo como esto.
Puede usar el mapa para entender cómo hacer su campo más productivo. A la derecha, puede escribir las cantidades necesarias de semillas o fertilizantes y descargar tanto el mapa como la cantidad total en un archivo zip.
Puedes borrar cualquier mapa de la lista en cualquier momento con sólo hacer clic en la papelera en la esquina superior derecha
Field Activity Log es una manera eficiente de planificar y monitorizar todas sus actividades de campo de uno, varios o múltiples campos en una única pantalla. Puede añadir actividades planificadas y completadas a un calendario interactivo y editar convenientemente la información antes, durante o después de su realización. Con esta función, también puede planificar y comparar el gasto de tiempo en sus actividades agrícolas como la fertilización, labranza, plantación, fumigación, cosecha y otras.
Field Activity Log se encuentra en una pestaña separada en el menú lateral.
Si aún no tiene campos propios, puede usar el campo de prueba (Demo Field) para aprender cómo funciona Field Activity Log en EOSDA Crop Monitoring.
En la pantalla, toda la información necesaria sobre sus actividades está organizada en tres columnas: campo, fecha de siembra y calendario de actividades.
Sus campos aparecerán en la parte izquierda de la pantalla, en la columna campo
Puedes clasificar los campos por su nombre de A-Z o viceversa.
Esta columna muestra la fecha de siembra más reciente para cada campo de la lista.
Puede ordenar las fechas de siembra desde la más temprana hasta la más tardía.
La tercera columna de la izquierda, que ocupa la mayor parte del espacio de la pantalla, es un calendario interactivo que muestra las actividades completadas y planificadas que ya ha añadido al registro
El calendario siempre se divide por la mitad en la columna que representa la fecha actual. Todas las actividades completadas están en la mitad izquierda. Del mismo modo, todas las actividades planificadas están a la derecha.
Las actividades se indican con diferentes colores, según su estado de realización.
Puedes añadir una actividad que empiece y termine el mismo día. Si ese día todavía está en el futuro, aparecerá gris con rayas
En cuanto la fecha actual coincide con la fecha de inicio prevista, cambia automáticamente de gris a rojo.
Esto significa que el sistema aún no tiene una confirmación de que la actividad ya esté en marcha.
Simplemente añada las fechas de inicio y fin del plazo de realización.
Haz clic en la actividad y selecciona el símbolo + en la esquina superior izquierda de la ventana.
Ahora seleccione las fechas de inicio y fin y haga clic en Guardar.
Una vez que lo haya hecho, el rojo cambiará a verde. Ahora la actividad está oficialmente completada.
Monitorizar su estado es un poco más difícil, pero se aplica el mismo método. Tan pronto como se inicia el proceso de realización, añada la fecha de inicio del período de realización para que el sistema sepa que ya está en marcha.
Utilice el mismo sistema que para las actividades de un solo día. Haz clic en la actividad y selecciona el símbolo + en la esquina superior izquierda de la ventana.
Luego, seleccione fecha de inicio del período de realización y haga clic en Guardar.
Las celdas de cada día del calendario cambiarán de color automáticamente de gris a azul una por una.
Asegúrese de añadir la fecha final del período de realización cuando haya terminado la actividad. El azul cambiará a verde durante todo el período de realización.
Puede comenzar su actividad de varios días uno o varios días más tarde de lo previsto. En este caso, la fecha de inicio prevista no se corresponderá con la fecha de inicio del período de realización. Los días que ha perdido se mantendrán en rojo en el calendario.
Del mismo modo, puede terminar su actividad varios días más tarde de lo previsto. Tan pronto como añada la fecha real de finalización al registro, estos días adicionales se pondrán en rojo para mostrarle que no cumplió con su propio plazo.
Por otro lado, si completa una actividad uno o varios días antes de la fecha límite, los días adicionales permanecerán en color gris en el calendario.
Nota: Si decide comenzar a completar una actividad antes de la fecha de inicio prevista, deberá añadir una nueva actividad al registro. La fecha de inicio de un período de realización no puede ser anterior a la fecha de inicio prevista.
Por último, puede añadir tantas actividades realizadas en el pasado como quiera. Se les asigna un color distintivo, el amarillo. De esta manera puede distinguir las actividades programadas de las no programadas.
Hay dos maneras de añadir una actividad al registro.
Una opción es hacer clic en el botón “+” en la esquina inferior derecha de la pantalla.
En la ventana que aparece, elija entre actividad completada y planificada.
Consejo: Puede añadir actividades que se completaron en cualquier momento entre enero de 2016 y la fecha actual.
Seleccione el tipo de actividad y sus fechas de inicio y finalización previstas.
Nota: Las fechas de inicio y finalización planificadas “reservarán” el espacio en el calendario.
Para las actividades planificadas, el sistema no le permitirá seleccionar ninguna fecha pasada.
Del mismo modo, las fechas futuras no están disponibles si desea añadir una actividad completada.
Puede añadir una actividad para varios campos a la vez.
En el campo de estimación de coste ponga el coste estimado para una actividad planificada o el tiempo real para una actividad completada.
Nota: Puede comparar el coste estimado y real y planificar sus actividades de forma más eficiente en el futuro.
Añadir una descripción a la actividad es opcional pero le permite llevar un registro más detallado de sus actividades de campo
Haga clic en Guardar para terminar de añadir la actividad
También puede añadir actividades directamente en el calendario.
Elija la fecha de inicio para su actividad planeada o completada, encuentre la celda de tiempo apropiada y haga clic en ella.
Puede filtrar las actividades registradas según el año, grupo, el tipo de cultivo y el tipo de actividad.
Estos filtros se encuentran en la barra superior de la pantalla.
Haga clic en cualquier lugar de los filtros para ordenar sus actividades por año, grupo, el tipo de cultivo o tipo de actividad.
Para editar una actividad, haz clic en ella y luego en el icono del lápiz.
El Administrador de datos es la función que le permite cargar datos sobre la cosecha, la fertilización, la fumigación, la plantación y cualquier otra actividad directamente desde su vehículo al sistema. Para ello, primero tiene que guardar estos datos como un archivo shapefile estándar. Dependiendo de la configuración del ordenador de a bordo de su vehículo, puede visualizar los datos cargados en forma de mapas que muestran el rendimiento, la humedad, la densidad de siembra y otros parámetros tecnológicos que fueron registrados por su equipo mientras trabajaba en el campo.
La visualización de estos datos le ayuda a controlar la calidad en la finalización de las actividades en el campo: la tasa de aplicación de diferentes productos de cultivo, la tasa de semillas, el seguimiento de la cantidad de cultivo cosechado y su humedad y mucho más.
El Administrador de datos está localizado en una pestaña separada dentro del menú lateral.
Los datos que quiere subir deben estar guardados en un archivo ZIP. Dicho archivo debe contener datos en formato SHP. A su vez, puede cargar un conjunto completo de datos con los siguientes formatos: * SHP, * SHX, * DBF, * PRJ.
Nota: Se acepta la falta de un archivo * PRJ.
Hay 3 maneras de subir sus datos en el Administrador de datos:
1. Arrastre y suelte el fichero con los datos dentro del recuadro “Datos”
2. Arrastre y suelte el fichero con los datos en el visor
3. Haga clic en “Añadir conjunto de datos” y seleccione el fichero desde su ordenador
El procesamiento de los datos puede tardar un poco antes de que estén disponibles. Mientras tanto, puede continuar trabajando con otras características de EOSDA Crop Monitoring.
Cuando los datos hayan sido procesados por completo, aparecerá una notificación de color verde.
Para continuar trabajando con los datos que ha subido, haga clic en el nombre del archivo ZIP en el campo Datos del Administrador de datos.
Hay 2 posibles opciones a la hora de asignar los datos a un campo, dependiendo de si los datos subidos coinciden con alguno de los campos que hay en el sistema. Si los datos cargados no coinciden con el contorno de ningún campo, aparecerá la opción de “Crear y asignar campo”, que le ofrecerá crear un campo nuevo.
Nota: El campo que cree aparecerá automáticamente en el sistema.
1. Elija el nombre del campo
2. Seleccione el tipo de actividad que allí se realiza
3. Seleccione la fecha en la que se finalizó la tarea
4. Puede añadir una descripción si lo considera necesario.
5. Seleccione parámetros (los que hayan sido configurados en el ordenador de a bordo de su equipo)
Nota: Puede volver a editar esta información más tarde.
Si los datos cargados no coinciden con el contorno de ningún campo, aparecerá una ventana emergente de “Añadir actividad”.
1. Seleccione el tipo de actividad.
2. Seleccione parámetros (los que hayan sido configurados en el ordenador de a bordo de su equipo)
3. Puede añadir una descripción si lo considera necesario.
4. Seleccione uno o varios campos que coincidan con los datos subidos (compruebe el valor de Superposición)
5. Seleccione la fecha en la que se finalizó la tarea
6. Haga clic en Asignar a Campo
Las actividades que haya asignado a un campo se mostrarán en el apartado de Datos. Para ver los datos visualizados sobre una actividad completada, haga clic en la fecha de su finalización.
Para cambiar entre varios parámetros (tipos de datos), haga clic en el parámetro necesario en la leyenda.
Nota: Los parámetros y su valor numérico provienen del archivo de datos subidos y no pueden cambiarse. Solo puede elegir varios parámetros para comparar sus valores o elegir el que necesita.
Las cuentas de equipo son son cuentas que pueden ser compartidas entre varios usuarios para disponer todos de la misma fuente de información sobre los mismos campos o grupos de campos, asegurando una cooperación más eficiente entre ellos y un mejor control de los empleados por parte de los propietarios de las explotaciones.
Asignar, completar y elaborar informes sobre las tareas de los exploradores es considerablemente más rápido y fácil cuando se utiliza una cuenta de equipo. Cada miembro del equipo tiene acceso 24/7 a la monitorización por satélite de los campos y puede responder a los problemas en los cultivos de acuerdo con los permisos definidos por el rol que el propietario del equipo les ha asignado.
Cualquier miembro del equipo puede detectar un problema en los cultivos y crear una tarea de exploración y completarla él mismo o asignar a un miembro del equipo que esté disponible en ese momento. Cuando se haya completado la inspección y se haya generado el informe en línea en dicha tarea, el propietario del campo podrá acceder a él en cualquier momento a través de la cuenta de equipo.
¿Quiénes pueden sacar provecho de la función de gestión de equipos?
Para los miembros de las cooperativas agrícolas:
Para consultores:
Para comerciantes:
Para las compañías de seguros:
Para aumentar la eficiencia en el cuidado de los cultivos que crecen en todos sus campos de forma regular, necesita un equipo más grande bajo su completo control remoto. Al añadir nuevos usuarios a su cuenta de equipo, puede crear un equipo de empleados que le ayudará a reducir los costes de las actividades innecesarias en el campo y a reducir la pérdida de tiempo.
Puede añadir un nuevo usuario al equipo en cuatro sencillos pasos.
Paso 1. Haga clic en el nombre de su cuenta en la esquina inferior derecha del menú lateral.
Paso 2. Seleccione “Gestión de equipos” en el menú desplegable.
Paso 3. Una vez en el panel de control de gestión de equipos, haga clic en Invitar a un miembro al equipo.
Si es la primera vez que accede a este panel de control, verá el botón “INVITAR A UN MIEMBRO AL EQUIPO” situado en el centro de la sección.
Paso 4. En la ventana de Invitación, introduzca la dirección de correo electrónico del usuario o usuarios que desea invitar, seleccione los campos o grupos de campos que estarán disponibles para el usuario* y asigne su rol. A continuación, haga clic en Invitar.
* Un usuario puede tener acceso a un solo campo, a varios campos, a uno o varios grupos de campos o a todos los campos a la vez.
Nota: Debajo del nombre del rol verá la lista de permisos de acceso de los usuarios de dicho rol.
El usuario invitado recibirá un correo electrónico con la invitación y un enlace a la cuenta de equipo*.
* Un mismo usuario puede ser miembro de varios equipos.
La práctica de asignar roles con responsabilidad y límites de acceso claramente definidos es muy importante cuando se trata de gestionar equipos. Significa menos preocupación por lo que sus empleados puedan hacer accidentalmente a sus cultivos o campos o incluso simplemente estropear algo en su cuenta de EOSDA Crop Monitoring.
Por eso, actualmente, cada propietario de una cuenta de equipo en EOSDA Crop Monitoring puede asignar uno de los tres roles a cada miembro del equipo: administrador, explorador u observador.
Veamos en qué se diferencian estos roles en términos de responsabilidad y límites de acceso.
Un administrador tiene permiso para:
Un explorador tiene permiso para:
Un observador tiene permiso para:
* El observador sólo puede completar las tareas que le han sido asignadas.
Si tiene una cuenta en EOSDA Crop Monitoring, es automáticamente propietario de una cuenta de equipo. Los propietarios y administradores pueden ver toda la información relevante sobre sus equipos en el panel de control de gestión de equipos.
El panel de control de gestión de equipos muestra:
* La información de “última vez en línea” proporciona a los propietarios y administradores un mayor control sobre cada miembro del equipo.
El propietario o administrador(es) del equipo puede editar el acceso del usuario a los campos y/o reasignar su función.
El propietario y administradores del equipo también pueden eliminar usuarios del equipo.
Si un usuario no ha aceptado/confirmado su invitación, el propietario o administrador(es) verán la acción de “reenviar invitación” para ese usuario.
Si es propietario o administrador del equipo, puede editar el nombre de la cuenta de equipo haciendo clic en el icono del lápiz junto al nombre.
Consejo: Mantenga el nombre del equipo corto y simple para que pueda ser reconocido más fácilmente por los miembros del equipo cuando cambien entre varios equipos.
Si es miembro de más de un equipo, puede cambiar fácilmente de equipo. Todo lo que tiene que hacer es pulsar en el icono de Mi Cuenta y seleccionar “Cambiar de equipo”. Verá la lista de sus equipos. Haga clic en el que quiera cambiar y luego haga clic en GUARDAR.
Si es miembro de varios equipos, el sistema le mostrará automáticamente:
En la lista de sus equipos, también puede ver los roles que se le han asignado en cada una de ellas.
Al cambiar de equipo, también puede establecer un equipo como el por defecto. Cada vez que inicie sesión en EOSDA Crop Monitoring, verá los campos disponibles en la cuenta de equipo por defecto.
Para establecer un equipo como predeterminado, active el botón de activación en el menú de “Cambiar de equipo”.
Entre en el menú de Ajustes para seleccionar el idioma de la interfaz, el sistema de medida y si se mostrará el contenido de la demostración. La posibilidad de ocultar el contenido de demostración sólo está disponible para los usuarios Pro.
Nota: El contenido de demostración incluye un campo de demostración, tareas de exploración de demostración y un conjunto de datos para la función de Gestor de datos.
Para acceder a las funciones de pago de EOSDA Crop Monitoring necesita mejorar su plan a Esencial o Profesional. Puede obtener más información sobre las funciones disponibles en cada plan de suscripción en nuestra página de precios.
Para ver la página de precios, haga clic o pulse el botón de la flecha en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Si está en el plan Esencial, puede monitorizar hasta 1000 ha.
En el caso del plan Profesional, puede elegir libremente cuántas hectáreas desea monitorizar y siempre puede añadir más hectáreas pagando un suplemento.
También ofrecemos un enfoque más personal con el plan Empresa, que ofrece soluciones personalizadas y precios adaptados a explotaciones de más de 5000 ha, cooperativas agrícolas, asesores, empresas de TI y otros clientes.
Para descubrir más soluciones, consulte nuestra tienda de complementos. Puede acceder a ella haciendo clic o pulsando el icono correspondiente en el menú de la derecha.
Otra forma de acceder a la tienda de complementos es directamente desde la página de precios.
Entre otras ventajas, los usuarios pueden acceder a la herramienta a través de la API.
La información está dispuesta para una búsqueda rápida y un acceso inmediato a ejemplos prácticos, enlaces, guías y tutoriales. Además, puede recibir su clave API en esta página en cualquier momento.
Para acceder a la documentación de EOSDA, tiene que hacer clic en Mi cuenta en el menú de la barra lateral y luego en el icono de la API. En la página de la API tiene que hacer clic en “Empezar”.
Puede obtener la clave de la API registrándose en el portal de desarrolladores.